Existen innumerables fármacos para perder peso, programas de ejercicio, libros y metodologías que muchos han probado pero que, al parecer, siguen sin poder deshacerse de los kilos que desean.
Algunos se han dado por vencidos y han vuelto a los malos hábitos alimentarios, recuperando los pocos kilos que habían perdido. Si tienes dificultades para perder peso, no estás solo. Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso. Perder peso consiste en un cambio de mentalidad junto con la alimentación y las actividades físicas incorporadas diariamente. La falta de cambio en la mentalidad puede llevar a recuperar peso con el tiempo a pesar del cambio en la dieta y el ejercicio.

Errores comunes al intentar perder peso
Al comenzar un viaje nuevo de pérdida de peso, hay muchos errores comunes que se pueden cometer y pueden detener el progreso o ser un revés. Algunos de esos errores son:
- Consumir demasiadas o pocas calorías: lo mejor es consumir menos calorías de las que se queman, pero comer menos de 1,200 calorías al día puede provocar que se coma en exceso cuando aparece el hambre.
- Comprar alimentos dietéticos procesados: los alimentos dietéticos que se anuncian en televisión y se ven en los supermercados contienen aditivos ocultos que podrían aumentar el aumento de peso o provocar un hambre excesiva. Lo ideal es comer alimentos integrales de un solo ingrediente.
- No comer suficiente fibra: ingerir suficiente fibra ayuda a la digestión y te hará sentir saciado durante más tiempo.
- Comer cuando no se tiene hambre: comer cuando no se tiene hambre o picar a lo largo del día ralentiza el metabolismo y puede provocar un aumento de la ingesta de calorías.
- Tener expectativas poco realistas: intentar perder 5 kilos a la semana no es realista y te hará sentir derrotado si no lo consigues. Proponte objetivos realistas, como perder de uno a dos kilos a la semana.
Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso.
Cómo desarrollar resiliencia
Como ya se ha mencionado, perder peso implica un cambio de mentalidad. Tener una mentalidad positiva y decidida puede ayudar a alcanzar los objetivos de pérdida de peso, además de la resiliencia emocional que ayudará a afrontar el estrés, los contratiempos y los retos. He aquí algunas estrategias que se pueden utilizar para fomentar una mentalidad fuerte respecto a los objetivos de pérdida de peso:
- Establecer un objetivo: establecer un objetivo realista y mensurable que se ajuste a una visión a largo plazo. Dividir el objetivo en tácticas manejables que faciliten su cumplimiento.
- Anotar las acciones: escribir el plan de dieta y las rutinas de ejercicio puede ayudar a mantener el rumbo. Incluir pensamientos y emociones permitirá ser consciente de las estrategias.
- Aprender de los contratiempos: reflexionar sobre lo que salió mal o lo que no funciona ayudará a mitigar el desánimo y a aumentar la resiliencia.
- Incorporar afirmaciones positivas: otra forma de bloquear el desánimo es motivarse a través de la autoconversación y el pensamiento positivo.
Perder peso no es fácil y suele requerir mucha paciencia y resistencia. Sin embargo, una vez que se construya resiliencia a través de una mentalidad fuerte y se eviten los errores comunes, los resultados comenzarán a verse y serán duraderos.
Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/weight-loss-plateau/art-20044615
https://www.healthline.com/nutrition/weight-loss-mistakes#TOC_TITLE_HDR_3
https://www.ipsos.com/en/global-weight-and-actions
https://vitalitymwc.org/the-power-of-emotional-resilience-in-sustaining-weight-loss/