Author Archive

Proteja su vida con cada bocado

A medida que las personas envejecen, su vista se deteriora.

Algunas causas están relacionadas con la salud, como la diabetes, mientras que otras, como la presbicia, son naturales e inevitables. Mantener una dieta saludable y controlar los niveles de insulina de forma temprana pueden ayudar a retrasar el deterioro de la visión. Uno de los suplementos más beneficiosos para la salud ocular son los carotenoides, que protegen la visión y están en frutas y vegetales pigmentados de color amarillo, naranja y rojo.

Carotenoides y la salud ocular

Los carotenoides son compuestos liposolubles que existen en diversas formas, clasificados en dos grupos: xantofilas y carotenos. Las xantofilas son particularmente importantes para la salud ocular e incluyen antioxidantes no provitamina A como la luteína y la zeaxantina, que están en la retina y ayudan a absorber la luz azul. Los vegetales ricos en estos nutrientes incluyen la col rizada, el maíz, la espinaca y el aguacate, así como las yemas de huevo. Incorporar estos alimentos a la dieta diaria puede ayudar a prevenir, retardar o incluso revertir el daño ocular.

Si no se consumen carotenoides con regularidad, la salud ocular puede deteriorarse con el tiempo, pudiendo causar degeneración macular o incluso ceguera.

¿Qué es la degeneración macular o AMD?

La degeneración macular, o degeneración macular relacionada con la edad (AMD), es una condición ocular que afecta la visión central, lo que dificulta ver detalles finos. Es una de las principales causas de pérdida de la visión en Estados Unidos. Las personas mayores de 50 años que sufren de AMD experimentan daños en la mácula, una estructura ubicada en la parte posterior del ojo responsable de la visión central.

Hay dos tipos de AMD: seca y húmeda. Aproximadamente el 90% de las personas con AMD tiene la forma seca, que puede progresar a la forma más grave, la húmeda, con el tiempo.

Los síntomas pueden desarrollarse gradualmente y pasar desapercibidos en las etapas tempranas. Algunas señales comunes de la AMD incluyen:

  • Dificultad para ver con luz tenue o escasa
  • Baja visión
  • Percepción de color reducida o baja saturación
  • Líneas rectas que parecen curvas u onduladas (p. ej., líneas de carretera)
  • Manchas en blanco u oscuras en el campo de visión

Cómo prevenir o tratar la AMD

Hay varias formas de prevenir la degeneración macular. Como se mencionó anteriormente, el consumo de carotenoides puede ayudar a reducir y prevenir el deterioro de la visión. Otras medidas preventivas incluyen hacer ejercicio regularmente, evitar fumar y mantener un peso saludable.

Si lo diagnostican con AMD, hay opciones de tratamiento disponibles, pero no hay cura. Las alternativas incluyen:

  • AREDS 2 – Una fórmula multivitamínica especializada que contiene luteína y zeaxantina
  • Cirugía – Implantar un lente telescópico en un ojo para ampliar el campo de visión.
  • Rehabilitación de la visión – Trabajar con un terapeuta ocupacional u oftalmólogo para optimizar la visión restante.

Incluso si tiene una buena visión, se recomienda programar exámenes de la vista de rutina. Muchas enfermedades oculares se desarrollan sin síntomas visibles, por lo que la detección temprana es crucial. Consultar con un proveedor de atención oftalmológica garantiza un monitoreo adecuado y una intervención oportuna.

Conclusiones clave

Mantener una ingesta constante de carotenoides es una forma sencilla pero poderosa de proteger la visión y prevenir la degeneración macular. Aunque la genética y el envejecimiento influyen en la salud ocular, las elecciones de estilo de vida, como la nutrición, el ejercicio y el cuidado ocular regular, juegan un papel importante en la preservación de la claridad visual a largo plazo.

Incorporar alimentos ricos en carotenoides en las comidas diarias ayuda a proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) y al mismo tiempo favorece la función de la retina, permitiendo a las personas mantener una visión más nítida a medida que envejecen. Con el aumento del uso de la tecnología, la exposición prolongada a la luz azul de las pantallas puede cansar los ojos, lo que hace que los carotenoides sean aún más esenciales para proteger la mácula de posibles daños.

Además de la dieta, mantenerse activo y minimizar el estrés oxidativo mediante ejercicio regular e hidratación adecuada mejora la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los carotenoides de manera eficaz. La clave es adoptar hábitos preventivos de forma temprana, garantizando así una visión fuerte y resistente hasta la edad avanzada.

