Category Archive

2025 de noviembre

La Fundación Movember y la salud de los hombres

The diverse group of men sit in a circle and talk about grief during their group therapy session at the community center.

En todo el mundo, las mujeres viven un promedio de cinco años más que los hombres, tienen una expectativa de vida de 81 años en comparación con 76 años en hombres. Esta diferencia está influenciada por una variedad de problemas de salud que a menudo son indetectables o no son tratados en los hombres, acompañados de una falta de consciencia respecto a la salud de los hombres. Como respuesta a esta inquietud, la Fundación Movember fue creada por un grupo de 30 hombres con el objetivo de poner en foco problemas de salud críticos que afectan a los hombres, como cáncer de próstata, cáncer de testículo y salud mental. Cada noviembre la fundación propone a los hombres dejarse crecer el bigote como símbolo visible para iniciar conversaciones y crear consciencia sobre estos problemas apremiantes. A través de apoyo de donantes generosos y colaboración continua con investigadores, Movember aspira a mejorar los resultados de salud de los hombres y reducir muertes que pueden prevenirse, en EE. UU. y el mundo.

Rear view of son and elderly father sitting together at home. Son caring for his father, putting hand on his shoulder, comforting and consoling him. Family love, bonding, care and confidence

Atención médica tardía 

A menudo los hombres tardan en buscar atención médica debido a una mezcla compleja de factores sociales, emocionales y prácticos. Las normas culturales que relacionan a la masculinidad con la fortaleza pueden disuadir a los hombres de reconocer una vulnerabilidad o enfermedad, lo que hace que sea más difícil buscar ayuda. Muchos crecen internalizando la creencia de que los problemas de salud deben soportarse sin debatirse, especialmente cuando se trata de salud mental o sexual. Además, el miedo a las malas noticias o a procedimientos invasivos, acompañado de falta de tiempo debido a obligaciones laborales o familiares puede llevar a postergar controles e ignorar síntomas tempranos. Los obstáculos financieros y el poco conocimiento sobre salud también pueden hacer que la atención preventiva parezca menos accesible o necesaria. 

Estigmatización de la salud mental 

La estigmatización de la salud mental en hombres está profundamente arraigada en expectativas sociales que igualan la masculinidad con el estoicismo emocional. Desde pequeños, a los niños se les enseña a reprimir la vulnerabilidad y a “aguantar”, lo que puede generar vergüenza internalizada y silencio respecto a dificultades emocionales. Este condicionamiento cultural desalienta a los hombres de buscar ayuda, ya que temen que al hacerlo se los vea como débiles o fracasados. En muchas comunidades, especialmente las que presentan fuertes normas patriarcales, se espera que los hombres sean proveedores y protectores, roles que dejan poco espacio para la expresión emocional.  

Las consecuencias de esta estigmatización son profundas. Los hombres tienen muchas menos posibilidades que las mujeres de recibir tratamientos de salud mental, pero es casi cuatro veces más probable que mueran por suicidio. Incluso cuando los hombres buscan ayuda, puede que se encuentren con estigmatización externa por parte de proveedores de atención médica, familiares o retratos de los medios que asocian las enfermedades mentales en hombres con violencia o debilidad.  

Enfermedades crónicas 

Los hombres se ven afectados en forma desproporcionada por enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, diabetes, afecciones respiratorias y problemas hepáticos, que a menudo se deben a factores en el estilo de vida como fumar, una alimentación deficiente y la falta de controles médicos regulares. Las enfermedades cardíacas continúa siendo la causa principal de muerte en hombres, con más de la mitad de los adultos que demuestran señales de enfermedades cardiovasculares. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Chronic obstructive pulmonary disease, COPD) y el cáncer de pulmón son más frecuentes en hombres, especialmente quienes tienen un historial de consumo de tabaco. La enfermedad hepática, incluidas la cirrosis y la hepatitis, también son comunes y a menudo relacionadas con el consumo de alcohol.  

Man holding hands over heart, severe pain, heart attack, sitting at home in living room on sofa close-up.
Mature doctor discussing with man at clinic

Salud sexual y cambios hormonales 

Los cambios sexuales y hormonales en hombres, especialmente a medida que envejecen, pueden afectar considerablemente su salud en general, con la testosterona como protagonista en la libido, energía, masa muscular y función reproductiva. Algunas afecciones como la andropausia (menopausia masculina) ocasionan la disminución gradual de la testosterona, lo que tiene como resultado la reducción del deseo sexual, disfunción eréctil, fatiga y cambios de humor. Los desequilibrios hormonales también pueden causar problemas como bajo recuento de espermatozoides, aumento del tejido mamario (ginecomastia) y pérdida de cabello. Curiosamente, investigaciones recientes sugieren que incluso leves aumentos de azúcar en sangre pueden afectar la función eréctil y la movilidad de espermatozoides, lo que destaca la relación entre salud metabólica y bienestar sexual.

