Category Archive

2025 de junio

Examen biométrico

Generalmente, un examen biométrico mide la altura, el peso, la presión arterial, los niveles de colesterol, la glucosa y la circunferencia de la cintura.

Un examen biométrico es un examen clínico que mide diversas características físicas del cuerpo, para determinar la salud general de una persona. Lo que es más importante, los resultados de una examen biométrico proporcionan información sobre potenciales riesgos médicos, como diabetes y cardiopatía. Se hace tomando una muestra de sangre, generalmente en la forma de un pinchazo en el dedo.

Muchos empleados utilizan exámenes biométricos para evaluar la salud general de sus empleados. Esto les permite implementar estrategias personalizadas y útiles en su programa de bienestar para mejorar la salud de los empleados.

Los exámenes biométricos incentivan a las personas a que hagan elecciones más saludables de estilo de vida y que participen en actividades que promocionen una buena salud. Nuestra salud es el activo más valioso que tenemos y cuidarla siempre debería ser una prioridad máxima.

Seguridad en el hogar 101: Consejos imprescindibles para el verano

A medida que el calor de verano se intensifica, es crucial garantizar que su casa y su familia estén seguras.

Las actividades al aire libre aumentan, los días de piscina son frecuentes y el sistema de aire acondicionado está bombeando lo más fuerte que puede para mantener su casa fresca. El verano abre la puerta a situaciones peligrosas y es importante ser consciente de ellas.

Manténgase fresco en casa

Aunque no haya estadísticas definitivas sobre cómo muchos sistemas de aire acondicionado se rompen cada año, los expertos de la industria han concluido que los meses con temperaturas de picos de calor ven la mayor cantidad de unidades de aire acondicionado averiados; están sobreexigidos y sobrecargados para tratar de mantener los espacios frescos. Asegurarse de que su aire acondicionado esté en buena condición y hacerle mantenimiento con regularidad limpiando o reemplazando los filtros puede ayudar a mejorar su eficiencia y mantener su casa fresca. Si no tiene un aire acondicionado, puede utilizar ventiladores y abrir ventanas durante las partes más frescas del día.

Manténgase hidratado

La deshidratación es un problema frecuente durante el verano. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, el 75% de los estadounidenses están crónicamente deshidratados. Imagine el aumento en la deshidratación cuando se le agrega el calor de verano.

Beba agua con frecuencia a lo largo del día, incluso si no tiene sed. Evite las bebidas que puedan deshidratarlo, como el alcohol y la cafeína. Los alimentos como la sandía, el pepino, el apio, la lechuga y el melón también pueden aumentar la hidratación por los niveles altos de agua que contienen.

Combata los incendios

El riesgo de incendios aumenta en los meses de verano por las temperaturas altas y las condiciones meteorológicas secas. De acuerdo con la Asociación Nacional para la Protección contra Incendios (National Fire Protection Association, NFPA), asar a la parrilla provoca 10,600 incendios en casas cada año y, entre 2017 y 2021, la mayoría de los incidentes ocurrieron en los meses de verano más calurosos de mayo, junio, julio y agosto.

Cuando utilice una parrilla, asegúrese de mantenerla al menos a 10 pies de su casa y de cualquier cosa inflamable. No la deje nunca desatendida y asegúrese de mantener un extintor o una manta contra incendios cerca, en caso de una emergencia. Cuando no la utilice, mantenga la gasolina y el propano en áreas bien ventiladas y lejos de su casa.

Seguridad para los costados de la piscina

El uso de piscinas, especialmente por niños, aumenta en los meses de verano. La Comisión de Seguridad para Productos de Consumidores (Consumer Product Safety Commission, CPSC) informa de que ahogarse en la causa principal de muerte accidental para los niños de 1 a 4 años de edad. Es importante supervisar siempre a los niños para impedir que ocurra un accidente. Utilice barreras, como vallas, puertas de cierre y bloqueo automáticos y cubiertas de piscinas para impedir el acceso sin supervisión a la piscina. Si ocurre un accidente, saber cómo hacer RCP podría salvar una vida. Considere tomar un curso de RCP para aprender cómo hacerlo y siempre mantenga un kit de primeros auxilios cerca. Encuentre una clase local de RCP en www.redcross.org.

La seguridad está primero, el verano después

Si toma estas medidas de seguridad para la casa, puede ayudar a protegerse a usted y a sus seres queridos por los daños del calor del verano. Manténgase fresco, hidratado y seguro. Un poco de preparación puede contribuir mucho para garantizar un verano seguro y disfrutable.

De acuerdo con SafeHome.org, entre junio y agosto de 2023, casi 200,000 niños sufrieron lesiones por las actividades y los artículos de verano, como piscinas, parrillas, equipos de campamento y cañas de pescar.