Haciendo el consumo de carotenoides una prioridad, programando exámenes oculares de rutina y comprometiéndose con opciones de estilo de vida saludables, las personas pueden fortalecer su vista, preservar la claridad visual y reducir el riesgo de la AMD. Invertir en la salud ocular hoy promueve una mayor independencia, movilidad y bienestar general en el futuro.

Aproximadamente el 90% de las personas con AMD tiene la forma seca, que puede progresar a la forma más grave, la húmeda, con el tiempo.

¿está considerando una FSA de propósito limitado?

Los pagos de bolsillo por visitas frecuentes al oftalmólogo y al dentista pueden sumar cientos, hasta miles, de dólares, incluso con seguro médico.

Un Plan de Salud de Deducible Alto (HDHP) a menudo resulta en primas mensuales más bajas, pero puede generar gastos de atención médica significativos. Una cuenta de gastos flexibles de propósito limitado (también llamada de uso limitado) (LPFSA) puede ayudar a compensar estos costos, haciendo que el tratamiento regular o especializado sea más asequible. Aunque no todos pueden beneficiarse de una LPFSA, quienes pagan con frecuencia tratamientos dentales y de la vista pueden reducir significativamente sus gastos con este tipo de cuenta.

¿Qué es una LPFSA?

Una cuenta de gastos flexibles de propósito limitado funciona de manera similar a una FSA de atención médica general, que los empleadores ofrecen para ayudar a los empleados a ahorrar dinero en gastos de atención médica. Sin embargo, proporciona beneficios más específicos para personas con necesidades visuales y dentales. Para determinar si una LPFSA es la opción correcta, es esencial comparar sus ventajas y desventajas antes de inscribirse.

Ventajas de una LPFSA:

  • Límite de contribuciones de 2025: hasta $3,300
  • Gastos elegibles: cubre aparatos, empastes, anteojos (recetados), limpieza dental y exámenes de la vista.
  • Fondos libres de impuestos: las contribuciones reducen el ingreso imponible.
  • Contribuciones del empleador: algunas empresas contribuyen a las cuentas LPFSA de los empleados.
  • Compatibilidad con la HSA: los empleados pueden tener una Cuenta de Ahorros para Gastos Médicos (HSA) junto con su LPFSA para maximizar los ahorros.
  • Gastos adicionales cubiertos: los fondos se pueden utilizar para suplementos, productos dentales y menstruales.

Desventajas de una LPFSA:

  • Elegibilidad: las LPFSA solo están disponibles para quienes están inscritos en un HDHP con una HSA.
  • Se requiere estar empleado: los trabajadores por cuenta propia o jubilados no califican.
  • Vencimiento de los fondos: los fondos normalmente vencen al final del año. Para 2025, se podría permitir una transferencia de hasta $660, dependiendo del plan.
  • Pérdida de fondos por cambio de trabajo: si se va o lo despiden, los fondos no se pueden transferir a otra cuenta.

¿Debería inscribirse en una LPFSA?

Los gastos médicos de bolsillo promedio per cápita en Estados Unidos se ha más que duplicado entre 1970 a 2022 y continúa aumentando. En 2024, los estadounidenses gastaron un promedio de $1,142 en facturas médicas, con costos individuales que varían según las necesidades de atención médica. Lo que distingue a una LPFSA de otras FSA es la posibilidad de combinarla con una HSA, lo que puede maximizar los ahorros significativamente.

Beneficios de una HSA

Tener una HSA junto con una LPFSA puede aumentar los ahorros con el tiempo. A diferencia de las FSA, las cuentas de ahorros para gastos médicos (HSA) están libres de impuestos, nunca vencen y siguen siendo suyas incluso si deja su trabajo. Esto significa que los retiros no estarán sujetos a impuestos siempre que los fondos se utilicen para gastos médicos elegibles. Ya que los fondos de la HSA se transfieren anualmente, combinar una LPFSA con una HSA permite a las personas ahorrar dinero año tras año y, al mismo tiempo, reservar sus contribuciones a la HSA para gastos futuros. Este enfoque es ideal para las personas cuyos gastos médicos son iguales o menores al límite de contribución de la LPFSA de $3,300.

Inconvenientes de una HSA 

Para calificar para una HSA, las personas deben estar inscritas en un HDHP. Las HSA solo son compatibles con las LPFSA, lo que significa que otros arreglos de gastos flexibles no califican. Además, las personas no pueden contribuir a una HSA si:

  • No figuran como dependientes en la declaración de impuestos de otra persona.
  • Tienen cobertura de Medicare.
  • Están incluidas en el plan de atención médica del cónyuge.

