Muchas personas tienen un familiar, pariente o amigo veterano.
Algunas personas no conocen a ningún veterano en absoluto. Independientemente de si conoces a alguno o no, ¿te has parado a pensar alguna vez en lo crucial que es apoyar la salud de quienes han luchado por nuestro país?
El impacto del servicio militar en la salud mental y física es significativo. Los riesgos, factores estresantes y entornos únicos que experimentan los veteranos durante su servicio los exponen a un mayor riesgo de sufrir problemas de salud física y mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el dolor crónico y el abuso de sustancias.
Salud física
El dolor crónico, un problema de salud común que experimentan los veteranos, es un dolor que dura más de 3 meses y generalmente se debe a una lesión, enfermedad o infección, pero a veces no tiene una causa conocida. Un informe de 2018 publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que 50 millones de adultos estadounidenses padecen dolor crónico.
El dolor crónico, más común en veteranos que en la población general, causa disminución de la productividad laboral, discapacidad y mayores costos de atención médica. El dolor crónico puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno por consumo de sustancias, entre otros. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, se estima que el 50% de los veteranos estadounidenses experimentan dolor crónico, lo que lo convierte en una de las quejas de salud más comunes entre esta población.
El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) ofrece un tratamiento llamado Terapia Cognitivo-Conductual para el Dolor Crónico (TCC-CP) para ayudar a los veteranos con dolor crónico. La Biblioteca Nacional de Medicina explica que la TCC-CP consiste en modificar la respuesta y la relación con el dolor para que tenga un impacto menos perjudicial en el funcionamiento y la calidad de vida. Haz clic aquí para obtener más información sobre la TCC-CP y escuchar a un veterano que la utilizó para combatir el dolor crónico.

Salud mental
Experimentar estrés después de un evento traumático es parte de la naturaleza humana, pero el TEPT es mucho más grave que el estrés. Las personas que sufren de TEPT reviven los eventos traumáticos en sus mentes en forma de flashbacks y pesadillas. El TEPT también conlleva problemas de relación, insensibilidad emocional, problemas de sueño, ira, abuso de sustancias y comportamiento imprudente.
Según el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. (VA), aproximadamente 8 de cada 100 mujeres y 4 de cada 100 hombres padecerán TEPT en algún momento de su vida. Las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar TEPT porque son más propensas a experimentar eventos traumáticos, como agresiones sexuales, que los hombres.
El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) ofrece tres tipos de terapia basada en el trauma para tratar el TEPT: Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC), Terapia de Exposición Prolongada y Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR). Según el Centro Nacional para el TEPT, 53 de cada 100 pacientes que reciben uno de estos tratamientos dejarán de padecer TEPT.
Atención médica para nuestros héroes
Los veteranos en Estados Unidos tienen acceso a atención médica a través de la Administración de Salud de Veteranos (VHA). La VHA es uno de los sistemas de salud integrados más grandes de Estados Unidos, compuesto por 172 centros médicos y 1138 centros de atención, y brinda ayuda a más de 8,3 millones de veteranos cada año. Estos centros médicos ofrecen servicios que se pueden recibir en un hospital tradicional, como cirugía, atención de salud mental, servicios de farmacia y fisioterapia, entre otros.
Los veteranos también pueden solicitar un plan de atención médica a través del VA, que cubre sus necesidades, desde chequeos con un médico de cabecera hasta citas con especialistas, como profesionales de la salud mental y cardiólogos. Al igual que un plan de beneficios tradicional proporcionado por un empleador, la atención médica del VA ofrece cobertura para una amplia variedad de servicios, como visión, odontología, atención a largo plazo y más. Para obtener más información sobre la elegibilidad y los beneficios, visita va.gov/health-care/.

Línea de Crisis para Veteranos: Marca 988 y presiona 1
Disponible 24/7, los 365 días del año, la Línea de Crisis para Veteranos asiste a veteranos en crisis (que se sienten desesperados, sufren ansiedad, depresión, presentan conductas de riesgo, etc.) y los conecta con servicios médicos u otros recursos que necesitan.
Según VA News, hasta julio de 2024, se habían recibido más de 8 millones de llamadas, 975.000 chats y 399.000 mensajes de texto a través de la Línea de Crisis para Veteranos desde su lanzamiento en 2007. Simplemente marca 988 y presiona 1 para comunicarte con un respondedor capacitado durante una crisis. Llama al número y salva una vida. Obtén más información sobre la Línea de Crisis para Veteranos en veteranscrisisline.net.
Proteger a quienes nos protegieron
Servir en las fuerzas armadas es un acto desinteresado, heroico y valiente, pero cuando los soldados regresan del servicio, muchos sufren graves afecciones mentales y físicas. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, una encuesta realizada en 2016 a 9000 veteranos recién dados de baja reveló que un 53% reportó afecciones físicas crónicas y un 33% reportó afecciones de salud mental crónicas.
Es importante informarse sobre las experiencias de los veteranos después del servicio para poder ayudarlos lo mejor posible. Informar a otros sobre afecciones comunes y difundir información sobre recursos útiles puede mejorar la calidad de vida de un veterano.