Por qué es necesaria la Fundación Movember  

La Fundación Movember aborda la crisis silenciosa en la salud de los hombres, que a menudo se pasa por alto o se estigmatiza. Los hombres mueren demasiado jóvenes de causas prevenibles y muchos sufren en silencio a causa de ideas antiguas sobre la masculinidad. Movember pone el foco en estos problemas e incentiva a los hombres a hacerse cargo de su salud y a hablar abiertamente de lo que les sucede. 

La potencia de Movember se centra en su alcance global y su impacto durante todo el año. Desde 2003, ha financiado más de 1,300 proyectos en todo el mundo, transformando cómo se investiga la salud de los hombres, cómo se la entiende y cómo se la apoya. Al utilizar el bigote como iniciador de debate, Movember derriba barreras e incentiva el cambio real, desde la detección temprana del cáncer hasta concientización sobre la salud mental. No se trata solo de dejar crecer vello en el rostro, se trata de llevar adelante un movimiento que salva vidas. 

Los hombres tienen muchas menos posibilidades que las mujeres de recibir tratamientos de salud mental, pero es casi cuatro veces más probable que mueran por suicidio. 

Al utilizar el bigote como iniciador de debate, Movember derriba barreras e incentiva el cambio real, desde la detección temprana del cáncer hasta concientización sobre la salud mental. 

Emplear pruebas genéticas para predecir enfermedades y más

A scientist examines a DNA sequencing gel in a laboratory, focused on genetic analysis and research activities.

Las pruebas genéticas pueden tener un rol importante en identificar riesgos de enfermedades antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite una intervención temprana y estrategias de prevención personalizadas. Al analizar el ADN en busca de mutaciones o variantes específicas, estas pruebas pueden revelar predisposiciones heredadas a afecciones como cáncer, enfermedad cardíaca, enfermedad de Alzheimer y trastornos genéticos poco frecuentes. 

La detección temprana a través de pruebas genéticas les permite a los individuos tomar decisiones con información sobre su estilo de vida, la atención médica y la planificación familiar. También puede orientar a los médicos al monitorear, investigar o recetar tratamientos personalizados para su perfil genético. En familias con historial de afecciones genéticas, las pruebas pueden brindar claridad y paz mental. 

Pruebas predictivas 

Las pruebas genéticas predictivas evalúan el ADN de una persona para identificar mutaciones genéticas específicas que pueden incrementar el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades en el futuro. Este tipo de pruebas está recomendado normalmente para individuos con un historial familiar de afecciones genéticas, como cáncer de mama, enfermedad de Huntington o enfermedad de Alzheimer. Hay dos categorías principales: 

  • Las pruebas predisposicionales identifican mutaciones que incrementan la probabilidad de desarrollar una afección, pero no la garantizan. El proceso comienza con un asesoramiento genético, seguido por una recolección simple de ADN (normalmente de sangre o saliva) y análisis de laboratorio enfocados en genes relacionados a riesgos. 

Una vez que los resultados están disponibles, un asesor genético interpreta los descubrimientos y debate sus implicaciones. Un resultado positivo puede impulsar medidas de salud proactivas como mayores evaluaciones, cambios en el estilo de vida o tratamientos preventivos. Por ejemplo, alguien con una mutación BRCA1 puede optar por mamografías tempranas o incluso una cirugía para reducir el riesgo. Un resultado negativo significa que no se encontró la mutación específica, pero no elimina el riesgo por completo. En algunos casos, los resultados pueden mostrar una variante de significado incierto (VUS), que requiere continuar con las investigaciones y el monitoreo. Las pruebas predictivas incentivan a los individuos a tomar decisiones con información sobre su salud mucho tiempo antes de que aparezcan los síntomas. 