El IRS también limita las contribuciones a las HSA. En 2025, las personas solteras podrán contribuir hasta $4,300, mientras que las familias con cobertura del HDHP podrán contribuir hasta $8,550.

Elegir el plan de atención médica correcto

Tomar decisiones informadas sobre los ahorros en atención médica puede generar importantes beneficios financieros a largo plazo. Al evaluar cuidadosamente las ventajas de una LPFSA y combinarla con una HSA, las personas pueden maximizar los ahorros de impuestos mientras cubren gastos médicos esenciales. Planificar con anticipación y utilizar los beneficios patrocinados por el empleador garantiza una mayor seguridad financiera, especialmente para quienes tienen necesidades dentales y de visión frecuentes. Al final, elegir el plan de atención médica adecuado significa equilibrar los gastos actuales con los ahorros futuros, permitiendo a las personas sentirse seguras de sus decisiones financieras y médicas. Tomar medidas proactivas hoy puede llevar a una mayor estabilidad financiera y a un mejor acceso a la atención médica con el tiempo.

Ya que los fondos de la HSA se transfieren anualmente, combinar una LPFSA con una HSA permite a las personas ahorrar dinero año tras año y, al mismo tiempo, reservar sus contribuciones a la HSA para gastos futuros.

Niños, pantallas y el rompecabezas de la obesidad

En la última década, el tiempo dedicado a teléfonos y tabletas ha aumentado exponencialmente en todo el mundo.

Se ha informado que la generación Z (de 13 a 28 años) es el grupo con el mayor tiempo frente a la pantalla, con un promedio de aproximadamente 6 horas y 30 minutos por día. La generación Alfa (de 0 a 12 años), a menudo llamada “niños iPad”, es la generación más conocedora de tecnología, con el 39% de los niños pequeños y preadolescentes pasando un promedio de 3 horas al día frente a las pantallas. Estos altos niveles de tiempo frente a las pantallas han contribuido a la continua batalla contra la obesidad infantil reduciendo la actividad física, alentando el consumo de alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes y causando privación del sueño. Cada uno de estos factores puede afectar negativamente la salud del niño, su rendimiento escolar, su concentración y su capacidad para socializar.

Falta de actividad física y obesidad

Durante el último cuarto de siglo, la tasa de obesidad infantil en Estados Unidos se ha triplicado, siendo la falta de ejercicio físico una de las principales causas. Cuando los niños son menos activos, tienen más probabilidades de aumentar de peso, aunque la genética, las hormonas y otros factores también pueden influir. El tiempo excesivo frente a una pantalla generalmente implica estar sentado o acostado durante períodos prolongados, lo que reduce la tasa metabólica del cuerpo. Con el tiempo, este comportamiento sedentario puede provocar aumento de peso, hipertensión y problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

El aumento de la publicidad dirigida de comida ha hecho que sea más fácil para las compañías comercializar sus productos a los niños en lugar de a los adultos. Los niños pequeños tienen dificultades para distinguir entre programación y publicidad, lo que los hace más susceptibles a la persuasión. Una vez que un anuncio influye en un niño, este puede pedir el producto a sus padres, quienes a menudo acceden. Los estudios muestran que tres de cada cuatro anuncios de comida dirigidos a los niños promueven opciones no saludables altas en azúcar y grasas. Este tipo de publicidad ha provocado un aumento del consumo de comida chatarra. Además, el uso generalizado de las redes sociales y de los filtros para mejorar la imagen ha provocado que muchos adolescentes tengan problemas con la imagen corporal. En un intento por controlar su peso, algunos tienen comportamientos alimentarios nocivos que potencialmente pueden llevar a la obesidad. Con el tiempo, estos hábitos poco saludables pueden resultar en diabetes, problemas cardíacos, autoestima baja, acoso y depresión.

Sin una regulación adecuada del tiempo frente a la pantalla, los niños pueden sufrir privación del sueño, otro factor importante de la obesidad. Muchos niños desarrollan una adicción a la tecnología, lo que les dificulta manejar su tiempo de forma efectiva. La falta de sueño puede alterar el equilibrio hormonal e interferir en la capacidad del cuerpo para regular el apetito. Estos desequilibrios pueden aumentar el hambre, provocando una ingesta excesiva de calorías y el aumento de peso. Además, los malos patrones de sueño pueden afectar la concentración, el estado de ánimo y el desarrollo cognitivo general, lo que dificulta que los niños tengan un buen desempeño en la escuela y mantengan conexiones sociales.

