Author Archive

La Fundación Movember y la salud de los hombres

The diverse group of men sit in a circle and talk about grief during their group therapy session at the community center.

En todo el mundo, las mujeres viven un promedio de cinco años más que los hombres, tienen una expectativa de vida de 81 años en comparación con 76 años en hombres. Esta diferencia está influenciada por una variedad de problemas de salud que a menudo son indetectables o no son tratados en los hombres, acompañados de una falta de consciencia respecto a la salud de los hombres. Como respuesta a esta inquietud, la Fundación Movember fue creada por un grupo de 30 hombres con el objetivo de poner en foco problemas de salud críticos que afectan a los hombres, como cáncer de próstata, cáncer de testículo y salud mental. Cada noviembre la fundación propone a los hombres dejarse crecer el bigote como símbolo visible para iniciar conversaciones y crear consciencia sobre estos problemas apremiantes. A través de apoyo de donantes generosos y colaboración continua con investigadores, Movember aspira a mejorar los resultados de salud de los hombres y reducir muertes que pueden prevenirse, en EE. UU. y el mundo.

Rear view of son and elderly father sitting together at home. Son caring for his father, putting hand on his shoulder, comforting and consoling him. Family love, bonding, care and confidence

Atención médica tardía 

A menudo los hombres tardan en buscar atención médica debido a una mezcla compleja de factores sociales, emocionales y prácticos. Las normas culturales que relacionan a la masculinidad con la fortaleza pueden disuadir a los hombres de reconocer una vulnerabilidad o enfermedad, lo que hace que sea más difícil buscar ayuda. Muchos crecen internalizando la creencia de que los problemas de salud deben soportarse sin debatirse, especialmente cuando se trata de salud mental o sexual. Además, el miedo a las malas noticias o a procedimientos invasivos, acompañado de falta de tiempo debido a obligaciones laborales o familiares puede llevar a postergar controles e ignorar síntomas tempranos. Los obstáculos financieros y el poco conocimiento sobre salud también pueden hacer que la atención preventiva parezca menos accesible o necesaria. 

Estigmatización de la salud mental 

La estigmatización de la salud mental en hombres está profundamente arraigada en expectativas sociales que igualan la masculinidad con el estoicismo emocional. Desde pequeños, a los niños se les enseña a reprimir la vulnerabilidad y a “aguantar”, lo que puede generar vergüenza internalizada y silencio respecto a dificultades emocionales. Este condicionamiento cultural desalienta a los hombres de buscar ayuda, ya que temen que al hacerlo se los vea como débiles o fracasados. En muchas comunidades, especialmente las que presentan fuertes normas patriarcales, se espera que los hombres sean proveedores y protectores, roles que dejan poco espacio para la expresión emocional.  

Las consecuencias de esta estigmatización son profundas. Los hombres tienen muchas menos posibilidades que las mujeres de recibir tratamientos de salud mental, pero es casi cuatro veces más probable que mueran por suicidio. Incluso cuando los hombres buscan ayuda, puede que se encuentren con estigmatización externa por parte de proveedores de atención médica, familiares o retratos de los medios que asocian las enfermedades mentales en hombres con violencia o debilidad.  

Enfermedades crónicas 

Los hombres se ven afectados en forma desproporcionada por enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, diabetes, afecciones respiratorias y problemas hepáticos, que a menudo se deben a factores en el estilo de vida como fumar, una alimentación deficiente y la falta de controles médicos regulares. Las enfermedades cardíacas continúa siendo la causa principal de muerte en hombres, con más de la mitad de los adultos que demuestran señales de enfermedades cardiovasculares. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Chronic obstructive pulmonary disease, COPD) y el cáncer de pulmón son más frecuentes en hombres, especialmente quienes tienen un historial de consumo de tabaco. La enfermedad hepática, incluidas la cirrosis y la hepatitis, también son comunes y a menudo relacionadas con el consumo de alcohol.  

Man holding hands over heart, severe pain, heart attack, sitting at home in living room on sofa close-up.
Mature doctor discussing with man at clinic

Salud sexual y cambios hormonales 

Los cambios sexuales y hormonales en hombres, especialmente a medida que envejecen, pueden afectar considerablemente su salud en general, con la testosterona como protagonista en la libido, energía, masa muscular y función reproductiva. Algunas afecciones como la andropausia (menopausia masculina) ocasionan la disminución gradual de la testosterona, lo que tiene como resultado la reducción del deseo sexual, disfunción eréctil, fatiga y cambios de humor. Los desequilibrios hormonales también pueden causar problemas como bajo recuento de espermatozoides, aumento del tejido mamario (ginecomastia) y pérdida de cabello. Curiosamente, investigaciones recientes sugieren que incluso leves aumentos de azúcar en sangre pueden afectar la función eréctil y la movilidad de espermatozoides, lo que destaca la relación entre salud metabólica y bienestar sexual.

Por qué es necesaria la Fundación Movember  

La Fundación Movember aborda la crisis silenciosa en la salud de los hombres, que a menudo se pasa por alto o se estigmatiza. Los hombres mueren demasiado jóvenes de causas prevenibles y muchos sufren en silencio a causa de ideas antiguas sobre la masculinidad. Movember pone el foco en estos problemas e incentiva a los hombres a hacerse cargo de su salud y a hablar abiertamente de lo que les sucede. 

La potencia de Movember se centra en su alcance global y su impacto durante todo el año. Desde 2003, ha financiado más de 1,300 proyectos en todo el mundo, transformando cómo se investiga la salud de los hombres, cómo se la entiende y cómo se la apoya. Al utilizar el bigote como iniciador de debate, Movember derriba barreras e incentiva el cambio real, desde la detección temprana del cáncer hasta concientización sobre la salud mental. No se trata solo de dejar crecer vello en el rostro, se trata de llevar adelante un movimiento que salva vidas. 