Scientist adding reagents to centrifuge tubes in laboratory

Prueba de portador 

Las pruebas genéticas de portador identifican si un individuo es portador una mutación genética que puede heredarse a sus hijos biológicos, potencialmente ocasionando trastornos heredados. Frecuentemente, identifica afecciones autosómicas recesivas, donde ambos padres deben portar el mismo gen mutado para que su hijo se vea afectado. La prueba normalmente incluye analizar una muestra de sangre, saliva o hisopado de mejilla para detectar variantes de genes específicas. Los portadores normalmente no presentan síntomas, ya que tienen una copia normal del gen que compensa el gen con mutación. Si el padre y la madre son portadores de la misma afección, cada hijo tiene 25% de probabilidades de heredar el trastorno, un 50% de probabilidades de ser portador y 25% de probabilidades de heredar dos genes normales. 

Las pruebas de portador se recomiendan especialmente antes del embarazo para ayudar a las parejas a entender sus riesgos reproductivos y explorar opciones como FIV con pruebas genéticas, donantes de óvulos o espermatozoides, o la adopción. Las pruebas de portador más avanzadas pueden identificar cientos de afecciones, mientras que las pruebas dirigidas se concentran en trastornos que son más frecuentes en determinados grupos étnicos o historiales familiares. Un resultado negativo disminuye la probabilidad de transmitir una afección, pero no la elimina, ya que no todas las mutaciones son detectables. El asesoramiento genético se brinda para ayudar a interpretar resultados y ofrecer orientación sobre planificación familiar. 

Pruebas farmacogenómicas  

Las pruebas farmacogenómicas analizan la composición genética de una persona para comprender cómo su cuerpo procesa y responde a medicamentos específicos. Al examinar variaciones en los genes que influencian el metabolismo de las drogas (como CYP2D6 o CYP2C19), los proveedores de atención médica predicen si un medicamento será efectivo, causará efectos secundarios o necesitará adaptaciones en la dosis. Esta prueba es favorable para medicamentos con ventanas terapéuticas estrechas o con amplia variabilidad en la respuesta de los pacientes, como antidepresivos, anticoagulantes o tratamientos para el cáncer. 

Los resultados ayudan a los médicos a adaptar las recetas al individuo, lo que mejora el resultado de los tratamientos y reduce las recetas por prueba y error. Las pruebas farmacogenómicas son un componente clave de la medicina de precisión, ofrece atención más segura y personalizada en función de hallazgos genéticos. 

Scientist pipetting sample into a vial for DNA testing in High Wycombe, England, United Kingdom

¿Las pruebas genéticas son adecuadas para usted?  

Las pruebas genéticas pueden ser una herramienta valiosa para los individuos que buscan comprender sus riesgos de salud, tomar decisiones médicas informadas o planificar el futuro de su familia. Esto permite dar pasos proactivos, como cambios en el estilo de vida, evaluaciones tempranas o tratamientos dirigidos. Es especialmente útil para quienes tienen un historial familiar de enfermedades genéticas o personas que estén pensando en un embarazo. Sin embargo, las pruebas deben abordarse de forma consciente, idealmente con la orientación de un asesor genético para interpretar resultados y considerar implicaciones emocionales, éticas y de privacidad. 

En una encuesta de 2022, los investigadores de UTSW descubrieron que el 40% de los estadounidenses
se han realizado al menos una prueba genética, un aumento respecto al 19% en 2020.

Planifique con anticipación para una Navidad sin estrés

Young sad woman sitting near the Christmas tree in kitchen

La temporada navideña, que suele representarse como una época de alegría y celebración, puede convertirse en algo abrumador rápidamente sin la preparación adecuada. Entre la compra de regalos, la organización de viajes, las reuniones familiares y las obligaciones financieras, la presión de cumplir con las expectativas puede ocasionar estrés, ansiedad y agotamiento. Planificar por adelantado es una de las estrategias más efectivas para reducir esta tensión y hacer espacio para experiencias significativas. Al organizar las tareas con anticipación, establecer metas realistas y priorizar el cuidado personal, las personas pueden transformar la Navidad de una fuente de estrés a una temporada de conexión y tranquilidad. 

Maneras de reducir el estrés por la Navidad  

Administrar el tiempo: uno de los principales beneficios de planificar por adelantado es la capacidad de administrar el tiempo efectivamente. Las fiestas están repletas de eventos, encargos y responsabilidades, y sin un cronograma claro es fácil sentirse abrumado y apurado. Crear un calendario que resalte las fechas importantes, como fiestas, viajes y fechas límite para comprar ayuda a prevenir el caos a último momento. También permite llevar un mejor ritmo, así las tareas pueden repartirse en semanas en lugar de acumularse en un par de días frenéticos. Este tipo de previsión reduce la fatiga de la toma de decisiones y les brinda a las personas más control sobre su tiempo, lo que hace que sea más fácil disfrutar del momento. 

