Las cefaleas y las migrañas afectan a más personas de las que probablemente piense.
De hecho, de acuerdo con la Clínica de Cefalea y Migraña de Brisbane, las cefaleas y las migrañas son la tercera enfermedad más común en el mundo, ya que afecta a 1 de cada 7 personas. Aunque parezcan similares en la superficie, difieren enormemente en gravedad, síntomas y duración.

¿Qué es la cefalea?
La cefalea promedio produce un dolor en la cabeza o en la cara, descrito como un latido constante. El tipo de cefalea más frecuente es la cefalea por tensión, producida por el estrés y músculos tensos; sin embargo, también existe una más grave, llamada cefalea en brotes. Las cefaleas en brotes, también llamadas “cefaleas suicidas” por su intensidad, son dolores de cabeza que ocurren en patrones con ataques frecuentes y luego periodos de remisión.
De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, las siguientes son algunas de las diferencias entre las cefaleas por tensión y en brotes.
Cefalea por tensión
- Aparición lenta
- Dolor a ambos lados de la cabeza
- El dolor es leve, suave a moderado, no grave
- El dolor puede involucrar la parte trasera de la cabeza o el cuello, presión o tensión a ambos lados de la cabeza, sensibilidad a la luz y el ruido, dolor en el cuero cabelludo
- Puede durar horas o días
- Producida por estrés, mala postura, deshidratación, falta de sueño, tensión ocular
Cefalea en brotes
- Aparición rápida
- Dolor a un lado de la cabeza, generalmente atrás de uno de los ojos
- El dolor es un latido grave y punzante en la cabeza
- Hinchazón del párpado o la frente, párpado caído o pupila pequeña, moqueo o congestión
- Los ataques ocurren en brotes y pueden durar minutos u horas
- Producida por alcohol, hora específica del día, alteración en el ritmo circadiano, causa exacta desconocida
¿Qué es la migraña?
Mientras que las cefaleas producen dolor físico, las migrañas son un problema diferente. Como es una condición neurológica, con las migrañas se produce náuseas, vómitos, mareo, sensibilidad a la luz y otros síntomas visuales. Las migrañas también tienen cuatro fases distintas; sin embargo, no todos experimentan cada una de ellas.
- Pródromo: signos de advertencia tempranos, como cambios en el humor o el comportamiento; pueden darse horas o incluso días antes del dolor de cabeza.
- Aura: alteraciones sensoriales, como cambios en la vista, debilidad muscular, cambios en el habla y alucinaciones.
- Dolor de cabeza: fase principal con dolor de cabeza grave; la sensibilidad a la luz y el movimiento es frecuente, también la depresión, ansiedad y fatiga.
- Resolución: secuelas de una migraña, como irritabilidad, fatiga y dificultad para concentrarse; el dolor disminuye.
En la fase de resolución de una migraña, algunas personas se sienten aliviadas y otras, desafortunadamente, sentirán las repercusiones físicas y mentales de la migraña. De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, la Organización Mundial de la Salud ha etiquetado la migraña como una de las 10 enfermedades médicas más debilitantes de la Tierra; para más del 90% de los afectados, la migraña interfiere en la educación, la profesión y las actividades sociales.
De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, más de 36 millones estadounidenses sufren de migraña, pero solo 1 de cada 3 pacientes habla con su médico sobre su dolor de cabeza.
Diferencias principales
Para saber cómo tratar un dolor de cabeza, primero debe poder determinar si es una cefalea o una migraña, ya que tienen métodos de tratamiento diferentes. Las diferencias principales entre las cefaleas y las migrañas son:
- Dolor: las cefaleas producen un dolor punzante y leve constante; las migrañas son acompañadas por una presión fuerte o intensa grave.
- Localización: las cefaleas ocurren a ambos lados de la cabeza; las migrañas se concentran en un lado.
- Duración: las cefaleas pueden durar minutos u horas; las migrañas pueden durar horas o días.
- Síntomas: las migrañas producen náuseas, vómito, sensibilidad a la luz y el sonido; las cefaleas inducen dolor físico y sensibilidad alrededor del área de la cabeza y el cuello.

Tratamiento
Según el tipo de cefalea, hay varias opciones de tratamiento. Para una cefalea por tensión, se incentiva el uso de analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), aspirina y Excedrin Migraine. Los cambios en el estilo de vida, como beber más agua, ejercitarse de forma adecuada, consumir comidas nutritivas y dormir lo suficiente, también son beneficiosos. Hacer estos pequeños cambios ayudará a combatir las cefaleas por tensión y, con suerte, a disminuir la cantidad. De acuerdo con Mayo Clinic, también es importante disminuir la tensión muscular con una compresa de calor para que los músculos se relajen, ya que los músculos tensos pueden hacer que comience una cefalea por tensión.
Por otro lado, las cefaleas en brotes, que son mucho más graves que las cefaleas por tensión, requieren atención médica. De acuerdo con MedlinePlus, la única manera de tratar estas cefaleas es con esteroides, inyecciones de medicación, oxígeno 100% puro o medicamentos preventivos; por lo tanto, la única manera de acceder a estos tratamientos es consultando a un médico.
El tratamiento para la migraña incluye medicamentos, cambios en el estilo de vida y descanso. Las migrañas son una enfermedad crónica, pero son tratables. Una de las partes más importantes del control de las migrañas es su prevención, para la que se puede tomar medicamentos todos los días para prevenir un ataque, ya sea que sufra uno por año o por semana. Algunos medicamentos preventivos son los bloqueadores beta, como propranolol (Inderal) y antidepresivos, como amitriptilina y venlafaxina (Effexor).
Los medicamentos que ayudan durante el ataque de migraña incluyen medicamentos de venta libre (Advil) y aspirina, pero, cuando se toman por un largo periodo, pueden producir dolores de cabeza o sangrado estomacal por el uso excesivo de medicamentos. Los medicamentos con receta más fuertes, como triptanos (sumatriptán (Imitrex) y rizatriptán (Maxalt)) pueden aliviar muchos síntomas producidos por una migraña, porque bloquean las vías del dolor que van al cerebro.
Moraleja de la historia:
Si sufre dolores de cabeza graves y repentinos que suceden con frecuencia y afectan su vida diaria, busque ayuda médica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala mundial, las cefaleas afectaron al 40% de la población, o 3.1 mil millones de personas, en 2021. Las cefaleas son una experiencia corporal frecuente y dolorosa; casi todos las tienen en ocasiones por diversas razones. El estrés, una alimentación y un ejercicio deficientes son algunos de los mayores factores de riesgo, pero también los más controlables.
Concéntrese en mejorar su salud, para que pueda mejorar su cabeza.