Los estudios muestran que tres de cada cuatro anuncios de comida dirigidos a los niños promueven opciones no saludables altas en azúcar y grasas.

Reduzca el tiempo frente a la pantalla

Los expertos recomiendan limitar el tiempo frente a la pantalla de los niños a un máximo de dos horas por día. Los padres y cuidadores deben alentar a los niños a participar en actividades físicas, como deportes y programas de ejercicio, para mantener una tasa metabólica saludable. Incorporar alimentos nutritivos, incluyendo más frutas y vegetales, en las comidas diarias también puede prevenir la obesidad y promover el bienestar a largo plazo. Las comidas familiares sin pantallas pueden fomentar hábitos alimentarios conscientes y desalentar un estilo de vida sedentario. Además, establecer y monitorear un horario de sueño constante ayudará a los niños a regular el tiempo que pasan frente a la pantalla, garantizando así un descanso adecuado cada noche.

La guía parental desempeña un papel crucial en la formación de la relación del niño con la tecnología y su salud general. Los padres que establecen límites claros para el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla y participan activamente en las actividades de sus hijos ayudan a crear un estilo de vida equilibrado. Mostrando hábitos saludables, como limitar el uso de sus propios dispositivos, alentar el juego al aire libre y preparar comidas nutritivas, los padres pueden influir positivamente en el bienestar de sus hijos. Las conversaciones educativas sobre el consumo digital, la alfabetización mediática y los efectos del tiempo excesivo frente a las pantallas también pueden empoderar a los niños para que tomen decisiones más saludables por sí mismos. Establecer un entorno de apoyo donde los niños se sientan motivados a adoptar comportamientos activos y conscientes reducirá la probabilidad de complicaciones de salud a largo plazo asociadas con la exposición prolongada a las pantallas.

Terminar con el abuso de sustancias: conozca sus opciones

Aproximadamente 50 millones de estadounidenses sufren de abuso de sustancias o un trastorno relacionado.

El abuso de sustancias, también conocido como adicción a las drogas, es una condición que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, llevando a la incapacidad de controlar el consumo de drogas o medicamentos legales o ilegales. Una gran cantidad de factores pueden contribuir a la adicción, incluyendo traumas pasados, presión de otros, trastornos de salud mental, enfermedades y experimentación. Reconocer que usted o un ser querido tiene un problema de abuso de sustancias es el primer paso para superarlo. El siguiente paso implica buscar opciones de tratamiento adaptadas a las necesidades individuales.

Opciones de tratamiento al alcance de su mano

Ningún caso de abuso de sustancias es igual. Algunas personas luchan con la adicción junto con un trastorno de salud mental, mientras que otras pueden requerir planes de prescripción especializados o programas de rehabilitación. Para determinar el enfoque de tratamiento más eficaz, es mejor consultar a un proveedor de atención médica o un especialista en salud mental que pueda brindar una evaluación minuciosa. Sin embargo, es beneficioso conocer todas las opciones de tratamiento disponibles.

Desintoxicación – El primer paso para combatir la adicción y prevenir las recaídas implica desintoxicar el cuerpo de sustancias nocivas. La desintoxicación médica ayuda a estabilizar los síntomas de abstinencia y favorece una transición sin problemas hacia el tratamiento posterior.

Rehabilitación para pacientes hospitalizados – Para aquellos que requieren cuidados intensivos, los centros de rehabilitación para pacientes hospitalizados brindan monitoreo y apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos programas alejan a las personas de los factores estresantes ambientales, ofrecen orientación profesional y las ayudan a permanecer libres de sustancias a largo plazo. Las opciones de tratamiento pueden incluir terapia cognitivo-

Programas de hospitalización parcial (PHP) – Dependiendo del nivel de atención necesario, algunos profesionales de atención médica pueden recomendar los PHP en lugar de rehabilitación para pacientes hospitalizados. Estos programas requieren menos tiempo y permiten que los pacientes regresen a casa después de las sesiones de tratamiento. Los pacientes generalmente asisten al tratamiento por al menos seis horas por día y reciben una atención similar a la de la rehabilitación para pacientes hospitalizados.

Programas ambulatorios intensivos (IOP) – Los IOP requieren de 9 a 20 horas de tratamiento por semana, lo que los hace más flexibles que los PHP. Diseñados para personas que pueden manejar el trabajo y las responsabilidades diarias mientras se recuperan, los IOP ofrecen apoyo estructurado sin hospitalización completa.

