Muchos tipos de trauma son temporales. Sin embargo, algunas formas de trauma pueden ser crónicas y continuas. Una persona puede soportar algunas experiencias traumáticas reiteradamente por meses o incluso años.

El trastorno de estrés postraumático (PTSD) puede surgir por cualquier tipo de trauma, un accidente de auto, un desastre natural o una experiencia cercana a la muerte, pero el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C) normalmente se desarrolla por un trauma a largo plazo o reiterado, como:
- Violencia doméstica.
- Negligencia o abuso infantil.
- Guerra.
- Tortura, tráfico sexual o esclavitud.
- Abuso sexual.
Junto con sufrir un suceso traumático, otros factores pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle un TEPT-C, incluyendo el daño de una persona en la que confiaba o sentir que no podía escapar el trauma reiterado.
Comprender el TEPT-C y los síntomas
El TEPT-C es más que solo sentirse triste o asustado. Puede afectar cómo piensa, se siente y actúa una persona. De acuerdo con la Clínica Cleveland, el TEPT-C es un diagnóstico más reciente y falta investigación sobre cuán frecuente es la condición, pero los expertos estiman que puede afectar del 1% al 8% de la población mundial.
Las personas con TEPT-C pueden experimentar una variedad de síntomas, como:
- Revivir los sucesos traumáticos, como si estuvieran pasando de nuevo, mediante recuerdos recurrentes.
- Evitar lugares, personas o situaciones que les recuerdan el trauma.
- Tener sentimientos de desesperanza o creer que no son valiosas.
- Sentirse enojadas, tristes o ansiosas la mayor parte del tiempo o a veces sentirse entumecidas.
Las personas que sufren de un TEPT-C normalmente tienen síntomas adicionales, como problemas crónicos con la regulación de emociones, la identidad y el sentido de sí mismas
y las relaciones.
¿Cómo pueden obtener ayuda las personas?
No hay una prueba específica para diagnosticar el TEPT-C, pero es importante que, si alguien piensa que podría tener el TEPT-C, hable con un profesional de salud mental, como un terapeuta o consejero. Puede determinar un diagnóstico hablando de sus síntomas, historial médico, historial de salud mental y cualquier exposición al trauma.
3.8% de la población adulta en Estados Unidos tiene un trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C).
Algunas maneras para obtener ayuda son:
- Terapia: Esto puede incluir terapia de procesamiento cognitivo, terapia de exposición prolongada, DRMO (desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares) o terapia conductual dialéctica.
- Grupos de apoyo: Reunirse con otros que tienen experiencias similares puede proporcionar consuelo y comprensión.
- Autocuidado: Cuidarse a través del ejercicio, pasatiempos y pasar tiempo con amigos también puede ayudar a mejorar el humor.
- Medicamentos: Un profesional de atención médica puede recetar antidepresivos, medicamentos para la ansiedad o ayudas para dormir para ayudarles con la recuperación y el tratamiento.

Si usted o un conocido está enfrentando dificultades, es crucial que se comunique para pedir ayuda y sepa que está bien hablarlo. Si usted o un conocido está teniendo pensamientos suicidas, una línea directa de prevención puede ayudar. La línea directa 988 para suicidios y crisis está disponible las 24 horas al 988. Durante una crisis, las personas hipoacúsicas pueden usar su servicio de relé preferido o marcar 711 y luego 988.