Posted on mayo 6, 2025 in 2025 de junio, Estilo de Vida y Bienestar

El cambio climático y su salud

El cambio climático no es solo una preocupación ambiental distante, está afectando nuestra salud y bienestar cada día a nivel local.

El Foro Económico Mundial predice que para 2050 la crisis climática podría
provocar 14.5 millones de muertes adicionales, $12.5 billones en pérdidas
económicas y $1.1 billones en costos extra para los sistemas de atención médica.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios significativos en los patrones climáticos durante un largo periodo. Las crecientes temperaturas y los fenómenos meteorológicos peligrosos más frecuentes, como inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas graves, pueden asociarse con el cambio climático. Aunque el cambio climático ha ocurrido naturalmente por siglos, las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles, han acelerado sus efectos significativamente.

Riesgos para la salud en aumento

Contaminación del aire:

El cambio climático afecta la calidad del aire negativamente por la presencia de partículas en suspensión y gas ozono. De acuerdo con el informe “Estado del aire” de 2024 de la Asociación Estadounidense del Pulmón, 131.2 millones de personas en Estados Unidos viven en áreas con malas calificaciones para la contaminación por ozono y partículas.

  • Partículas en suspensión: Las partículas diminutas de polvo, tierra, hollín y humo en el aire pueden irritar los pulmones y provocar una variedad de problemas respiratorios, como el asma y la bronquitis, entre otras enfermedades pulmonares y problemas médicos.
  • Gas ozono: El ozono al nivel del suelo, que se forma cuando los humos liberados de autos, centrales eléctricas e instalaciones industriales reaccionan químicamente a la luz solar, pueden dañar nuestra salud. A diferencia de la capa de ozono de protección en la atmósfera superior, el ozono al nivel del suelo puede provocar dolores pectorales, tos e irritación en la garganta y puede empeorar los problemas respiratorios.

Calidad de la comida y el agua:

El cambio climático genera temperaturas más altas y fenómenos meteorológicos más extremos, como inundaciones y sequías. Las temperaturas más altas aceleran el crecimiento de bacterias, mientras que las inundaciones y las sequías alteran el equilibrio de los patógenos en el agua.

  • Calidad del agua: El aumento de las precipitaciones hace que contaminantes nocivos, como sedimentos, patógenos y pesticidas, se filtren en nuestro suministro de agua. La sequía solo empeora la situación, ya que las temperaturas más altas aumentan la evaporación y el acceso al agua segura disminuye incluso más. De acuerdo con las Naciones Unidas, menos del 1% del agua en la Tierra es agua dulce utilizable y disponible.
  • Enfermedades transmitidas por alimentos: Los cambios en nuestro ambiente afectan la presencia de patógenos, como las bacterias y los virus, en nuestra comida. Las temperaturas más cálidas en el aire y el agua proporcionan un ambiente ideal para que crezcan patógenos, lo que aumenta el riesgo de infecciones de bacterias como salmonela, E. coli y campylobacter. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la comida poco segura es responsable de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y 420,000 muertes cada año.

Para evitar estos riesgos, obtenga su agua de una fuente filtrada, lave los productos agrícolas minuciosamente antes de consumirlos y cocine todas las carnes a la temperatura adecuada.

Salud mental:

Los efectos en la salud mental del cambio climático son tan importantes como los físicos. Las inundaciones, incendios, huracanes y otros fenómenos meteorológicos pueden provocar trauma y ansiedad. De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología, los sobrevivientes del fogón de 2018 de California, uno de los incendios más destructivos en la historia del estado, sufrieron el trastorno por estrés postraumático (TEPT) a tasas comparables a los veteranos de guerra. Las comunidades de menores ingresos son particularmente vulnerables, ya que los desastres naturales podrían limitar significativamente el acceso a comida, agua y refugio. Vivir en un clima impredecible afecta a todos, especialmente a quienes están en más riesgo de ser afectados. Es importante buscar ayuda y apoyo si se está sintiendo abrumado.

Cómo ayudar

Hay una variedad de cosas que puede hacer en su comunidad para combatir el cambio climático.

  1. Manténgase informado Es importante hacer un seguimiento de los informes meteorológicos y de la calidad del aire para que pueda tomar las precauciones necesarias para mantenerse seguro.
  2. Reduzca su emisión de carbono: Reducir los viajes en auto compartiéndolos y usando plataformas de viajes compartidos, reciclar y utilizar electrodomésticos de bajo consumo son solo algunas de las formas en que puede ayudar a hacer una diferencia.
  3. Involúcrese: Limpiar la basura, plantar árboles y utilizar jardines comunitarios son excelentes maneras de tener un impacto positivo a nivel local.
  4. Difunda: Educar a sus familiares, amigos, colegas y comunidad sobre cómo el cambio climático afecta nuestra salud directamente puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre cómo cambiar pequeñas cosas que tienen grandes impactos.

El futuro nos necesita

El cambio climático es un fenómeno global que nos afecta a todos. Si comprendemos qué es y cómo nos afecta a diario, podemos informar a otros y tomar decisiones más conscientes para ayudar al ambiente y nuestra salud.

De acuerdo con una encuesta de la Asociación Estadounidense de Psicología
(American Psychological Association, APA)
realizada en 2020, el 56% de los adultos estadounidenses
dijo que el cambio climático es el problema más importante que enfrenta el mundo hoy.