Efectos secundarios

Aunque buscar tratamiento es esencial para superar la adicción, es igualmente importante estar al tanto de los posibles efectos secundarios. La desintoxicación de las drogas puede provocar cambios de humor, ansiedad, depresión y malestar físico como dolores de cabeza, náuseas y antojos intensos. Los proveedores de atención médica pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas. Por ejemplo, la metadona y la clonidina se utilizan a menudo para tratar la abstinencia de sustancias relacionadas con el alcohol.

Conclusión

Superar la adicción no es un proceso que se deba enfrentar solo. El apoyo de la familia, los amigos y los consejeros profesionales juega un papel importante en la recuperación. Los seres queridos pueden fomentar un comportamiento positivo, responsabilizar a las personas y brindar orientación emocional en momentos difíciles. Construir un sistema de apoyo confiable mejora las posibilidades de sobriedad y bienestar psicológico a largo plazo.

La prevención del abuso de sustancias requiere intervención proactiva y educación. Las escuelas, las comunidades y las familias juegan un papel fundamental en la educación de los jóvenes sobre los peligros de la adicción a las drogas. Los esfuerzos de prevención temprana, como los programas de concientización sobre las drogas, la orientación sobre salud mental y el refuerzo positivo, pueden ayudar a reducir la probabilidad de dependencia de sustancias más adelante en la vida. Además, promover mecanismos de afrontamiento más saludables, como el ejercicio, la conciencia y la expresión creativa, puede brindarles a las personas alternativas al consumo de sustancias cuando enfrentan estrés o luchas emocionales. Abordar los factores de riesgo a tiempo y ofrecer apoyo continuo crea una base más sólida para la salud y el bienestar de por vida.

Si usted o un ser querido está enfrentando el abuso de sustancias, consulte con un médico o proveedor de atención médica sobre las opciones de tratamiento. Algunos enfoques pueden ser más adecuados que otros, por lo que es importante comprender los programas disponibles y colaborar con profesionales para encontrar el mejor camino a seguir. Al crear un plan personalizado, las personas pueden tomar el control de sus vidas y trabajar hacia una recuperación duradera.

En 2023, un estimado de 54.2 millones de personas mayores de 12 años necesitaron tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias el año pasado. Solo el 23% de ellos recibieron el tratamiento que necesitaban.

Cómo dejar de consumir gluten

Qué es la enfermedad celíaca?

Quizás hayas oído hablar de la enfermedad celíaca, pero ¿qué es exactamente? Es un trastorno autoinmune crónico que daña el intestino delgado. Si bien no se conoce su causa, la enfermedad celíaca desencadena una reacción negativa en los sistemas inmunitario y digestivo al ingerir gluten. Dado que es crónica, no tiene cura; no se puede superar con la edad.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales, así como en productos como vitaminas, suplementos y productos para la piel y el cabello, entre otros. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, 1 de cada 100 personas en todo el mundo padece enfermedad celíaca, y aproximadamente entre el 60 y el 70% de los estadounidenses no han sido diagnosticados y la padecen.

Síntomas y diagnóstico

La enfermedad celíaca presenta una amplia variedad de síntomas. Algunas personas pueden presentar múltiples síntomas, mientras que otras pueden no presentar ninguno y aun así sufrir daño intestinal. Algunos síntomas afectan el sistema digestivo y otros a otras partes del cuerpo. Según Johns Hopkins Medicine, algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca son:

  • Diarrea o estreñimiento constante
  • Pérdida de peso
  • Gases
  • Heces pálidas y malolientes
  • Anemia (sensación de cansancio)
  • Erupciones cutáneas

Existen dos maneras de diagnosticar la enfermedad celíaca. El primer método es mediante una prueba de anticuerpos, en la que un profesional de la salud toma una muestra de sangre y la envía a un laboratorio. Los médicos pueden identificar la presencia de la enfermedad celíaca basándose en los niveles de anticuerpos específicos. Una persona que padece la enfermedad tendrá niveles de anticuerpos superiores al promedio. La segunda manera de detectar la enfermedad celíaca es mediante un procedimiento médico llamado endoscopia. Durante una endoscopia, el médico toma una muestra del intestino delgado y examina el tejido para detectar la enfermedad celíaca.

Causas

Si bien no se conoce la causa de la enfermedad celíaca, los médicos saben que la enfermedad casi siempre se presenta en personas con una de dos variantes genéticas: DQ2 y DQ8. Sin embargo, no todas las personas con los genes DQ2 y DQ8 desarrollan enfermedad celíaca tras ingerir gluten. La enfermedad celíaca puede desarrollarse a cualquier edad tras la introducción del gluten en el organismo a través de alimentos o medicamentos.