Los hombres tienen muchas menos posibilidades que las mujeres de recibir tratamientos de salud mental, pero es casi cuatro veces más probable que mueran por suicidio. 

Al utilizar el bigote como iniciador de debate, Movember derriba barreras e incentiva el cambio real, desde la detección temprana del cáncer hasta concientización sobre la salud mental. 

Emplear pruebas genéticas para predecir enfermedades y más

A scientist examines a DNA sequencing gel in a laboratory, focused on genetic analysis and research activities.

Las pruebas genéticas pueden tener un rol importante en identificar riesgos de enfermedades antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite una intervención temprana y estrategias de prevención personalizadas. Al analizar el ADN en busca de mutaciones o variantes específicas, estas pruebas pueden revelar predisposiciones heredadas a afecciones como cáncer, enfermedad cardíaca, enfermedad de Alzheimer y trastornos genéticos poco frecuentes. 

La detección temprana a través de pruebas genéticas les permite a los individuos tomar decisiones con información sobre su estilo de vida, la atención médica y la planificación familiar. También puede orientar a los médicos al monitorear, investigar o recetar tratamientos personalizados para su perfil genético. En familias con historial de afecciones genéticas, las pruebas pueden brindar claridad y paz mental. 

Pruebas predictivas 

Las pruebas genéticas predictivas evalúan el ADN de una persona para identificar mutaciones genéticas específicas que pueden incrementar el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades en el futuro. Este tipo de pruebas está recomendado normalmente para individuos con un historial familiar de afecciones genéticas, como cáncer de mama, enfermedad de Huntington o enfermedad de Alzheimer. Hay dos categorías principales: 

  • Las pruebas predisposicionales identifican mutaciones que incrementan la probabilidad de desarrollar una afección, pero no la garantizan. El proceso comienza con un asesoramiento genético, seguido por una recolección simple de ADN (normalmente de sangre o saliva) y análisis de laboratorio enfocados en genes relacionados a riesgos. 

Una vez que los resultados están disponibles, un asesor genético interpreta los descubrimientos y debate sus implicaciones. Un resultado positivo puede impulsar medidas de salud proactivas como mayores evaluaciones, cambios en el estilo de vida o tratamientos preventivos. Por ejemplo, alguien con una mutación BRCA1 puede optar por mamografías tempranas o incluso una cirugía para reducir el riesgo. Un resultado negativo significa que no se encontró la mutación específica, pero no elimina el riesgo por completo. En algunos casos, los resultados pueden mostrar una variante de significado incierto (VUS), que requiere continuar con las investigaciones y el monitoreo. Las pruebas predictivas incentivan a los individuos a tomar decisiones con información sobre su salud mucho tiempo antes de que aparezcan los síntomas. 

Scientist adding reagents to centrifuge tubes in laboratory

Prueba de portador 

Las pruebas genéticas de portador identifican si un individuo es portador una mutación genética que puede heredarse a sus hijos biológicos, potencialmente ocasionando trastornos heredados. Frecuentemente, identifica afecciones autosómicas recesivas, donde ambos padres deben portar el mismo gen mutado para que su hijo se vea afectado. La prueba normalmente incluye analizar una muestra de sangre, saliva o hisopado de mejilla para detectar variantes de genes específicas. Los portadores normalmente no presentan síntomas, ya que tienen una copia normal del gen que compensa el gen con mutación. Si el padre y la madre son portadores de la misma afección, cada hijo tiene 25% de probabilidades de heredar el trastorno, un 50% de probabilidades de ser portador y 25% de probabilidades de heredar dos genes normales. 

Las pruebas de portador se recomiendan especialmente antes del embarazo para ayudar a las parejas a entender sus riesgos reproductivos y explorar opciones como FIV con pruebas genéticas, donantes de óvulos o espermatozoides, o la adopción. Las pruebas de portador más avanzadas pueden identificar cientos de afecciones, mientras que las pruebas dirigidas se concentran en trastornos que son más frecuentes en determinados grupos étnicos o historiales familiares. Un resultado negativo disminuye la probabilidad de transmitir una afección, pero no la elimina, ya que no todas las mutaciones son detectables. El asesoramiento genético se brinda para ayudar a interpretar resultados y ofrecer orientación sobre planificación familiar. 

Pruebas farmacogenómicas  

Las pruebas farmacogenómicas analizan la composición genética de una persona para comprender cómo su cuerpo procesa y responde a medicamentos específicos. Al examinar variaciones en los genes que influencian el metabolismo de las drogas (como CYP2D6 o CYP2C19), los proveedores de atención médica predicen si un medicamento será efectivo, causará efectos secundarios o necesitará adaptaciones en la dosis. Esta prueba es favorable para medicamentos con ventanas terapéuticas estrechas o con amplia variabilidad en la respuesta de los pacientes, como antidepresivos, anticoagulantes o tratamientos para el cáncer. 

Los resultados ayudan a los médicos a adaptar las recetas al individuo, lo que mejora el resultado de los tratamientos y reduce las recetas por prueba y error. Las pruebas farmacogenómicas son un componente clave de la medicina de precisión, ofrece atención más segura y personalizada en función de hallazgos genéticos. 

Scientist pipetting sample into a vial for DNA testing in High Wycombe, England, United Kingdom

¿Las pruebas genéticas son adecuadas para usted?  

Las pruebas genéticas pueden ser una herramienta valiosa para los individuos que buscan comprender sus riesgos de salud, tomar decisiones médicas informadas o planificar el futuro de su familia. Esto permite dar pasos proactivos, como cambios en el estilo de vida, evaluaciones tempranas o tratamientos dirigidos. Es especialmente útil para quienes tienen un historial familiar de enfermedades genéticas o personas que estén pensando en un embarazo. Sin embargo, las pruebas deben abordarse de forma consciente, idealmente con la orientación de un asesor genético para interpretar resultados y considerar implicaciones emocionales, éticas y de privacidad. 