Peligros del calor: Conozca las señales

Es un hecho conocido que, en la mayoría de los lugares, los meses de verano traen una ola intensa de calor.

De acuerdo con Weather Channel, se asociaron más de 2,300 muertes con el calor en 2023 en Estados Unidos, el número más alto que se haya registrado.

Aunque son diferentes, el golpe de calor y el agotamiento por calor están asociados directamente con las temperaturas altas. Comprender las diferencias y los peligros entre los dos puede ayudarlo a mantenerse seguro y preparado en caso de una emergencia.

¿Qué es el agotamiento por calor?

El agotamiento por calor ocurre cuando el cuerpo pierde demasiada agua y sal por una sudoración excesiva, normalmente provocada por una exposición prolongada a temperaturas altas y un esfuerzo físico intenso.

 

Síntomas del agotamiento por calor:
  • Sudoración excesiva
  • Debilidad o fatiga
  • Mareo o aturdimiento
  • Náuseas o vómitos
  • Calambres musculares
  • Dolor de cabeza
  • Piel pálida, fría y sudada
  • Pulso rápido y débil

Si está en una situación en que usted u otra persona sufra agotamiento por calor, vayan a un lugar más fresco, beban agua o una bebida deportiva y descansen. Busque ayuda médica si los síntomas no se alivian o empeoran, ya que el agotamiento por calor puede progresar hasta un golpe de calor.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no logra enfriarse o regular su temperatura, lo que provoca que esta se eleve a niveles peligrosos, generalmente por arriba de los 104 °F. El golpe de calor, como el agotamiento por calor, puede ocurrir durante o después de una actividad física ardua en el calor o cuando el cuerpo está expuesto a temperaturas altas por un largo tiempo.

 

Síntomas del golpe de calor:
  • Temperatura corporal alta
    (por arriba de los 104 °F o 40 °C)
  • Piel caliente, roja, seca o húmeda
  • Pulso rápido y fuerte
  • Confusión o estado mental alterado
  • Dificultad para hablar
  • Convulsiones
  • Pérdida del conocimiento

Llame al 911 inmediatamente si piensa que alguien está sufriendo un golpe de calor. Mientras espera la ayuda médica, mueva a la persona a un lugar más fresco, utilice un paño fresco o un baño fresco para bajar la temperatura corporal, quítele el exceso de ropa y dele agua solo si está consciente y puede tragar.

Diferencias principales

  • Gravedad: El agotamiento por calor es menos grave y a menudo puede tratarse con descanso e hidratación. Un golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
  • Síntomas: El agotamiento por calor incluye la sudoración excesiva y un pulso rápido y débil, mientras que el golpe de calor involucra una temperatura corporal alta, piel caliente y seca y un pulso rápido y fuerte.

 

La prevención es la mejor protección

Hay varias cosas que puede hacer para prevenir un golpe de calor y el agotamiento por calor, especialmente en los meses de verano cuando está mucho más caluroso afuera.

  1. Manténgase hidratado: Beba bastante agua a lo largo del día, incluso si no tiene sed, especialmente si está afuera o se ejercita. Evite las cosas que puedan deshidratarlo, como el alcohol y la cafeína.
  2. Vístase apropiadamente: Use ropa liviana, suelta y clara.
  3. Aclimátese y haga pausas: Si está trabajando o ejercitándose afuera, haga pausas frecuentes en la sombra o un lugar fresco, especialmente si no está acostumbrado al calor.
  4. Evite el pico de calor: Intente limitar las actividades al aire libre durante las partes más calurosas del día, generalmente de 10 a.m. a 4 p.m.
  5. Use protector solar: Protéjase la piel de las quemaduras solares, que pueden afectar la capacidad de su cuerpo para enfriarse.

Manténgase informado y fresco

De acuerdo con la investigación realizada por el Foro Económico Mundial, se predice que las olas de calor cobrarán 1.6 millones de vidas para 2050. Comprender las diferencias entre un golpe de calor y el agotamiento por calor puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Saber cuándo actuar y qué hacer es importante para mantener su seguridad y la de quienes lo rodean.

De acuerdo con el rastreador de calor y salud de los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), el tiempo caluroso está
asociado con un aumento en las enfermedades relacionadas con el calor, incluidas las complicaciones cardiovasculares y respiratorias, fallas renales, desequilibrio electrolítico y cálculos renales, entre otros.

El cambio climático y su salud

El cambio climático no es solo una preocupación ambiental distante, está afectando nuestra salud y bienestar cada día a nivel local.

El Foro Económico Mundial predice que para 2050 la crisis climática podría
provocar 14.5 millones de muertes adicionales, $12.5 billones en pérdidas
económicas y $1.1 billones en costos extra para los sistemas de atención médica.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios significativos en los patrones climáticos durante un largo periodo. Las crecientes temperaturas y los fenómenos meteorológicos peligrosos más frecuentes, como inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas graves, pueden asociarse con el cambio climático. Aunque el cambio climático ha ocurrido naturalmente por siglos, las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles, han acelerado sus efectos significativamente.

