Category Archive

2025 mayo

Dar, ahorrar, gastar: cómo adoptar hábitos financieros saludables

Ir a trabajar para pagar el día de ayer en lugar del de mañana se ha convertido en la norma para la mayoría de los estadounidenses.

La deuda promedio declarada en 2023 por cada estadounidense fue de $103,215, y la deuda de vivienda encabezó la lista. Las compañías de tarjetas de crédito han aumentado la posibilidad de obtener lo que desea ahora con solo deslizar la tarjeta o con Apple Pay, y te puedes preocupar por ello más tarde. Sin embargo, aún es posible reducir la deuda y adoptar hábitos financieros saludables que pueden ayudarte a invertir para tu futuro y el de tu familia.

Ahorrar para el futuro

Invertir el dinero para las circunstancias desconocidas del mañana es importante. No solo se debe ahorrar para lo desconocido, sino también para cosas que puedas querer hacer, como comprar una casa o un automóvil, la jubilación, los gastos universitarios y las vacaciones. Puede ser difícil determinar cuánto ahorrar cada mes cuando los gastos pueden consumir la mayor parte de sus ingresos, pero comenzar de a poco es lo mejor. A medida que el presupuesto se vuelva más manejable, descubrirás que puede ahorrar más. Aquí hay algunos consejos más que se pueden poner en práctica:

  • Comenzar con lo que se pueda: si solo se puede ahorrar $10 por mes, comenzar por ahí. A medida que pase el tiempo, aumenta el valor cada mes. No te castigues si debes dejar de ahorrar durante un mes o dos.
  • Ahorrar dinero inesperado: hay veces en que recibimos dinero de cumpleaños, un cheque de bonificación en el trabajo, un buen reembolso de impuestos o vendemos algunos artículos por dinero en efectivo. Estos pueden usarse para ahorrar más, ya que no afectan el presupuesto mensual.
  • Automatizar los ahorros: cada vez que se reciba un salario del trabajo, se puede asignar una parte automáticamente a los ahorros. Esto es útil porque no necesitarás establecer un recordatorio y no te sentirás tentado a tomar de tus ahorros.
  • Revisar el presupuesto: a medida que se crea el presupuesto, es mejor realizar una auditoría para ver qué gastos se pueden eliminar o reducir. En lugar de salir a comer varias veces a la semana, limitarlo a dos o tres al mes. Probar hacer ejercicio en casa o salir a correr alrededor de la cuadra en lugar de una membresía mensual al gimnasio. Crear pequeños ahorros para hacer grandes compras, como ropa, zapatos, minivacaciones y aparatos tecnológicos.

Gastar sabiamente

Si no puedes permitírtelo hoy, no vale la pena comprarlo. Una de las mejores maneras de evitar gastar de más o gastar dentro de las posibilidades es crear un presupuesto. Un presupuesto mensual te permitirá revisar tus ingresos, concentrarte en abordar tus gastos y ver si tienes tiempo para disfrutar. Hay algunas ideas que debes tener en cuenta al comenzar a crear un presupuesto o nuevos hábitos que quizás quieras incorporar:

Hacer un seguimiento de tus gastos: anota todo en lo que gastas tu dinero. Ya sea en una aplicación, una hoja de cálculo o un bolígrafo y papel, hacer un seguimiento de tu dinero te ayudará a saber a dónde va.

Eliminar los gastos innecesarios: hay algunas suscripciones o servicios que quizás estés pagando pero que ya no usas. Es hora de cancelar y reasignar ese dinero.

Cambiar de plan de teléfono: en lugar de tener el teléfono más nuevo o un plan de teléfono mejorado, cambiarlos por uno más económico puede ayudarte a ahorrar dinero.

Refinanciar el auto o la hipoteca: puede ahorrar dinero extra si encuentras una mejor tasa para tu hipoteca o préstamo para el auto.

Pagar la deuda antes de tiempo: antes de agregar fondos adicionales a tus ahorros, ve si puedes intentar asignar más dinero a tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y otras deudas para poder pagarlas antes.

