Posted on junio 24, 2025 in 2025 de julio, Estilo de Vida y Bienestar

Protege tu piel

Mucha gente sabe que exponerse al sol sin la protección adecuada puede ser perjudicial para el órgano más grande del cuerpo: la piel.

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en 2024 se estimaron 100.640 casos nuevos de melanomas cutáneos y 8.290 muertes relacionadas.

Factor de protección solar 101: Fundamentos del protector solar

Las quemaduras solares se producen cuando los rayos UV invisibles del sol dañan la piel. Usar protector solar con la cantidad adecuada de FPS (Factor de Protección Solar) puede ayudar a protegerte del sol. Todas las personas, independientemente de su edad, deberían usar FPS 30 o superior; sin embargo, los ingredientes del protector solar son igual de importantes para determinar su eficacia. Según Northwestern Medicine, el FPS 30 bloquea el 97% de los rayos solares, mientras que el FPS 50 bloquea el 98%; es decir, a mayor FPS, menor es la diferencia.

Al elegir entre un protector solar de amplio espectro en lugar de un protector solar con FPS regular, se recomienda optar por productos de amplio espectro. Northwestern Medicine indicó que los protectores solares de amplio espectro protegen la piel tanto de los rayos UVB (rayos que queman) como de los rayos UVA (rayos que envejecen), mientras que los protectores solares con FPS solo protegen contra los rayos UVB. También se recomienda a los consumidores evitar los protectores solares que contienen oxibenzona y palmitato de retinilo, ya que estos ingredientes pueden ser perjudiciales para la salud hormonal y aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de piel.

Según una encuesta de 2023 encargada por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), solo el 17% de las personas afirmó usar protector solar a diario, el 31% al menos una vez a la semana y el 42% al menos una vez al mes.

Prácticas seguras para evitar daños en la piel

Hay varias cosas que puedes hacer para proteger tu piel del sol. Ya sea con tu vestuario o sabiendo cuándo quedarte en casa, aquí tienes algunos consejos para mantenerte seguro.

  • Usa pantalones y camisas ligeros de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Aplica protector solar 15 minutos antes de la exposición al sol.
  • Reaplica protector solar cada dos horas, especialmente al nadar o sudar.
  • Revisa las fechas de caducidad en los envases de protector solar; la mayoría caducan a los tres años.
  • Evita la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
  • Busca sombra siempre que sea posible.

Según CaroMont Health, incluso en días nublados y durante el invierno, el 80% de los rayos UV del sol pueden atravesar las nubes y penetrar la piel. No te dejes engañar por el clima: el sol es una fuerza poderosa de la Madre Naturaleza en cualquier época del año.

Fotoalergia: Quemaduras solares graves

La fotoalergia es un término que se utiliza para describir una quemadura solar grave. Los síntomas de la fotoalergia son los mismos que los de una quemadura solar típica, pero son mucho más graves. Según el Instituto Nacional del Cáncer, se reportan más de 33.000 quemaduras solares que requieren visitas a urgencias cada año.

Síntomas de la fotoalergia:

  • Deshidratación
  • Infección cutánea
  • Dolor de cabeza, náuseas y vómitos
  • Fiebre o escalofríos

Si experimentas síntomas de fotoalergia:

  • Evita la exposición al sol para evitar una mayor exposición.
  • Toma una ducha fría y aplica compresas frías en las zonas afectadas para refrescar el cuerpo.
  • Mantente hidratado bebiendo agua y bebidas con electrolitos. Evita el alcohol y la cafeína, ya que deshidratan el cuerpo.
  • Aplica aloe vera o lociones calmantes para ayudar a calmar e hidratar la piel.
  • Toma analgésicos de venta libre para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Protege las ampollas con una venda limpia y suelta, y no las revientes.
  • Busca atención médica si presentas fiebre alta, dolor intenso, confusión o muestras signos de deshidratación.

Según la Academia Estadounidense de Dermatología, una encuesta reciente a más de 1000 adultos estadounidenses reveló que el 67% cree erróneamente que el protector solar con FPS 30 ofrece el doble de protección que el FPS 15.

¡Protégete del sol!

Adoptar hábitos de protección solar para proteger tu piel puede ayudarte a mantenerte saludable durante el calor del verano y el frío del invierno. Los meses más calurosos del año representan la mayor amenaza para nuestra piel, y es importante saber cómo combatir los potentes rayos del sol para evitar daños.