Posted on junio 17, 2024 in 2024 de octubre, Estilo do Vida y Bienestar

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se basa en cómo se conectan tus pensamientos, emociones y acciones.

En esencia, la terapia cognitivo-conductual trata problemas psicológicos arraigados en parte en formas de pensar defectuosas o inútiles y en pautas aprendidas de comportamiento inútil. Su objetivo es enseñar mejores métodos de afrontamiento para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a tratar ciertas afecciones emocionales, que incluyen:

  • Depresión o trastornos de ansiedad
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos alimenticios
  • Fobias
  • Trastornos del sueño
  • Manejar situaciones estresantes de la vida
  • Trastornos bipolares
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

También puede ayudarte a superar los desafíos cotidianos relacionados con problemas de relación, duelo, divorcio, problemas laborales profesionales, etc.

Algunos pasos que se toman durante las citas de terapia cognitivo-conductual incluyen:

  • Identificar las situaciones en tu vida (enfermedad, divorcio, pena, ira, etc.) que causan obstáculos en tu vida
  • Sintonizarte con los pensamientos e interpretaciones que tienes sobre estas situaciones
  • Reconocer cualquier patrón de pensamiento o comportamiento que contribuya al problema o distorsione tu comprensión de una situación
  • Trabajar para remodelar el pensamiento negativo o inexacto a través de habilidades de resolución de problemas y afrontamiento
  • Desarrollar confianza en las capacidades propias

Se puede realizar en entornos individuales, en grupo o con miembros de la familia. Algunas de las estrategias empleadas en la terapia cognitivo-conductual son enfrentar tus miedos, realizar juegos de roles para prepararte para interacciones que provocan ansiedad o potencialmente problemáticas, y aprender herramientas para calmar y relajar la mente y el cuerpo. Puede ser particularmente eficaz cuando se combina con otras formas de tratamiento, incluidos medicamentos, cuando sea apropiado.

Si bien es posible que la terapia cognitivo-conductual no resuelva completamente tu problema, puede ayudarte a afrontar la situación de manera más efectiva y a sentirte mejor.

Si tus síntomas empeoran, comunícate con tu proveedor
de atención médica de inmediato. Llama al 988
para obtener ayuda de inmediato si tienes pensamientos
suicidas o estás pensando en dañar a otros.