Riesgos para la salud en aumento

Contaminación del aire:

El cambio climático afecta la calidad del aire negativamente por la presencia de partículas en suspensión y gas ozono. De acuerdo con el informe “Estado del aire” de 2024 de la Asociación Estadounidense del Pulmón, 131.2 millones de personas en Estados Unidos viven en áreas con malas calificaciones para la contaminación por ozono y partículas.

  • Partículas en suspensión: Las partículas diminutas de polvo, tierra, hollín y humo en el aire pueden irritar los pulmones y provocar una variedad de problemas respiratorios, como el asma y la bronquitis, entre otras enfermedades pulmonares y problemas médicos.
  • Gas ozono: El ozono al nivel del suelo, que se forma cuando los humos liberados de autos, centrales eléctricas e instalaciones industriales reaccionan químicamente a la luz solar, pueden dañar nuestra salud. A diferencia de la capa de ozono de protección en la atmósfera superior, el ozono al nivel del suelo puede provocar dolores pectorales, tos e irritación en la garganta y puede empeorar los problemas respiratorios.

Calidad de la comida y el agua:

El cambio climático genera temperaturas más altas y fenómenos meteorológicos más extremos, como inundaciones y sequías. Las temperaturas más altas aceleran el crecimiento de bacterias, mientras que las inundaciones y las sequías alteran el equilibrio de los patógenos en el agua.

  • Calidad del agua: El aumento de las precipitaciones hace que contaminantes nocivos, como sedimentos, patógenos y pesticidas, se filtren en nuestro suministro de agua. La sequía solo empeora la situación, ya que las temperaturas más altas aumentan la evaporación y el acceso al agua segura disminuye incluso más. De acuerdo con las Naciones Unidas, menos del 1% del agua en la Tierra es agua dulce utilizable y disponible.
  • Enfermedades transmitidas por alimentos: Los cambios en nuestro ambiente afectan la presencia de patógenos, como las bacterias y los virus, en nuestra comida. Las temperaturas más cálidas en el aire y el agua proporcionan un ambiente ideal para que crezcan patógenos, lo que aumenta el riesgo de infecciones de bacterias como salmonela, E. coli y campylobacter. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la comida poco segura es responsable de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y 420,000 muertes cada año.

Para evitar estos riesgos, obtenga su agua de una fuente filtrada, lave los productos agrícolas minuciosamente antes de consumirlos y cocine todas las carnes a la temperatura adecuada.

Salud mental:

Los efectos en la salud mental del cambio climático son tan importantes como los físicos. Las inundaciones, incendios, huracanes y otros fenómenos meteorológicos pueden provocar trauma y ansiedad. De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología, los sobrevivientes del fogón de 2018 de California, uno de los incendios más destructivos en la historia del estado, sufrieron el trastorno por estrés postraumático (TEPT) a tasas comparables a los veteranos de guerra. Las comunidades de menores ingresos son particularmente vulnerables, ya que los desastres naturales podrían limitar significativamente el acceso a comida, agua y refugio. Vivir en un clima impredecible afecta a todos, especialmente a quienes están en más riesgo de ser afectados. Es importante buscar ayuda y apoyo si se está sintiendo abrumado.

Cómo ayudar

Hay una variedad de cosas que puede hacer en su comunidad para combatir el cambio climático.

  1. Manténgase informado Es importante hacer un seguimiento de los informes meteorológicos y de la calidad del aire para que pueda tomar las precauciones necesarias para mantenerse seguro.
  2. Reduzca su emisión de carbono: Reducir los viajes en auto compartiéndolos y usando plataformas de viajes compartidos, reciclar y utilizar electrodomésticos de bajo consumo son solo algunas de las formas en que puede ayudar a hacer una diferencia.
  3. Involúcrese: Limpiar la basura, plantar árboles y utilizar jardines comunitarios son excelentes maneras de tener un impacto positivo a nivel local.
  4. Difunda: Educar a sus familiares, amigos, colegas y comunidad sobre cómo el cambio climático afecta nuestra salud directamente puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre cómo cambiar pequeñas cosas que tienen grandes impactos.

El futuro nos necesita

El cambio climático es un fenómeno global que nos afecta a todos. Si comprendemos qué es y cómo nos afecta a diario, podemos informar a otros y tomar decisiones más conscientes para ayudar al ambiente y nuestra salud.

De acuerdo con una encuesta de la Asociación Estadounidense de Psicología
(American Psychological Association, APA)
realizada en 2020, el 56% de los adultos estadounidenses
dijo que el cambio climático es el problema más importante que enfrenta el mundo hoy.