Tratamiento

La única manera de controlar los síntomas de forma segura y prevenir daños en el intestino delgado y en todos los demás órganos del cuerpo es eliminar por completo el gluten de la dieta. El gluten no solo se encuentra en los alimentos, sino también en otros productos comunes como la pasta de dientes y el enjuague bucal, las hostias, los cosméticos, la plastilina, los conservantes, el almidón modificado y el saborizante de malta.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos y productos para asegurarse de no consumir nada con gluten. Incluso las cantidades más pequeñas pueden provocar una reacción; sin embargo, eliminar el gluten por completo no siempre soluciona el problema. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, el 50% de los pacientes diagnosticados aún sufren síntomas incluso con una dieta completamente libre de gluten.

Si la enfermedad celíaca no se trata, puede provocar problemas graves de salud como diabetes tipo 1, osteoporosis, enfermedad tiroidea, esclerosis múltiple, anemia, infertilidad y aborto espontáneo, entre otros.

El futuro de la enfermedad celíaca

En cuanto al futuro, quienes padecen enfermedad celíaca esperan un milagro médico. El gluten está en todas partes y evitarlo es casi imposible, especialmente debido a la contaminación cruzada.

En la última década, la simple mención de un medicamento curativo para pacientes celíacos se ha convertido en más de una docena de ensayos de investigación que incluyen pruebas de medicamentos nuevos en pacientes. Si científicos, médicos y otros ingenieros médicos pudieran crear medicamentos para combatir los síntomas de la enfermedad celíaca y proteger aún más la salud del intestino delgado, millones de personas podrían disfrutar de una calidad nueva de vida.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, cualquier producto alimenticio etiquetado como “sin gluten” no puede contener más de 20 partes por millón de gluten, que es el umbral seguro de consumo de gluten para las personas con enfermedad celíaca.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, más niños padecen enfermedad celíaca que enfermedades de Crohn, colitis ulcerosa y fibrosis quística juntas.

Protege tu piel

Mucha gente sabe que exponerse al sol sin la protección adecuada puede ser perjudicial para el órgano más grande del cuerpo: la piel.

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en 2024 se estimaron 100.640 casos nuevos de melanomas cutáneos y 8.290 muertes relacionadas.

Factor de protección solar 101: Fundamentos del protector solar

Las quemaduras solares se producen cuando los rayos UV invisibles del sol dañan la piel. Usar protector solar con la cantidad adecuada de FPS (Factor de Protección Solar) puede ayudar a protegerte del sol. Todas las personas, independientemente de su edad, deberían usar FPS 30 o superior; sin embargo, los ingredientes del protector solar son igual de importantes para determinar su eficacia. Según Northwestern Medicine, el FPS 30 bloquea el 97% de los rayos solares, mientras que el FPS 50 bloquea el 98%; es decir, a mayor FPS, menor es la diferencia.

Al elegir entre un protector solar de amplio espectro en lugar de un protector solar con FPS regular, se recomienda optar por productos de amplio espectro. Northwestern Medicine indicó que los protectores solares de amplio espectro protegen la piel tanto de los rayos UVB (rayos que queman) como de los rayos UVA (rayos que envejecen), mientras que los protectores solares con FPS solo protegen contra los rayos UVB. También se recomienda a los consumidores evitar los protectores solares que contienen oxibenzona y palmitato de retinilo, ya que estos ingredientes pueden ser perjudiciales para la salud hormonal y aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de piel.

Según una encuesta de 2023 encargada por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), solo el 17% de las personas afirmó usar protector solar a diario, el 31% al menos una vez a la semana y el 42% al menos una vez al mes.

Prácticas seguras para evitar daños en la piel

Hay varias cosas que puedes hacer para proteger tu piel del sol. Ya sea con tu vestuario o sabiendo cuándo quedarte en casa, aquí tienes algunos consejos para mantenerte seguro.

  • Usa pantalones y camisas ligeros de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Aplica protector solar 15 minutos antes de la exposición al sol.
  • Reaplica protector solar cada dos horas, especialmente al nadar o sudar.
  • Revisa las fechas de caducidad en los envases de protector solar; la mayoría caducan a los tres años.
  • Evita la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
  • Busca sombra siempre que sea posible.

Según CaroMont Health, incluso en días nublados y durante el invierno, el 80% de los rayos UV del sol pueden atravesar las nubes y penetrar la piel. No te dejes engañar por el clima: el sol es una fuerza poderosa de la Madre Naturaleza en cualquier época del año.

