Posted on junio 24, 2025 in 2025 de julio, Estilo de Vida y Bienestar

Cómo dejar de consumir gluten

Qué es la enfermedad celíaca?

Quizás hayas oído hablar de la enfermedad celíaca, pero ¿qué es exactamente? Es un trastorno autoinmune crónico que daña el intestino delgado. Si bien no se conoce su causa, la enfermedad celíaca desencadena una reacción negativa en los sistemas inmunitario y digestivo al ingerir gluten. Dado que es crónica, no tiene cura; no se puede superar con la edad.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales, así como en productos como vitaminas, suplementos y productos para la piel y el cabello, entre otros. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, 1 de cada 100 personas en todo el mundo padece enfermedad celíaca, y aproximadamente entre el 60 y el 70% de los estadounidenses no han sido diagnosticados y la padecen.

Síntomas y diagnóstico

La enfermedad celíaca presenta una amplia variedad de síntomas. Algunas personas pueden presentar múltiples síntomas, mientras que otras pueden no presentar ninguno y aun así sufrir daño intestinal. Algunos síntomas afectan el sistema digestivo y otros a otras partes del cuerpo. Según Johns Hopkins Medicine, algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca son:

  • Diarrea o estreñimiento constante
  • Pérdida de peso
  • Gases
  • Heces pálidas y malolientes
  • Anemia (sensación de cansancio)
  • Erupciones cutáneas

Existen dos maneras de diagnosticar la enfermedad celíaca. El primer método es mediante una prueba de anticuerpos, en la que un profesional de la salud toma una muestra de sangre y la envía a un laboratorio. Los médicos pueden identificar la presencia de la enfermedad celíaca basándose en los niveles de anticuerpos específicos. Una persona que padece la enfermedad tendrá niveles de anticuerpos superiores al promedio. La segunda manera de detectar la enfermedad celíaca es mediante un procedimiento médico llamado endoscopia. Durante una endoscopia, el médico toma una muestra del intestino delgado y examina el tejido para detectar la enfermedad celíaca.

Causas

Si bien no se conoce la causa de la enfermedad celíaca, los médicos saben que la enfermedad casi siempre se presenta en personas con una de dos variantes genéticas: DQ2 y DQ8. Sin embargo, no todas las personas con los genes DQ2 y DQ8 desarrollan enfermedad celíaca tras ingerir gluten. La enfermedad celíaca puede desarrollarse a cualquier edad tras la introducción del gluten en el organismo a través de alimentos o medicamentos.

Tratamiento

La única manera de controlar los síntomas de forma segura y prevenir daños en el intestino delgado y en todos los demás órganos del cuerpo es eliminar por completo el gluten de la dieta. El gluten no solo se encuentra en los alimentos, sino también en otros productos comunes como la pasta de dientes y el enjuague bucal, las hostias, los cosméticos, la plastilina, los conservantes, el almidón modificado y el saborizante de malta.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos y productos para asegurarse de no consumir nada con gluten. Incluso las cantidades más pequeñas pueden provocar una reacción; sin embargo, eliminar el gluten por completo no siempre soluciona el problema. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, el 50% de los pacientes diagnosticados aún sufren síntomas incluso con una dieta completamente libre de gluten.

Si la enfermedad celíaca no se trata, puede provocar problemas graves de salud como diabetes tipo 1, osteoporosis, enfermedad tiroidea, esclerosis múltiple, anemia, infertilidad y aborto espontáneo, entre otros.

El futuro de la enfermedad celíaca

En cuanto al futuro, quienes padecen enfermedad celíaca esperan un milagro médico. El gluten está en todas partes y evitarlo es casi imposible, especialmente debido a la contaminación cruzada.

En la última década, la simple mención de un medicamento curativo para pacientes celíacos se ha convertido en más de una docena de ensayos de investigación que incluyen pruebas de medicamentos nuevos en pacientes. Si científicos, médicos y otros ingenieros médicos pudieran crear medicamentos para combatir los síntomas de la enfermedad celíaca y proteger aún más la salud del intestino delgado, millones de personas podrían disfrutar de una calidad nueva de vida.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, cualquier producto alimenticio etiquetado como “sin gluten” no puede contener más de 20 partes por millón de gluten, que es el umbral seguro de consumo de gluten para las personas con enfermedad celíaca.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, más niños padecen enfermedad celíaca que enfermedades de Crohn, colitis ulcerosa y fibrosis quística juntas.