En una encuesta de 2022, los investigadores de UTSW descubrieron que el 40% de los estadounidenses
se han realizado al menos una prueba genética, un aumento respecto al 19% en 2020.

Planifique con anticipación para una Navidad sin estrés

Young sad woman sitting near the Christmas tree in kitchen

La temporada navideña, que suele representarse como una época de alegría y celebración, puede convertirse en algo abrumador rápidamente sin la preparación adecuada. Entre la compra de regalos, la organización de viajes, las reuniones familiares y las obligaciones financieras, la presión de cumplir con las expectativas puede ocasionar estrés, ansiedad y agotamiento. Planificar por adelantado es una de las estrategias más efectivas para reducir esta tensión y hacer espacio para experiencias significativas. Al organizar las tareas con anticipación, establecer metas realistas y priorizar el cuidado personal, las personas pueden transformar la Navidad de una fuente de estrés a una temporada de conexión y tranquilidad. 

Maneras de reducir el estrés por la Navidad  

Administrar el tiempo: uno de los principales beneficios de planificar por adelantado es la capacidad de administrar el tiempo efectivamente. Las fiestas están repletas de eventos, encargos y responsabilidades, y sin un cronograma claro es fácil sentirse abrumado y apurado. Crear un calendario que resalte las fechas importantes, como fiestas, viajes y fechas límite para comprar ayuda a prevenir el caos a último momento. También permite llevar un mejor ritmo, así las tareas pueden repartirse en semanas en lugar de acumularse en un par de días frenéticos. Este tipo de previsión reduce la fatiga de la toma de decisiones y les brinda a las personas más control sobre su tiempo, lo que hace que sea más fácil disfrutar del momento. 

Planificación financiera: el estrés financiero es otra molestia frecuente durante las fiestas, y la planificación temprana puede ayudar a aliviarla. Determinar un presupuesto antes de que comience la temporada asegura que los gastos sean intencionados y controlables. Ya sea destinar dinero para regalos, comidas o viajes, tener un plan financiero claro previene los gastos excesivos y la ansiedad que esto conlleva. La planificación consciente también da lugar a alternativas creativas y económicas, como regalos artesanales, reuniones a la canasta o donaciones a caridad en lugar de presentes materiales. Estas elecciones no solo alivian la presión financiera, también les dan profundidad y significado a las tradiciones navideñas. 

Winter holidays shopping, expensive time of the year

Establecer límites y expectativas: planificar con anticipación también contribuye al bienestar emocional al establecer límites y controlar las expectativas. Las fiestas pueden despertar sentimientos complejos, especialmente al atravesar dinámicas familiares, duelo o soledad. Al anticipar que potenciales estresantes y decidir por adelantado cómo lidiar con ellos, las personas pueden proteger su salud mental. Por ejemplo, elegir a qué eventos asistir, limitar el tiempo con familiares difíciles o crear nuevas tradiciones puede ayudar a mantener un sentido de control y tranquilidad. También es importante comunicarse claramente con los demás sobre los compromisos y las limitaciones, para promover el respeto mutuo y reducir los malentendidos. 

Feet in woollen socks by the Christmas fireplace. Woman relaxing by warm fire with a cup of hot drink and warming up her feet in woollen socks. Cozy atmosphere. Winter and Christmas holidays concept.

Priorizar el cuidado personal: a veces se descuida el cuidado personal durante las fiestas, pero planificar con anticipación facilita establecer prioridades. Al programar actividades en el tiempo libre, ya sea una caminata matutina, un baño relajante o unas horas con un libro preferido se asegura de que las necesidades personales no se pierdan entre el alboroto. También es útil mantener rutinas saludables, como ejercicio regular, comidas balanceadas y descanso adecuado. Estos hábitos crean resiliencia y ayudan a los individuos a enfrentar las demandas de la temporada. Cuando se integra el cuidado personal en el plan navideño, se convierte en una parte no negociable de la experiencia en lugar de una ocurrencia tardía. 

Sea flexible: la flexibilidad es otro componente clave de una planificación navideña exitosa. Si bien la estructura es útil, es importante dejar espacio para la espontaneidad y los cambios inesperados. Los planes pueden cambiar debido al clima, una enfermedad u otras circunstancias imprevistas, y estar preparados mentalmente para estas posibilidades reduce la frustración. Una mentalidad flexible les permite a las personas adaptarse fácilmente y enfocarse en lo que realmente importa: la conexión, la gratitud y la alegría. También incentiva a tomar un enfoque más realista sobre las fiestas, donde se reemplaza a la perfección con la presencia y la autenticidad. 

Group Of Friends Drinking Hot Chocolate With Marshmallows In Snow At Outdoor Christmas Market

Conclusión

Por último, planificar con anticipación incentiva a las personas a reivindicar la temporada navideña. En lugar de reaccionar al estrés, pueden formar su experiencia de manera que se alinee con sus valores y necesidades. Ya sea simplificando las tradiciones, delegando tareas o forjando momentos de paz, la preparación consciente crea la base para una celebración más gratificante. Las fiestas no tienen que ser un remolino de cansancio y presión, puede ser un momento de reflexión, renovación y conexión verdadera. Con un poco de planificación, la Navidad no solo es llevadera, sino también significativa. 

Crear un calendario que resalte las fechas importantes, como fiestas, viajes y fechas límite para comprar
ayuda a prevenir el caos a último momento.

¿La terapia en línea es para usted?