Fotoalergia: Quemaduras solares graves

La fotoalergia es un término que se utiliza para describir una quemadura solar grave. Los síntomas de la fotoalergia son los mismos que los de una quemadura solar típica, pero son mucho más graves. Según el Instituto Nacional del Cáncer, se reportan más de 33.000 quemaduras solares que requieren visitas a urgencias cada año.

Síntomas de la fotoalergia:

  • Deshidratación
  • Infección cutánea
  • Dolor de cabeza, náuseas y vómitos
  • Fiebre o escalofríos

Si experimentas síntomas de fotoalergia:

  • Evita la exposición al sol para evitar una mayor exposición.
  • Toma una ducha fría y aplica compresas frías en las zonas afectadas para refrescar el cuerpo.
  • Mantente hidratado bebiendo agua y bebidas con electrolitos. Evita el alcohol y la cafeína, ya que deshidratan el cuerpo.
  • Aplica aloe vera o lociones calmantes para ayudar a calmar e hidratar la piel.
  • Toma analgésicos de venta libre para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Protege las ampollas con una venda limpia y suelta, y no las revientes.
  • Busca atención médica si presentas fiebre alta, dolor intenso, confusión o muestras signos de deshidratación.

Según la Academia Estadounidense de Dermatología, una encuesta reciente a más de 1000 adultos estadounidenses reveló que el 67% cree erróneamente que el protector solar con FPS 30 ofrece el doble de protección que el FPS 15.

¡Protégete del sol!

Adoptar hábitos de protección solar para proteger tu piel puede ayudarte a mantenerte saludable durante el calor del verano y el frío del invierno. Los meses más calurosos del año representan la mayor amenaza para nuestra piel, y es importante saber cómo combatir los potentes rayos del sol para evitar daños.

Después del servicio: desafíos de salud

Muchas personas tienen un familiar, pariente o amigo veterano.

Algunas personas no conocen a ningún veterano en absoluto. Independientemente de si conoces a alguno o no, ¿te has parado a pensar alguna vez en lo crucial que es apoyar la salud de quienes han luchado por nuestro país?

El impacto del servicio militar en la salud mental y física es significativo. Los riesgos, factores estresantes y entornos únicos que experimentan los veteranos durante su servicio los exponen a un mayor riesgo de sufrir problemas de salud física y mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el dolor crónico y el abuso de sustancias.

Salud física

El dolor crónico, un problema de salud común que experimentan los veteranos, es un dolor que dura más de 3 meses y generalmente se debe a una lesión, enfermedad o infección, pero a veces no tiene una causa conocida. Un informe de 2018 publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que 50 millones de adultos estadounidenses padecen dolor crónico.

El dolor crónico, más común en veteranos que en la población general, causa disminución de la productividad laboral, discapacidad y mayores costos de atención médica. El dolor crónico puede contribuir a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno por consumo de sustancias, entre otros. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, se estima que el 50% de los veteranos estadounidenses experimentan dolor crónico, lo que lo convierte en una de las quejas de salud más comunes entre esta población.

El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) ofrece un tratamiento llamado Terapia Cognitivo-Conductual para el Dolor Crónico (TCC-CP) para ayudar a los veteranos con dolor crónico. La Biblioteca Nacional de Medicina explica que la TCC-CP consiste en modificar la respuesta y la relación con el dolor para que tenga un impacto menos perjudicial en el funcionamiento y la calidad de vida. Haz clic aquí para obtener más información sobre la TCC-CP y escuchar a un veterano que la utilizó para combatir el dolor crónico.

Salud mental

Experimentar estrés después de un evento traumático es parte de la naturaleza humana, pero el TEPT es mucho más grave que el estrés. Las personas que sufren de TEPT reviven los eventos traumáticos en sus mentes en forma de flashbacks y pesadillas. El TEPT también conlleva problemas de relación, insensibilidad emocional, problemas de sueño, ira, abuso de sustancias y comportamiento imprudente.

Según el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. (VA), aproximadamente 8 de cada 100 mujeres y 4 de cada 100 hombres padecerán TEPT en algún momento de su vida. Las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar TEPT porque son más propensas a experimentar eventos traumáticos, como agresiones sexuales, que los hombres.

El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) ofrece tres tipos de terapia basada en el trauma para tratar el TEPT: Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC), Terapia de Exposición Prolongada y Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR). Según el Centro Nacional para el TEPT, 53 de cada 100 pacientes que reciben uno de estos tratamientos dejarán de padecer TEPT.

Según Mission Roll Call, solo el 45% de los 18 millones de veteranos del país utilizan el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).