Planificación financiera: el estrés financiero es otra molestia frecuente durante las fiestas, y la planificación temprana puede ayudar a aliviarla. Determinar un presupuesto antes de que comience la temporada asegura que los gastos sean intencionados y controlables. Ya sea destinar dinero para regalos, comidas o viajes, tener un plan financiero claro previene los gastos excesivos y la ansiedad que esto conlleva. La planificación consciente también da lugar a alternativas creativas y económicas, como regalos artesanales, reuniones a la canasta o donaciones a caridad en lugar de presentes materiales. Estas elecciones no solo alivian la presión financiera, también les dan profundidad y significado a las tradiciones navideñas. 

Winter holidays shopping, expensive time of the year

Establecer límites y expectativas: planificar con anticipación también contribuye al bienestar emocional al establecer límites y controlar las expectativas. Las fiestas pueden despertar sentimientos complejos, especialmente al atravesar dinámicas familiares, duelo o soledad. Al anticipar que potenciales estresantes y decidir por adelantado cómo lidiar con ellos, las personas pueden proteger su salud mental. Por ejemplo, elegir a qué eventos asistir, limitar el tiempo con familiares difíciles o crear nuevas tradiciones puede ayudar a mantener un sentido de control y tranquilidad. También es importante comunicarse claramente con los demás sobre los compromisos y las limitaciones, para promover el respeto mutuo y reducir los malentendidos. 

Feet in woollen socks by the Christmas fireplace. Woman relaxing by warm fire with a cup of hot drink and warming up her feet in woollen socks. Cozy atmosphere. Winter and Christmas holidays concept.

Priorizar el cuidado personal: a veces se descuida el cuidado personal durante las fiestas, pero planificar con anticipación facilita establecer prioridades. Al programar actividades en el tiempo libre, ya sea una caminata matutina, un baño relajante o unas horas con un libro preferido se asegura de que las necesidades personales no se pierdan entre el alboroto. También es útil mantener rutinas saludables, como ejercicio regular, comidas balanceadas y descanso adecuado. Estos hábitos crean resiliencia y ayudan a los individuos a enfrentar las demandas de la temporada. Cuando se integra el cuidado personal en el plan navideño, se convierte en una parte no negociable de la experiencia en lugar de una ocurrencia tardía. 

Sea flexible: la flexibilidad es otro componente clave de una planificación navideña exitosa. Si bien la estructura es útil, es importante dejar espacio para la espontaneidad y los cambios inesperados. Los planes pueden cambiar debido al clima, una enfermedad u otras circunstancias imprevistas, y estar preparados mentalmente para estas posibilidades reduce la frustración. Una mentalidad flexible les permite a las personas adaptarse fácilmente y enfocarse en lo que realmente importa: la conexión, la gratitud y la alegría. También incentiva a tomar un enfoque más realista sobre las fiestas, donde se reemplaza a la perfección con la presencia y la autenticidad. 

Group Of Friends Drinking Hot Chocolate With Marshmallows In Snow At Outdoor Christmas Market

Conclusión

Por último, planificar con anticipación incentiva a las personas a reivindicar la temporada navideña. En lugar de reaccionar al estrés, pueden formar su experiencia de manera que se alinee con sus valores y necesidades. Ya sea simplificando las tradiciones, delegando tareas o forjando momentos de paz, la preparación consciente crea la base para una celebración más gratificante. Las fiestas no tienen que ser un remolino de cansancio y presión, puede ser un momento de reflexión, renovación y conexión verdadera. Con un poco de planificación, la Navidad no solo es llevadera, sino también significativa. 

Crear un calendario que resalte las fechas importantes, como fiestas, viajes y fechas límite para comprar
ayuda a prevenir el caos a último momento.

¿La terapia en línea es para usted?

Young woman sitting on couch at her apartment and discussing with her therapist on digital tablet during online session

La terapia en línea, también conocida como teleterapia, ha transformado el panorama del cuidado de la salud mental, lo que ofrece nuevas oportunidades de asistencia y sanación. A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hace el acceso a servicios terapéuticos. Si bien la terapia en línea presenta numerosas ventajas, también tiene limitaciones que pueden afectar su idoneidad para determinados individuos y afecciones. Comprender ambos lados de la ecuación es esencial para tomar decisiones con información sobre tratamientos de salud mental. 