Young woman sitting on couch at her apartment and discussing with her therapist on digital tablet during online session

La terapia en línea, también conocida como teleterapia, ha transformado el panorama del cuidado de la salud mental, lo que ofrece nuevas oportunidades de asistencia y sanación. A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hace el acceso a servicios terapéuticos. Si bien la terapia en línea presenta numerosas ventajas, también tiene limitaciones que pueden afectar su idoneidad para determinados individuos y afecciones. Comprender ambos lados de la ecuación es esencial para tomar decisiones con información sobre tratamientos de salud mental. 

Las ventajas de la terapia en línea 

Una de las mayores ventajas de la terapia en línea es la accesibilidad. Las personas que viven en áreas rurales o de pocos recursos a menudo ofrecen opciones limitadas de terapia en persona. Las plataformas en línea disminuyen esta diferencia y les permite a las personas conectar con terapeutas licenciados independientemente de la ubicación geográfica. Esto es especialmente beneficioso para quienes presentan limitaciones en la movilidad, enfermedades crónicas o limitaciones de transporte. Además, la terapia en línea puede ser más accesible para las personas que se sientan incómodas en entornos clínicos tradicionales y ayudar a reducir la estigmatización asociada con la búsqueda de cuidado de la salud mental. 

La comodidad y la flexibilidad son otros beneficios importantes. La terapia en línea les permite a clientes programar sesiones de acuerdo con sus rutinas diarias, eliminar el tiempo de viaje y ofrecer mayor privacidad. Muchas plataformas también ofrecen opciones de comunicación asincrónica, como mensajes o correos electrónicos, que pueden ser útiles para quienes prefieren expresarse por escrito o necesitan apoyo entre sesiones. Para padres ocupados, cuidadores o profesionales, esta flexibilidad puede hacer que la terapia sea más sostenible y consistente. 

La asequibilidad es otro aspecto atractivo. Los terapeutas que ofrecen servicios en línea suelen tener menores costos administrativos, lo que significa tarifas más accesibles para los clientes. Algunos proveedores de seguro ahora cubren la terapia en línea y brindan una opción viable para quienes tienen recursos financieros limitados. Además, la habilidad de elegir entre una amplia variedad de terapeutas, incluidos terapeutas en áreas especializadas, puede resultar en mejores conexiones y resultados. 

Doctor on video conference for medical consultation
Man using AI therapy chatbot and AI therapy app

Las desventajas de la terapia en línea 

A pesar de estas ventajas, la terapia en línea tiene desventajas. Una de las más notables es la falta de comunicación no verbal. En sesiones basadas en texto o video, los terapeutas pueden pasar por alto señales sutiles como el lenguaje corporal, las expresiones faciales o el tono de voz, que suelen ser cruciales para la evaluación precisa y mayor comprensión. Esta limitación puede afectar la alianza terapéutica y reducir la efectividad del tratamiento, especialmente para clientes que tiene dificultad para expresar sus emociones verbalmente. 

Los problemas relacionados con la tecnología también pueden plantear un desafío. Las conexiones de Internet inestables, los errores de software o las fallas en los dispositivos pueden interrumpir las sesiones y obstaculizar el progreso. Para personas en crisis o con afecciones psiquiátricas graves, como esquizofrenia o ideación suicida, la terapia en línea puede no brindar la inmediatez o intensidad necesarias. En tales casos, puede ser necesaria la intervención en persona o la hospitalización. 

La privacidad y la confidencialidad son preocupaciones adicionales. Si bien las plataformas serias utilizan encriptación y servidores seguros, el riesgo de filtración de datos o acceso no autorizado es una posibilidad. Los clientes también deben asegurarse de tener un espacio privado para las sesiones, lo cual puede ser complicado en entornos de vivienda compartida. Sin un entorno seguro, el proceso terapéutico puede verse comprometido y los clientes pueden dudar al momento de hablar abiertamente. 

Otra limitación es la cobertura del seguro y las restricciones de la licencia. No todos los planes de seguro cubren la terapia en línea, y los terapeutas pueden estar limitados a ejercer dentro de determinados estados o regiones debido a las leyes de licencia. Esto puede restringir el acceso de los clientes que buscan atención especializada o continuidad más allá de las fronteras estatales. 

African-American woman Video Conferencing With Doctor On smartphone while sitting on sofa in her home.

Elija lo mejor para usted 

La terapia en línea ofrece una alternativa moderna, flexible y a menudo efectiva a la terapia tradicional. Su accesibilidad, asequibilidad y comodidad hacen que sea una opción atractiva para muchas personas, especialmente quienes tienen barreras logísticas o emocionales para acceder a la atención en persona. Sin embargo, no es una solución para todo el mundo. Las personas deben evaluar los beneficios frente a las posibles limitaciones, como comunicación no verbal reducida, desafíos tecnológicos y preocupaciones de seguridad para determinar si la terapia en línea se adapta a sus necesidades. A medida que los servicios de salud mental digitales continúan expandiéndose, la investigación y la innovación continuas serán vitales para mejorar su efectividad e inclusión. 

A partir de 2024, aproximadamente 54% de los estadounidenseshan participado en al menos una consulta de telesalud
y 38% de estas consultas estuvieron relacionadas a necesidades médicas o de salud mental.

Ventajas y desventajas de que los adultos jóvenes (menores de 26 años) permanezcan en el seguro médico de sus padres

Asian senior father and his adult son using laptop computer while sitting at home

En virtud de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), los adultos jóvenes menores de 26 años pueden recibir cobertura médica a través del plan médico de sus padres.

Los dependientes pueden permanecer en el plan incluso si están casados, en la universidad, tienen hijos, no dependen económicamente de sus padres y son elegibles para inscribirse en el plan de su empleador.

