Category Archive

2025 enero

Comprender la temporada de virus respiratorios

Desde fines del otoño hasta principios de la primavera, solemos escuchar a las personas llamar esos meses más frescos del año temporada de virus respiratorios.

Este es el periodo cuando varios virus que afectan el sistema respiratorio se vuelven más prevalentes y se ve un aumento en determinadas condiciones, como:

  • Influenza (gripe): La gripe es muy contagiosa y puede provocar enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores, los niños pequeños y las personas con condiciones médicas crónicas o subyacentes. Los síntomas generalmente incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolor corporal y fatiga.
  • Virus sincicial respiratorio (VSR): El VSR es una infección en los pulmones y el tracto respiratorio que comúnmente afecta a bebés, niños pequeños y mayores de 75. El VSR puede provocar bronquiolitis y neumonía en los casos graves. Algunos síntomas pueden variar de signos leves, similares a los de un resfrío, a dificultades respiratorias más graves.
  • Virus de resfrío común: El resfrío común infecta la nariz, los senos nasales y la garganta y se puede propagar a través de microgotas en el aire o las superficies. Generalmente, los síntomas son moqueo o congestión, estornudos, dolor de garganta y tos. Aunque suelen ser leves, los resfríos pueden contribuir a problemas respiratorios más graves, especialmente en quienes tienen problemas médicos existentes.
  • Coronavirus: Antes de la pandemia, ya se sabía que los coronavirus provocaban resfríos comunes. Sin embargo, el surgimiento del COVID-19 le trajo una atención significativa a este virus.

Factores que contribuyen a la temporada de virus respiratorios

Varios factores contribuyen al aumento en los virus respiratorios durante esta época del año, como los cambios en el tiempo atmosférico y las temperaturas, los familiares que vuelven a la escuela o el trabajo o las reuniones por las festividades.

Las temperaturas más frías y la humedad más baja pueden secar las membranas mucosas en el tracto respiratorio y facilitan que los virus entren al cuerpo. Además, las personas tienden a pasar más tiempo adentro, lo que aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.

Con el regreso de los niños a la escuela, hay más probabilidad de propagar los virus. Las escuelas y las guarderías pueden convertirse en semilleros para infecciones respiratorias, ya que los niños suelen estar en contacto entre sí.

La temporada de festividades es conocida por las reuniones grandes y juntar a amigos y familiares. Esto crea oportunidades para que los virus se propaguen, especialmente con los viajes y las comidas compartidas.

Pasar más tiempo adentro aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.

Estrategias de prevención

Algunas maneras en que puede ayudar a reducir su riesgo de enfermarse son:

  • Vacunación: Ponerse la vacuna contra la gripe y el COVID-19 es una de las maneras más eficaces de prevenir enfermarse. La gripe y el COVID-19 son conocidos por su capacidad de mutar y es por eso que se recomiendan las vacunaciones anuales. En algunos casos, las vacunas también están disponibles para los VSR, especialmente para los bebés de alto riesgo.
  • Buena higiene: El lavado de manos frecuente con agua y jabón puede ayudar a eliminar los virus, junto con usar desinfectante de manos y evitar tocarse la cara y cubrir la tos y los estornudos para prevenir la propagación de gérmenes.
  • Quédese en casa cuando esté enfermo: Si usted o un familiar muestra síntomas, quédese en casa para prevenir la propagación de la enfermedad a otros.
  • Estilo de vida saludable: Mantener una dieta saludable, mantenerse hidratado, ejercitarse con frecuencia y dormir lo suficiente puede fortalecer su sistema inmunológico, lo que lo vuelve más fuerte contra las infecciones.

La temporada de virus respiratorios es un momento desafiante para muchos, pero reconocer los factores contribuyentes y hacer su parte para prevenir la propagación puede ayudar a las comunidades a atravesar mejor la temporada.

Transparencia de la atención médica

2025 enero, Enfoque de Beneficios diciembre 23, 2024

Los costos de atención médica en Estados Unidos han sido una fuente de frustración para los pacientes por mucho tiempo, muchos de los que no están al tanto del precio de los servicios médicos hasta que reciben una factura. Esta falta de transparencia puede generar cargas financieras inesperadas, lo que les dificulta a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su atención.

