Posted on julio 31, 2025 in 2025 agosto, Estilo de Vida y Bienestar

Cocina limpia, alimentación segura

by admin

¿Qué es la seguridad alimentaria?

¿Alguna vez ha escuchado el dicho: “Una cocina limpia es una cocina feliz?”. Bueno, es cierto, en más de un sentido. Mantener limpia su cocina contribuye a una experiencia de cocina positiva y segura.

Prácticas frecuentes

Las prácticas de seguridad alimentaria más frecuentes son las que probablemente haya escuchado toda la vida. Lavarse las manos y los productos agrícolas, mantener la carne alejada de otros alimentos, cocinar o usar los alimentos antes de su fecha de vencimiento y almacenar sus alimentos de forma adecuada después de cocinar. Este es un desglose de las precauciones de seguridad más importantes para cuando esté en la cocina.

Limpie: Lávese las manos, las superficies y los utensilios minuciosamente antes y después de cocinar para mantener su espacio limpio y evitar la propagación de bacterias y gérmenes.

Separe: Mantenga la carne cruda, la carne blanca, los mariscos y los huevos lejos de todos los demás alimentos, para evitar la contaminación cruzada y la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cocine: Asegúrese de cocinar todas las comidas a las temperaturas internas correctas para matar todas las bacterias presentes. Estas son las temperaturas internas correctas para algunas comidas comunes, de acuerdo con FoodSafety.gov:

  • Pollo, pavo y otras aves de corral: 165 °F (74 °C)
  • Guisados, con o sin carne: 165 °F (74 °C)
  • Carne de vaca, bisonte, cabra y cordero (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Sobras (de cualquier tipo): 165 °F (74 °C)
  • Cerdo (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Mariscos (pescado como salmón, tilapia, atún, róbalo, bacalao, trucha, etc.): 145 °F (63 °C)

Enfríe: Refrigere o congele la comida rápidamente, o después de que se enfríe, para impedir el crecimiento de bacterias perjudiciales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se pierden $110 mil millones cada año en productividad y gastos médicos por comidas poco seguras en países de ingresos bajos
y medios.

Enfermedades transmitidas por alimentos

De acuerdo con los CDC, aproximadamente 48 millones de personas se enferman, 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren por enfermedades transmitidas por alimentos cada año en Estados Unidos. Algunas de las bacterias más comunes que producen intoxicación alimentaria son Salmonella, E. coli, Listeria, Campylobacter y Clostridium perfringens. Aunque pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, estas bacterias se encuentran con más frecuencia en:

  • Carnes
  • Aves de corral
  • Mariscos
  • Lácteos
  • Vegetales

Algunos síntomas frecuentes de intoxicación alimentaria producida por enfermedades transmitidas por alimentos son dolor estomacal, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea. Suelen comenzar horas después ingerir determinados gérmenes y, en la mayoría de los casos, los síntomas se van por sí solos; sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar ayuda médica inmediatamente. Heces con sangre, fiebre arriba de 102 °F, dificultades para ingerir líquidos o signos de deshidratación son todos signos de que debería consultar a un médico.

Consejos para un manejo seguro de los alimentos

  1. Compra: Elija alimentos frescos y almacenados correctamente y sea minucioso cuando verifique las fechas de vencimiento.
  2. Almacenamiento: Almacene las comidas a las temperaturas correctas y asegúrese de usar recipientes herméticos y sellados para evitar que crezcan bacterias.
  3. Preparación: Use tablas para cortar distintas para las carnes crudas y otros alimentos para prevenir la contaminación cruzada.
  4. Cocina: Invierta en un buen termómetro de comida, para que pueda saber que sus comidas están a las temperaturas internas correctas y cocidas adecuadamente. Cuando se trata de su salud, no adivine.

Mantener su cocina y todo lo que hay en ella (utensilios, tablas para cortar, productos agrícolas y superficies) limpio debería ser su principal prioridad cuando haga una comida. Tanto si empieza desde cero y prepara un guisado casero como si simplemente corta una verdura, dar pasos seguros puede salvarlo de enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicación alimentaria y lo ayudará a mantenerse saludable a largo plazo.

Si alguna vez se pregunta cuál debería ser la temperatura interna o por cuánto tiempo es seguro consumir determinadas sobras, utilizar fuentes respetables en Internet es un buen lugar para empezar. Dedicarle un poco de tiempo a investigar por su cuenta puede salvarlo de la molestia de una enfermedad y proteger su salud.