Las ventajas de permanecer en el plan de sus padres

Los padres que tienen hijos mayores de 18 años, pero menores de 26 años podrían considerar mantener a sus hijos bajo su cobertura médica. Esto podría ahorrarle a su hijo adulto cientos o incluso miles de dólares en gastos médicos. La mayoría de los adultos jóvenes no saben qué opción de atención médica es mejor para ellos y generalmente optan por la más costosa. Algunos trabajos de posgrado no ofrecen cobertura médica o una que sea adecuada. Las universidades pueden ofrecer algunas que también son demasiado caras.

Las desventajas de no tener cobertura médica propia

Algunos planes de seguro médico pueden cobrar primas altas cuando se agregan dependientes adicionales. Es mejor comparar las coberturas médicas que ofrece el trabajo o la universidad de su hijo con las de tu compañía para ver cuál ofrece la mejor cobertura a un costo menor. Es posible que desees considerar diferentes factores, como cualquier afección médica crónica que pueda tener tu dependiente, ya que esto podría significar primas mensuales más altas. Algunas coberturas de planes médicos cobran por los dependientes adicionales que se agreguen. Tener más de un hijo en tu plan médico puede aumentar las primas. Además, si tu plan de seguro médico consta principalmente de médicos fuera de la red, esto también podría aumentar el costo de tu seguro y los gastos de desembolso.

Elije lo mejor

Si estás considerando si mantener a tu hijo mayor de 18 años en tu seguro médico es la mejor opción, aquí hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta antes de inscribirte.

  • Las primas del seguro médico pueden aumentar al agregar dependientes.
  • Compara las coberturas de tu plan médico familiar y el que ofrece el empleador de tu hijo.
  • Los dependientes con problemas médicos crónicos pueden aumentar las primas mensuales.
  • Los dependientes saludables ayudan a reducir las primas mensuales y aumentan los deducibles más altos, lo que puede permitirle ser elegible para una Cuenta de Ahorros para Gastos de Salud.

Tener a tu dependiente en tu plan de salud puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo. Es mejor analizar diferentes planes para ver cuál funciona mejor para ti y tu(s) dependiente(s). Si las primas mensuales son demasiado altas con dependientes, pero aún parecen ser la mejor opción, siempre puedes hacer que su hijo contribuya para cubrir los costos si trabaja a tiempo completo.

En virtud de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), los adultos jóvenes menores de 26 años pueden recibir cobertura médica a través del plan médico de sus padres.

Los dependientes saludables ayudan a reducir las primas mensuales y aumentan los deducibles más altos, lo que puede permitirle ser elegible para una Cuenta de Ahorros para Gastos de Salud.

Por qué puede que necesites tomarte un descanso del trabajo

Doctor, stress and woman with depression, burnout and overworked in hospital, deadline and tired. Healthcare, medical professional and nurse crying for mistake, depressed and fatigue with anxiety

¿Estás decidiendo si tomarte unas vacaciones, unas vacaciones en casa o unas vacaciones de ocio?

Puede que sea el momento de tomarte un descanso de tu trabajo, rutina o exigencias de la vida. La sensación de estar sobrecargado de trabajo es algo que muchas personas ignoran hasta que experimentan los síntomas del agotamiento. Una vez que se produce el agotamiento, sus síntomas comenzarán a aparecer en tu trabajo.

¿Qué es el agotamiento?

El agotamiento es el estado de agotamiento físico, emocional y mental que provoca una disminución de la motivación, el rendimiento y actitudes negativas sobre los demás y sobre uno mismo. Las causas del agotamiento se deben a estar demasiado ocupado, no tomar suficientes descansos (o ninguno) y tener un equilibrio desincronizado entre el trabajo y la vida personal.

Signos de agotamiento

Si te sientes mental y emocionalmente agotado, es más probable que estés experimentando agotamiento de tus rutinas diarias de la vida. El agotamiento a menudo conduce a una falta de interés en tu trabajo o a tener pensamientos negativos sobre él. Algunos de los peores sentimientos que pueden aparecer son la depresión. Si los síntomas de depresión aparecen cuando piensas en el trabajo, es posible que se deban al agotamiento. Volverse irritable y estresado con compañeros de trabajo o clientes también puede estar relacionado con el agotamiento. Esto podría afectar tu relación con los demás o, peor aún, hacer que pierdas oportunidades increíbles.

Los síntomas físicos que surgen del agotamiento incluyen, entre otros, presión arterial alta, dolores de cabeza, comer en exceso, consumir drogas y falta de sueño. La forma más fácil de detectar si el síntoma físico que tienes proviene del agotamiento es dejar de trabajar durante un tiempo para ver si tu condición mejora. Hay momentos en los que los síntomas pueden no desaparecer de inmediato y requerirían la atención de un médico o terapeuta clínico que pueda determinar si los síntomas están relacionados con el agotamiento.

Exhausted young man rubbing eyes in cafe with laptop.

Cómo saber si estás experimentando agotamiento

Si tienes curiosidad y te gustaría saber si los síntomas que estás experimentando provienen del exceso de trabajo en tu vida diaria, aquí hay algunas preguntas que puedes responder para una autoevaluación rápida. Ten en cuenta que esta autoevaluación no es para diagnosticar o confirmar si estás experimentando agotamiento. Si los síntomas afectan tu trabajo, consulta a un profesional de la salud.

  • ¿Te arrastras para ir al trabajo y tienes dificultades para empezar?
  • ¿Sientes falta de energía para hacer bien tu trabajo?
  • ¿Sientes impaciencia con las personas con las que trabajas?
  • ¿Te resulta difícil concentrarte en tu trabajo?
  • ¿Tus logros en el trabajo te dan poca satisfacción?
  • ¿Consumes alimentos, alcohol o alguna forma de droga para sentirte satisfecho durante tu turno de trabajo?
  • ¿Ha cambiado tu rutina de sueño?
  • ¿Tienes problemas físicos como migrañas y problemas digestivos sin causa conocida?