En los años recientes, ha habido una presión creciente para la transparencia en los costos, impulsada por los consumidores y los legisladores. La meta es darles acceso a los pacientes a información clara y precisa sobre los precios antes de que reciban servicios, para permitirles que comparen costos y hagan elecciones que se alineen con sus presupuestos.

Han surgido varias iniciativas para promover la transparencia, como el requisito de la Ley de Atención Médica Asequible para que los hospitales publiquen datos sobre precios estándares y herramientas nuevas para permitirles a los consumidores que estimen sus costos de desembolso directo en base a sus planes de seguro. Estos esfuerzos pretenden reducir las facturas médicas sorpresivas que suelen resultar de tratamientos imprevistos o cargos fuera de la red.

La transparencia en los costos puede empoderar a los pacientes para que tomen control sobre sus gastos de atención médica, mejoren su competencia entre los proveedores y, en definitiva, bajen los precios. A medida que crece la demanda por la transparencia, podría cambiar la manera en que pensamos e interactuamos con la atención médica, para promover un sistema más centrado en el paciente y eficiente en cuanto a costos.

Trastorno de estrés postraumático complejo

Muchos tipos de trauma son temporales. Sin embargo, algunas formas de trauma pueden ser crónicas y continuas. Una persona puede soportar algunas experiencias traumáticas reiteradamente por meses o incluso años.

El trastorno de estrés postraumático (PTSD) puede surgir por cualquier tipo de trauma, un accidente de auto, un desastre natural o una experiencia cercana a la muerte, pero el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C) normalmente se desarrolla por un trauma a largo plazo o reiterado, como:

  • Violencia doméstica.
  • Negligencia o abuso infantil.
  • Guerra.
  • Tortura, tráfico sexual o esclavitud.
  • Abuso sexual.

Junto con sufrir un suceso traumático, otros factores pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle un TEPT-C, incluyendo el daño de una persona en la que confiaba o sentir que no podía escapar el trauma reiterado.

Comprender el TEPT-C y los síntomas

El TEPT-C es más que solo sentirse triste o asustado. Puede afectar cómo piensa, se siente y actúa una persona. De acuerdo con la Clínica Cleveland, el TEPT-C es un diagnóstico más reciente y falta investigación sobre cuán frecuente es la condición, pero los expertos estiman que puede afectar del 1% al 8% de la población mundial.

Las personas con TEPT-C pueden experimentar una variedad de síntomas, como:

  • Revivir los sucesos traumáticos, como si estuvieran pasando de nuevo, mediante recuerdos recurrentes.
  • Evitar lugares, personas o situaciones que les recuerdan el trauma.
  • Tener sentimientos de desesperanza o creer que no son valiosas.
  • Sentirse enojadas, tristes o ansiosas la mayor parte del tiempo o a veces sentirse entumecidas.

Las personas que sufren de un TEPT-C normalmente tienen síntomas adicionales, como problemas crónicos con la regulación de emociones, la identidad y el sentido de sí mismas
y las relaciones.

¿Cómo pueden obtener ayuda las personas?

No hay una prueba específica para diagnosticar el TEPT-C, pero es importante que, si alguien piensa que podría tener el TEPT-C, hable con un profesional de salud mental, como un terapeuta o consejero. Puede determinar un diagnóstico hablando de sus síntomas, historial médico, historial de salud mental y cualquier exposición al trauma.

3.8% de la población adulta en Estados Unidos tiene un trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C).

Algunas maneras para obtener ayuda son:

  • Terapia: Esto puede incluir terapia de procesamiento cognitivo, terapia de exposición prolongada, DRMO (desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares) o terapia conductual dialéctica.
  • Grupos de apoyo: Reunirse con otros que tienen experiencias similares puede proporcionar consuelo y comprensión.
  • Autocuidado: Cuidarse a través del ejercicio, pasatiempos y pasar tiempo con amigos también puede ayudar a mejorar el humor.
  • Medicamentos: Un profesional de atención médica puede recetar antidepresivos, medicamentos para la ansiedad o ayudas para dormir para ayudarles con la recuperación y el tratamiento.

Si usted o un conocido está enfrentando dificultades, es crucial que se comunique para pedir ayuda y sepa que está bien hablarlo. Si usted o un conocido está teniendo pensamientos suicidas, una línea directa de prevención puede ayudar. La línea directa 988 para suicidios y crisis está disponible las 24 horas al 988. Durante una crisis, las personas hipoacúsicas pueden usar su servicio de relé preferido o marcar 711 y luego 988.

