Desde fines del otoño hasta principios de la primavera, solemos escuchar a las personas llamar esos meses más frescos del año temporada de virus respiratorios.
Este es el periodo cuando varios virus que afectan el sistema respiratorio se vuelven más prevalentes y se ve un aumento en determinadas condiciones, como:
- Influenza (gripe): La gripe es muy contagiosa y puede provocar enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores, los niños pequeños y las personas con condiciones médicas crónicas o subyacentes. Los síntomas generalmente incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolor corporal y fatiga.
- Virus sincicial respiratorio (VSR): El VSR es una infección en los pulmones y el tracto respiratorio que comúnmente afecta a bebés, niños pequeños y mayores de 75. El VSR puede provocar bronquiolitis y neumonía en los casos graves. Algunos síntomas pueden variar de signos leves, similares a los de un resfrío, a dificultades respiratorias más graves.
- Virus de resfrío común: El resfrío común infecta la nariz, los senos nasales y la garganta y se puede propagar a través de microgotas en el aire o las superficies. Generalmente, los síntomas son moqueo o congestión, estornudos, dolor de garganta y tos. Aunque suelen ser leves, los resfríos pueden contribuir a problemas respiratorios más graves, especialmente en quienes tienen problemas médicos existentes.
- Coronavirus: Antes de la pandemia, ya se sabía que los coronavirus provocaban resfríos comunes. Sin embargo, el surgimiento del COVID-19 le trajo una atención significativa a este virus.
Factores que contribuyen a la temporada de virus respiratorios
Varios factores contribuyen al aumento en los virus respiratorios durante esta época del año, como los cambios en el tiempo atmosférico y las temperaturas, los familiares que vuelven a la escuela o el trabajo o las reuniones por las festividades.
Las temperaturas más frías y la humedad más baja pueden secar las membranas mucosas en el tracto respiratorio y facilitan que los virus entren al cuerpo. Además, las personas tienden a pasar más tiempo adentro, lo que aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.
Con el regreso de los niños a la escuela, hay más probabilidad de propagar los virus. Las escuelas y las guarderías pueden convertirse en semilleros para infecciones respiratorias, ya que los niños suelen estar en contacto entre sí.
La temporada de festividades es conocida por las reuniones grandes y juntar a amigos y familiares. Esto crea oportunidades para que los virus se propaguen, especialmente con los viajes y las comidas compartidas.
Pasar más tiempo adentro aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.
Estrategias de prevención
Algunas maneras en que puede ayudar a reducir su riesgo de enfermarse son:
- Vacunación: Ponerse la vacuna contra la gripe y el COVID-19 es una de las maneras más eficaces de prevenir enfermarse. La gripe y el COVID-19 son conocidos por su capacidad de mutar y es por eso que se recomiendan las vacunaciones anuales. En algunos casos, las vacunas también están disponibles para los VSR, especialmente para los bebés de alto riesgo.
- Buena higiene: El lavado de manos frecuente con agua y jabón puede ayudar a eliminar los virus, junto con usar desinfectante de manos y evitar tocarse la cara y cubrir la tos y los estornudos para prevenir la propagación de gérmenes.
- Quédese en casa cuando esté enfermo: Si usted o un familiar muestra síntomas, quédese en casa para prevenir la propagación de la enfermedad a otros.
- Estilo de vida saludable: Mantener una dieta saludable, mantenerse hidratado, ejercitarse con frecuencia y dormir lo suficiente puede fortalecer su sistema inmunológico, lo que lo vuelve más fuerte contra las infecciones.
La temporada de virus respiratorios es un momento desafiante para muchos, pero reconocer los factores contribuyentes y hacer su parte para prevenir la propagación puede ayudar a las comunidades a atravesar mejor la temporada.