Formas de evitar o reducir el agotamiento

Si estás experimentando un agotamiento, es hora de reducir su efecto, o si aún no lo has experimentado, aquí hay algunas formas de evitarlo por completo.

  • Tomarse un tiempo libre: irse de vacaciones o tomarse un par de días de PTO para tener un día de cuidado personal son excelentes opciones para enfrentar o evitar el agotamiento.
  • Hacer ejercicio con frecuencia: adoptar una rutina de ejercicios puede ayudar a reducir el estrés y a distraerse del trabajo.
  • Buscar ayuda: hablar con otras personas sobre cómo te sientes abre la puerta a la atención y el consuelo. Habla con compañeros de trabajo, amigos o familiares sobre tus problemas. Comprueba si tu trabajo ofrece asistencia para empleados o programas de salud mental.
  • Pasatiempo relajante: después de un día de trabajo largo, volver a casa y disfrutar de un pasatiempo relajante, como pintar o cocinar, puede aliviar la tensión creada por la jornada laboral.

Para trabajar de manera eficiente en el trabajo, debes proteger tu salud. A veces, eso significa alejarse del trabajo durante un período breve para poder recargar la mente y el cuerpo. Busca más formas de mitigar o evitar el agotamiento.

Los síntomas físicos que surgen del agotamiento incluyen, entre otros, presión arterial alta, dolores de cabeza, comer en exceso, consumir drogas y falta de sueño.

Comprueba si tu trabajo ofrece asistencia para empleados o programas de salud mental.

El control del dolor crónico está al alcance de tu mano

Unhappy mature man feeling bad, suffering from backache, hold his back and can't stand up from sofa. Middle aged male with discomfort and kidney disease sitting alone on couch at home

El dolor crónico es un dolor que puede provenir de cualquier parte del cuerpo y que dura más de tres meses.

El dolor no tiene por qué ser constante; algunos aparecen y desaparecen. Existen innumerables causas del dolor y, a veces, puede ser difícil de detectar. Sin embargo, existen muchas opciones de atención médica y estilo de vida disponibles que pueden mejorar o hacer que el dolor crónico sea más manejable.

Tipos de dolor crónico

Según la Clínica Cleveland, los tipos de dolor crónico más comunes registrados son el dolor en las articulaciones, el dolor de espalda, el cáncer, el síndrome del intestino irritable, las úlceras, la endometriosis, los dolores de cabeza, el dolor de cuello y el dolor de los nervios. La sensación asociada con estos dolores varía de persona a persona, ya que el dolor suele ser subjetivo. Si no se trata, el dolor puede causar otros síntomas como estrés, fatiga, ansiedad, depresión e irritabilidad. Algunas personas pueden descubrir que también puede afectar sus finanzas y relaciones.

Tratamientos de salud

Cualquier forma de dolor crónico debe ser informada a un médico. Sin embargo, el dolor crónico de cada persona es diferente y encontrar el mejor plan de tratamiento puede llevar tiempo. Estas son algunas opciones de tratamiento que los profesionales de la salud pueden recomendar para ayudar a lidiar con el dolor crónico específico:

Medicamentos

AINE: algunos ejemplos incluyen naproxeno sódico, ibuprofeno, aspirina y otros. Estos ayudan a reducir la inflamación y la fiebre. Los proveedores de atención médica sugieren usar AINE para tratar ciertos dolores como artritis, dolor de espalda, dolor de muelas y calambres menstruales. Hay muchos tipos y pueden venir en forma de medicamentos con o sin receta.

Acetaminofeno: algunos ejemplos de marcas de medicamentos con o sin receta incluyen Tylenol, NyQuil, Endocet y otros. Este se usa para aliviar el dolor leve a moderado al enfriar el cuerpo. El tratamiento generalmente se recomienda para controlar ciertos dolores como dolores de espalda y musculares, fiebre y dolor de muelas.

Opioides: algunos ejemplos de marcas de medicamentos con receta comunes incluyen morfina, hidrocodona, metadona y otros. Los opioides se recetan generalmente para tratar el dolor moderado a intenso. Los tipos de dolor comunes que los profesionales de la salud recomendarían cuando se usan opioides incluyen el dolor posquirúrgico, el dolor relacionado con el cáncer y el síndrome del intestino irritable.  Sin embargo, debido a su alto potencial de adicción, generalmente se prescribe con menos frecuencia, en dosis bajas y por un período corto.

Tratamientos terapéuticos

Fisioterapia: los fisioterapeutas son una excelente opción para tratar las áreas de debilidad o rigidez que causan dolor. La razón por la que un médico puede recomendar fisioterapia es para ayudar al cuerpo a fortalecerse y para que el paciente se sienta mejor. Los tratamientos de fisioterapia pueden ofrecer rutinas de ejercicios, compresas de calor y hielo y masajes.

Terapia cognitivo-conductual: la terapia cognitivo-conductual (TCC) implica el tratamiento de las respuestas psicológicas al dolor, como los pensamientos y comportamientos negativos. El objetivo es ayudar a las personas a cambiar su perspectiva sobre su dolor, lo que eventualmente puede conducir a mejores mecanismos de afrontamiento. El dolor puede causar estrés y el estrés puede reducir las sustancias químicas que controlan el dolor, lo que empeora mucho la sensación.

Otras formas de tratamiento

Ejercicio: el ejercicio es una forma común de tratamiento para el dolor crónico. Algunos dolores crónicos, como el dolor de espalda y de brazos, son causados ​​por la inactividad, que provoca rigidez muscular y menor fuerza. El ejercicio no solo es bueno para el dolor físico, sino que también ayuda a aliviar el estrés mental y los traumatismos. Incorporar una variedad de ejercicios, como ejercicios aeróbicos, anaeróbicos y de HIIT, ayudará a fortalecer el cuerpo para combatir el dolor crónico.