Cómo establecer metas realistas de salud

En un mundo lleno de soluciones fáciles e imágenes perfectas, puede ser muy abrumador cuando quiere transformar su estilo de vida en uno más saludable. Establecer metas que sean realistas y alcanzables puede permitirle construir un camino claro hacia la mejora, mantenerse motivado y asegurarse de que el progreso que haga sea significativo, para que los hábitos que cree duren toda la vida.

Las metas son una herramienta importante en muchos aspectos de la vida, como la profesión, las finanzas y los viajes, y su salud no es una excepción. Cuando se trata de cuidarse, establecer metas alcanzables y sostenibles puede ayudar a mejorar su calidad de vida.

Metas que puede establecer

El camino hacia la salud de cada persona es único y debería establecer metas personalizadas para adaptarse a su estilo de vida y preferencias, para que sea más fácil mantenerse comprometido.

Muévase a diario: intente hacer al menos 45 minutos de ejercicio moderado cada día. No es necesario que esto se haga en una sola sesión de 45 minutos. De hecho, puede tener más éxito si lo divide a lo largo del día. Pruebe estirarse 10 minutos por la mañana, dar un paseo de 15 minutos después de comer, subir 5 minutos las escaleras durante la jornada laboral, bailar una canción durante 5 minutos por la noche y estirarse otros 10 minutos mientras se relaja viendo su programa de televisión favorito. Recuerde, las actividades como la limpieza y la jardinería también cuentan.

Priorice el sueño de calidad: para muchos de nosotros, es raro dormir lo suficiente en el mundo acelerado de hoy. El sueño suele ser una de las primeras cosas que se deja de priorizar cuando la vida se pone agitada. Establecer una meta para acostarse a un horario determinado o dormir una cantidad fija de horas puede tener efectos positivos en su salud física y mental. Algunas maneras que ayudan a dormir mejor son establecer una rutina constante para acostarse y reducir el tiempo de pantalla una hora antes de acostarse.

Mejore su nutrición: cuando buscan mejorar sus hábitos alimenticios, muchos piensan inmediatamente en hacer dietas restrictivas y reducir la mayoría de las comidas que disfrutan. Sin embargo, un cambio realista e impactante que puede hacer es AGREGAR a sus comidas en vez de limitarse. Por ejemplo, si le encanta comer hamburguesas con papas fritas, considere agregar una ensalada como guarnición para obtener más fibra, incluir ingredientes coloridos (lechuga, cebolla, tomate) en su hamburguesa y optar por batatas fritas y pan de trigo integral. Pude satisfacer su antojo mientras también consume carbohidratos, proteínas, fibras y grasas saludables esenciales. Establezca una meta para hacer cambios más saludables e incorporar comidas más densas en nutrientes.

No omita la atención preventiva: ¿ha faltado a su control físico anual? ¿Cuándo fue la última vez que tuvo una consulta con un dentista o se hizo un análisis de sangre de rutina? Mantenerse actualizado con la atención preventiva y los exámenes de detección es valioso a largo plazo y puede ayudarle a evitar las enfermedades crónicas y detectar una situación más grave antes.

Uno de cada cuatro adultos estadounidenses están sentados más de ocho horas cada día y esta falta de actividad es mala para la salud mental y física.

Pero no se detenga aquí, la lista de posibilidades sigue:

  • Salir un par de veces al día para tomar aire fresco y un poco de vitamina D, ¡pero sin omitir el SPF!
  • Destinar 10 minutos durante el día para practicar la meditación, la conciencia plena y la respiración profunda.
  • Reducir la cantidad de tiempo que pasa escroleando en su teléfono o navegando en redes sociales.
  • Aumentar su consumo de agua en la mañana y alrededor de los horarios de las comidas y los bocadillos.

Y, finalmente, considere una meta no tirar la toalla cuando las cosas se ponen difíciles. Todos atravesamos momentos caóticos y temporadas difíciles, pero tener metas realistas de salud establecidas puede ayudarle a atravesar los obstáculos y darle un sentido de propósito y concentración. Trabajar hacia una meta, incluso una pequeña, puede mejorar su autoestima y recordarle que puede lograr más.