Las ventajas de la terapia en línea 

Una de las mayores ventajas de la terapia en línea es la accesibilidad. Las personas que viven en áreas rurales o de pocos recursos a menudo ofrecen opciones limitadas de terapia en persona. Las plataformas en línea disminuyen esta diferencia y les permite a las personas conectar con terapeutas licenciados independientemente de la ubicación geográfica. Esto es especialmente beneficioso para quienes presentan limitaciones en la movilidad, enfermedades crónicas o limitaciones de transporte. Además, la terapia en línea puede ser más accesible para las personas que se sientan incómodas en entornos clínicos tradicionales y ayudar a reducir la estigmatización asociada con la búsqueda de cuidado de la salud mental. 

La comodidad y la flexibilidad son otros beneficios importantes. La terapia en línea les permite a clientes programar sesiones de acuerdo con sus rutinas diarias, eliminar el tiempo de viaje y ofrecer mayor privacidad. Muchas plataformas también ofrecen opciones de comunicación asincrónica, como mensajes o correos electrónicos, que pueden ser útiles para quienes prefieren expresarse por escrito o necesitan apoyo entre sesiones. Para padres ocupados, cuidadores o profesionales, esta flexibilidad puede hacer que la terapia sea más sostenible y consistente. 

La asequibilidad es otro aspecto atractivo. Los terapeutas que ofrecen servicios en línea suelen tener menores costos administrativos, lo que significa tarifas más accesibles para los clientes. Algunos proveedores de seguro ahora cubren la terapia en línea y brindan una opción viable para quienes tienen recursos financieros limitados. Además, la habilidad de elegir entre una amplia variedad de terapeutas, incluidos terapeutas en áreas especializadas, puede resultar en mejores conexiones y resultados. 

Doctor on video conference for medical consultation
Man using AI therapy chatbot and AI therapy app

Las desventajas de la terapia en línea 

A pesar de estas ventajas, la terapia en línea tiene desventajas. Una de las más notables es la falta de comunicación no verbal. En sesiones basadas en texto o video, los terapeutas pueden pasar por alto señales sutiles como el lenguaje corporal, las expresiones faciales o el tono de voz, que suelen ser cruciales para la evaluación precisa y mayor comprensión. Esta limitación puede afectar la alianza terapéutica y reducir la efectividad del tratamiento, especialmente para clientes que tiene dificultad para expresar sus emociones verbalmente. 

Los problemas relacionados con la tecnología también pueden plantear un desafío. Las conexiones de Internet inestables, los errores de software o las fallas en los dispositivos pueden interrumpir las sesiones y obstaculizar el progreso. Para personas en crisis o con afecciones psiquiátricas graves, como esquizofrenia o ideación suicida, la terapia en línea puede no brindar la inmediatez o intensidad necesarias. En tales casos, puede ser necesaria la intervención en persona o la hospitalización. 

La privacidad y la confidencialidad son preocupaciones adicionales. Si bien las plataformas serias utilizan encriptación y servidores seguros, el riesgo de filtración de datos o acceso no autorizado es una posibilidad. Los clientes también deben asegurarse de tener un espacio privado para las sesiones, lo cual puede ser complicado en entornos de vivienda compartida. Sin un entorno seguro, el proceso terapéutico puede verse comprometido y los clientes pueden dudar al momento de hablar abiertamente. 

Otra limitación es la cobertura del seguro y las restricciones de la licencia. No todos los planes de seguro cubren la terapia en línea, y los terapeutas pueden estar limitados a ejercer dentro de determinados estados o regiones debido a las leyes de licencia. Esto puede restringir el acceso de los clientes que buscan atención especializada o continuidad más allá de las fronteras estatales. 

African-American woman Video Conferencing With Doctor On smartphone while sitting on sofa in her home.

Elija lo mejor para usted 

La terapia en línea ofrece una alternativa moderna, flexible y a menudo efectiva a la terapia tradicional. Su accesibilidad, asequibilidad y comodidad hacen que sea una opción atractiva para muchas personas, especialmente quienes tienen barreras logísticas o emocionales para acceder a la atención en persona. Sin embargo, no es una solución para todo el mundo. Las personas deben evaluar los beneficios frente a las posibles limitaciones, como comunicación no verbal reducida, desafíos tecnológicos y preocupaciones de seguridad para determinar si la terapia en línea se adapta a sus necesidades. A medida que los servicios de salud mental digitales continúan expandiéndose, la investigación y la innovación continuas serán vitales para mejorar su efectividad e inclusión. 

A partir de 2024, aproximadamente 54% de los estadounidenseshan participado en al menos una consulta de telesalud
y 38% de estas consultas estuvieron relacionadas a necesidades médicas o de salud mental.