Dieta: tener una dieta saludable y equilibrada que consista en alimentos integrales y antioxidantes puede ayudar a disminuir la inflamación y mejorar la curación. Los alimentos ultra procesados ​​y los aceites de semillas que se encuentran en muchos restaurantes y supermercados aumentan la inflamación, la obesidad, la diabetes, el cáncer y muchos otros problemas de salud. Los alimentos ricos en antioxidantes y otros nutrientes pueden ayudar a combatir o aumentar las vitaminas de las que algunas personas pueden tener deficiencia. Los médicos pueden recomendar consultar a un dietista para crear objetivos y planes de alimentación que puedan ayudar a controlar el dolor crónico.

Existen muchas opciones de tratamiento para el dolor crónico. El mejor enfoque es hablar con un médico para ayudar a identificar la fuente y recibir recursos adicionales que puedan proponer para ayudar a controlar el dolor.

Según la Clínica Cleveland, los tipos de dolor crónico más comunes registrados son el dolor en las articulaciones, el dolor de espalda, el cáncer, el síndrome del intestino irritable, las úlceras, la endometriosis, los dolores de cabeza, el dolor de cuello y el dolor de los nervios.

Casi el 21% de la población de los EE. UU. (51.6 millones de adultos) vive con dolor crónico.

Factores clave a considerar antes de donar un riñón

La donación de órganos implica la extracción quirúrgica de cualquier órgano de una persona, ya sea viva o muerta, para donarlo a alguien que lo necesite de manera urgente.

El tipo de trasplante de órgano más común en vida es el riñón. Muchas personas que optan por ser donantes de riñón generalmente lo hacen para alguien de su círculo íntimo, como familiares o amigos. Algunos pueden decidir que prefieren donar a través de un programa de intercambio para cualquier extraño que pueda necesitarlo. Cualquiera sea tu razón para donar tu riñón, hay factores clave que debes considerar antes de inscribirte.

¿Cualquier persona puede donar su riñón?

Para convertirte en donante de riñón, debes estar sano según lo examinado y determinado por el médico, tener 18 años de edad o más y tener dos riñones sanos. Si calificas según los requisitos físicos, el siguiente proceso puede implicar hablar con el equipo de evaluación de donantes. El equipo está formado por trabajadores sociales, dietistas, cirujanos, coordinadores y defensores.

Female hands hold model of human kidney organ in front of white body at black. This artificial organ model is used for education in high school to learn students about biology. They learn about the human body and how our kidneys work. Our kidneys function as a filter for the blood circulation.
  • Los trabajadores sociales evaluarán tu salud mental, emocional y financiera. También pueden verificar si tienes apoyo comunitario de amigos y familiares antes y después de la cirugía para ayudar con las dificultades que conlleva el proceso.
  • El dietista se asegurará de que tengas un plan de alimentación saludable y que seas físicamente activo con regularidad para tu bienestar general.
  • Los cirujanos serán quienes realicen tu cirugía después de recibir la aprobación de tu médico.
  • Los coordinadores y defensores te brindarán los pasos necesarios para que el proceso de trasplante sea exitoso y verificarán si tu decisión de hacerlo fue voluntaria.
female doctor talking while explaining medical treatment with digital tablet to patient in the consultation.

La necesidad de donantes

Según Donate Life America, hay aproximadamente 90,000 personas en los Estados Unidos esperando una donación de riñón. Aquellos que necesitan un riñón padecen enfermedad renal en etapa terminal (ESRD), que es una afección terminal en la que los riñones ya no pueden funcionar. El trabajo del riñón es filtrar los desechos del cuerpo, pero quienes tienen ESRD no pueden filtrar los desechos y necesitarán diálisis si no pueden obtener un trasplante. La diálisis es un tratamiento complejo que consiste en utilizar una máquina que filtra la sangre durante un máximo de 5 horas, y los pacientes deben acudir al hospital 3 veces por semana para recibir el tratamiento. Son comunes los efectos secundarios como calambres musculares, dolores de cabeza, presión arterial baja y vómitos.

En comparación con la diálisis, los beneficios de un trasplante de riñón superan el costo. Algunos de esos beneficios incluyen:

  • Estabilidad financiera debido al menor costo del tratamiento
  • Menos restricciones dietéticas
  • Mayor expectativa de vida
  • Pocas o ninguna visita al hospital
  • Mejor calidad de vida en general

Beneficios y riesgos para los donantes

Existen varios beneficios y riesgos que se deben tener en cuenta antes de decidir donar un riñón. A continuación, se detallan los beneficios y riesgos que se deben tener en cuenta si se dona.

Beneficios:

  • Satisfacción al saber que se ayudó a un ser querido o a alguien que te necesitaba.
  • Se puede vivir una vida normal con un solo riñón sin complicaciones.
  • Si el trasplante falla o surgen complicaciones después de la cirugía, los donantes son los primeros en recibir un riñón.

Riesgos:

  • Algunos donantes experimentan arrepentimiento y deterioro de la salud mental.
  • Las complicaciones de la cirugía pueden incluir, entre otras, coágulos sanguíneos, infecciones bacterianas, cicatrices y daño a los nervios.
  • Vivir con un solo riñón también puede aumentar la presión arterial alta, los niveles altos de proteína en la orina y reducir la filtración de los riñones.

Los donantes de riñón han salvado las vidas de miles de personas a lo largo de los años. Sin embargo, la elección de ser donante no es para todos. Es mejor hablar con familiares, amigos, consejeros y mentores para asegurarse de tener apoyo para tomar la mejor decisión.

Los trasplantes de riñón tienen una tasa de éxito del 95%.

