Es un hecho conocido que, en la mayoría de los lugares, los meses de verano traen una ola intensa de calor.
De acuerdo con Weather Channel, se asociaron más de 2,300 muertes con el calor en 2023 en Estados Unidos, el número más alto que se haya registrado.
Aunque son diferentes, el golpe de calor y el agotamiento por calor están asociados directamente con las temperaturas altas. Comprender las diferencias y los peligros entre los dos puede ayudarlo a mantenerse seguro y preparado en caso de una emergencia.
¿Qué es el agotamiento por calor?
El agotamiento por calor ocurre cuando el cuerpo pierde demasiada agua y sal por una sudoración excesiva, normalmente provocada por una exposición prolongada a temperaturas altas y un esfuerzo físico intenso.
Síntomas del agotamiento por calor:
- Sudoración excesiva
- Debilidad o fatiga
- Mareo o aturdimiento
- Náuseas o vómitos
- Calambres musculares
- Dolor de cabeza
- Piel pálida, fría y sudada
- Pulso rápido y débil

Si está en una situación en que usted u otra persona sufra agotamiento por calor, vayan a un lugar más fresco, beban agua o una bebida deportiva y descansen. Busque ayuda médica si los síntomas no se alivian o empeoran, ya que el agotamiento por calor puede progresar hasta un golpe de calor.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no logra enfriarse o regular su temperatura, lo que provoca que esta se eleve a niveles peligrosos, generalmente por arriba de los 104 °F. El golpe de calor, como el agotamiento por calor, puede ocurrir durante o después de una actividad física ardua en el calor o cuando el cuerpo está expuesto a temperaturas altas por un largo tiempo.
Síntomas del golpe de calor:
- Temperatura corporal alta
(por arriba de los 104 °F o 40 °C) - Piel caliente, roja, seca o húmeda
- Pulso rápido y fuerte
- Confusión o estado mental alterado
- Dificultad para hablar
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento

Llame al 911 inmediatamente si piensa que alguien está sufriendo un golpe de calor. Mientras espera la ayuda médica, mueva a la persona a un lugar más fresco, utilice un paño fresco o un baño fresco para bajar la temperatura corporal, quítele el exceso de ropa y dele agua solo si está consciente y puede tragar.
Diferencias principales
|
La prevención es la mejor protección
Hay varias cosas que puede hacer para prevenir un golpe de calor y el agotamiento por calor, especialmente en los meses de verano cuando está mucho más caluroso afuera.

- Manténgase hidratado: Beba bastante agua a lo largo del día, incluso si no tiene sed, especialmente si está afuera o se ejercita. Evite las cosas que puedan deshidratarlo, como el alcohol y la cafeína.
- Vístase apropiadamente: Use ropa liviana, suelta y clara.
- Aclimátese y haga pausas: Si está trabajando o ejercitándose afuera, haga pausas frecuentes en la sombra o un lugar fresco, especialmente si no está acostumbrado al calor.
- Evite el pico de calor: Intente limitar las actividades al aire libre durante las partes más calurosas del día, generalmente de 10 a.m. a 4 p.m.
- Use protector solar: Protéjase la piel de las quemaduras solares, que pueden afectar la capacidad de su cuerpo para enfriarse.
Manténgase informado y fresco
De acuerdo con la investigación realizada por el Foro Económico Mundial, se predice que las olas de calor cobrarán 1.6 millones de vidas para 2050. Comprender las diferencias entre un golpe de calor y el agotamiento por calor puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Saber cuándo actuar y qué hacer es importante para mantener su seguridad y la de quienes lo rodean.
De acuerdo con el rastreador de calor y salud de los Centros para el Control y la Prevención |