Atención médica para nuestros héroes

Los veteranos en Estados Unidos tienen acceso a atención médica a través de la Administración de Salud de Veteranos (VHA). La VHA es uno de los sistemas de salud integrados más grandes de Estados Unidos, compuesto por 172 centros médicos y 1138 centros de atención, y brinda ayuda a más de 8,3 millones de veteranos cada año. Estos centros médicos ofrecen servicios que se pueden recibir en un hospital tradicional, como cirugía, atención de salud mental, servicios de farmacia y fisioterapia, entre otros.

Los veteranos también pueden solicitar un plan de atención médica a través del VA, que cubre sus necesidades, desde chequeos con un médico de cabecera hasta citas con especialistas, como profesionales de la salud mental y cardiólogos. Al igual que un plan de beneficios tradicional proporcionado por un empleador, la atención médica del VA ofrece cobertura para una amplia variedad de servicios, como visión, odontología, atención a largo plazo y más. Para obtener más información sobre la elegibilidad y los beneficios, visita va.gov/health-care/.

Línea de Crisis para Veteranos: Marca 988 y presiona 1

Disponible 24/7, los 365 días del año, la Línea de Crisis para Veteranos asiste a veteranos en crisis (que se sienten desesperados, sufren ansiedad, depresión, presentan conductas de riesgo, etc.) y los conecta con servicios médicos u otros recursos que necesitan.

Según VA News, hasta julio de 2024, se habían recibido más de 8 millones de llamadas, 975.000 chats y 399.000 mensajes de texto a través de la Línea de Crisis para Veteranos desde su lanzamiento en 2007. Simplemente marca 988 y presiona 1 para comunicarte con un respondedor capacitado durante una crisis. Llama al número y salva una vida. Obtén más información sobre la Línea de Crisis para Veteranos en veteranscrisisline.net.

Proteger a quienes nos protegieron

Servir en las fuerzas armadas es un acto desinteresado, heroico y valiente, pero cuando los soldados regresan del servicio, muchos sufren graves afecciones mentales y físicas. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, una encuesta realizada en 2016 a 9000 veteranos recién dados de baja reveló que un 53% reportó afecciones físicas crónicas y un 33% reportó afecciones de salud mental crónicas.

Es importante informarse sobre las experiencias de los veteranos después del servicio para poder ayudarlos lo mejor posible. Informar a otros sobre afecciones comunes y difundir información sobre recursos útiles puede mejorar la calidad de vida de un veterano.

Según datos del VA de 2021, se registraron aproximadamente 17 suicidios de veteranos al día, o 6392 al año; la tasa de suicidio de los veteranos es un 57% mayor que la de los adultos no veteranos.

Atención de urgencias o salas de emergencia independientes

¿Alguna vez te has encontrado en la situación de dudar entre ir a urgencias o a una sala de emergencias?

Aunque parecen similares, ambos difieren en varios aspectos. Saber a dónde ir puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero.

Las salas de emergencias independientes deberían ser utilizadas por quienes experimentan afecciones potencialmente mortales. Si necesita atención médica inmediata, la sala de emergencias es su mejor opción. Por otro lado, las salas de urgencias son un punto intermedio entre su médico de cabecera (PCP) y la sala de emergencias, según Mayo Clinic. Si la lesión o enfermedad no pone en peligro tu vida, pero no puedes esperar hasta que puedas ver a tu médico de cabecera, acude a una sala de urgencias. La siguiente lista detalla algunos factores a considerar antes de elegir a dónde ir.

Sala de emergencias independiente

Gravedad: Afecciones potencialmente mortales como dolor torácico, dolor abdominal intenso, traumatismos craneoencefálicos y hemorragias incontrolables

Horario: 24 horas, los 7 días de la semana

Costo: Mayor costo debido a la mayor calidad de atención y los recursos disponibles

Personal: Médicos y enfermeros de urgencias certificados y capacitados en atención de emergencias

Atención de urgencias

Gravedad: Afecciones leves como esguinces, cortes menores, infecciones del tracto urinario y dolor de oído

Horario: Generalmente opera en horario laboral normal, con algunos fines de semana y horarios nocturnos; no las 24 horas, los 7 días de la semana

Costo: Más económico que la sala de emergencias; tiempos de espera más cortos.

Personal: Principalmente asistentes médicos (PA), enfermeros especializados y, en ocasiones, médicos

Staffing: Mainly physician assistants (PAs), nurse practitioners, and sometimes physicians

La próxima vez que te encuentres en una situación en la que no puedas decidir a dónde ir, consulta está lista para tomar la mejor decisión según tus necesidades.