Según Donate Life America, hay aproximadamente 90,000 personas en los Estados Unidos esperando una donación de riñón.

Una mala salud bucal puede provocar cardiopatías

Man with toothache

Es muy sabido que la diabetes, el colesterol alto y la obesidad pueden provocar cardiopatías, ¿pero qué sucede con una dentadura en mal estado?

Las personas con infecciones dentales sin tratar tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos, de acuerdo con un estudio de 2016. Aunque los investigadores no han encontrado una asociación directa para afirmar que una mala salud bucal provoca cardiopatías, hay suficiente evidencia para sugerir que las infecciones encontradas en la boca pueden ser un posible contribuidor. Esto se descubrió en las autopsias de personas que murieron por problemas relacionados con el corazón, en donde se encontró una variedad de bacterias orales en las arterias.

Young woman drinking hot tea or coffee and feeling toothache, sitting in swing at home in living room.

¿Cómo está asociada una dentadura en mal estado con una cardiopatía?

Bacterias en las encías: la enfermedad de las encías (periodontitis) es una inflamación de las encías, que provoca dolencia, sensibilidad y sangrado. Una infección bacteriana puede entrar en las encías y vasos sanguíneos conectados con la válvula cardíaca. Una vez que las bacterias llegan a la capa interna de la válvula cardíaca, ponen presión en el corazón para que bombee sangre, lo que provoca una condición cardíaca que amenaza la vida, llamada endocarditis bacteriana.

Infección dental: una infección dental, como un absceso periapical, es un depósito de pus infectado que se forma en la pulpa dental. La pulpa aloja vasos sanguíneos, nervios y tejidos conectivos. Cuando se deja sin tratar, la infección puede extenderse al corazón por los vasos sanguíneos, lo que interrumpe el suministro de sangre y aumenta el riesgo de una cardiopatía coronaria.

Caries y otros tipos de desgaste dental: el desgaste dental, como las caries, puede provocar aterosclerosis o arterias tapadas. Esto ocurre porque el diente se desgasta por las caries no tratadas, lo que permite que la infección bacteriana entre a través de la encía y los vasos sanguíneos. Esto obstruye el flujo sanguíneo, ya que las grasas y otras sustancias se acumulan en las paredes de las arterias, lo que podría provocar la muerte o una discapacidad.

¿Cómo prevenir una cardiopatía asociada con una dentadura en mal estado?

Para prevenir infecciones dentales que pueden provocar cardiopatías, los médicos recomiendan mantener una higiene oral saludable junto con una dieta nutritiva y ejercicio. Esto reduce la probabilidad de una cardiopatía provocada por infecciones dentales, pero no elimina el riesgo completamente. La genética, el alcohol y la contaminación del aire son otros factores de riesgo conocidos relacionados con las cardiopatías. Estos son algunos consejos útiles de higiene y estilo de vida para mantener una higiene oral saludable.

  • Cepíllese y use hilo dental al menos dos veces por día.
  • Consuma menos comidas y bebidas azucaradas y ácidas.
  • Evite fumar y los productos con tabaco.
  • Programe controles dentales de rutina cada seis meses.
man brushing teeth in bathroom

Aunque una mala salud bucal no es el factor de riesgo número uno para la cardiopatía, los médicos aún recomiendan que los pacientes cuiden bien sus dientes para prevenir otras enfermedades e infecciones y para una buena sonrisa en general.

ADA recomienda tener una consulta con un dentista dos veces al año.

Cuentas de gastos de estilo de vida

Woman enjoying herself in a café

Una cuenta de gastos de estilo de vida (Lifestyle Spending Account, LSA) que los empleadores les ofrecen a los empleados, diseñada para cubrir una amplia variedad de gastos de bienestar personal que no suelen incluirse en los paquetes de beneficios estándares.

A diferencia de los beneficios tradicionales, como el seguro médico o las contribuciones para la jubilación, las LSA les dan a los empleados la libertad de utilizar una variedad de actividades relacionadas con el bienestar o el estilo de vida, a menudo más allá de lo que cubren los beneficios convencionales.

Usos comunes para una LSA

  • Aptitud física y bienestar: Membresías en gimnasios, clases de aptitud física, entrenamiento personal o aplicaciones de bienestar.
  • Alimentación saludable: Suscripciones a servicios de entrega de comida saludable o asesoría nutricional.
  • Suministros de oficina en casa: Sillas de escritorio, equipos ergonómicos u otras necesidades para la organización de una oficina en casa.
  • Viajes: Retiros de aptitud física, vacaciones de bienestar o incluso los costos relacionados con el transporte, como desplazamiento diario.
  • Desarrollo profesional: Cursos, seminarios o suscripciones para recursos educativos.

Aspectos clave

  • Flexible: Los empleados pueden elegir cómo gastar los fondos dentro de determinadas categorías.
  • Prestaciones anuales o trimestrales: Los empleadores pueden asignar un monto fijo de dinero cada año o trimestre para que los empleados gasten en servicios o productos aprobados.

¿En qué se diferencia una LSA de una HSA o una FSA?

Las cuentas de ahorro para gastos médicos (Health Savings Account, HSA) y las cuentas de gastos flexibles (Flexible Spending Account, FSA) solo se pueden utilizar para los gastos aprobados por el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS), como los copagos médicos, los anteojos o la atención dental, mientras que las cuentas de gastos de estilo de vida tienen menos restricciones. Sin embargo, la principal diferencia es que los gastos presentados para el reembolso a través de la cuenta de gastos de estilo de vida son imponibles para usted. ¿Qué significa esto? El monto rembolsado se considera un ingreso y, por lo tanto, está sujeto a los mismos impuestos que sus salarios normales. (En otras palabras, su reembolso será el monto de los gastos menos los impuestos).

Girl on sofa with computer