Regla 50/30/20: si necesitas ayuda para crear un presupuesto, intenta seguir la regla 50/30/20 para administrar tus ingresos: 50% para lo esencial, 30% para extras y 20% para ahorros y deudas.

¿Por qué es importante dar?

Pensar en el dinero y administrarlo deja a muchas personas estresadas. Se encuentra entre las cinco principales razones de divorcio en los Estados Unidos. Puede que te sorprenda, pero dar parte de tu dinero a organizaciones benéficas después de hacer un presupuesto puede ayudar a aumentar la felicidad y tener efectos duraderos en tu bienestar general. En un estudio de 2018, los psicólogos descubrieron que cuando las personas dan con frecuencia, su alegría dura más. Lo opuesto también fue cierto. Los participantes del experimento que dieron menos experimentaron una disminución de su felicidad con el tiempo.

Ya sea que decidas donar para una conexión personal con una causa que te importa, para apoyar proyectos y brindar apoyo a la comunidad o para aumentar tu felicidad, tus donaciones caritativas irán más allá de la bondad y te ayudarán a sentirte menos inclinado a gastar de más.

Los peligros de tener demasiado estrógeno

El estrógeno es una hormona sexual y, por lo general, se encuentra en mayor concentración en las mujeres que en los hombres.

Ayuda a mantener la salud sexual y reproductiva y fluctúa durante la pubertad, la ovulación, el embarazo y la menopausia. Tener una cantidad equilibrada de estrógeno es necesario para el cuerpo, ya que regula no solo los órganos reproductivos, sino también el sistema esquelético, cardiovascular y nervioso central. Sin embargo, demasiado o incluso muy poco puede causar problemas de salud graves que pueden requerir la atención de un profesional de la salud.

¿Qué causa los niveles altos de estrógeno?

Hay muchos factores que pueden contribuir a los niveles altos de estrógeno. Sin embargo, hay factores no naturales que pueden aumentar los niveles de estrógeno en cualquier etapa.

  • Medicamentos: las píldoras anticonceptivas y otros anticonceptivos orales pueden aumentar los niveles de estrógeno.
  • Tejido graso: la grasa corporal secreta estrógeno y, cuanto más peso se gana, mayor es el predominio de estrógeno.
  • Estrés: cuando el cuerpo está estresado, produce cortisol. Las cantidades elevadas de cortisol reducen la hormona progesterona, lo que hace que el estrógeno trabaje horas extra.
  • Alcohol: el exceso de alcohol impide la descomposición del estrógeno, lo que hace que aumente.
  • Alimentos procesados: las carnes rojas, el azúcar, los granos refinados y otros tipos de ingredientes procesados ​​aumentan los niveles de estrógeno si se consumen con frecuencia.
  • Sustancias químicas que imitan al estrógeno: también conocidas como xenoestrógenos sintéticos, son sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y afectan la función hormonal. Se encuentran en muchos artículos de uso diario, como plásticos, productos para el cuidado personal de la piel, pesticidas y conservantes. Estas sustancias químicas afectan el metabolismo del estrógeno y lo aumentan.

El riesgo para la salud del predominio del estrógeno

Existen muchos riesgos para la salud asociados con los niveles elevados de estrógeno. Algunos de los más comunes incluyen cáncer de mama y de ovario, fibromas no tumorales, endometriosis, infertilidad y síndrome premenstrual. Si bien el estrógeno no causa estas afecciones de salud, puede amplificar el riesgo o empeorar los síntomas.

Tener una cantidad equilibrada de estrógeno es necesario para el cuerpo, ya que regula no solo los órganos reproductivos, sino también el sistema esquelético, cardiovascular y nervioso central.

¿Cómo puedo reducir el estrógeno?

Lo mejor es que un profesional de la salud haga una prueba para obtener un análisis preciso de los niveles de estrógeno presentes en el cuerpo. Pero existen cambios en el estilo de vida y prácticas que se pueden adoptar para mantener equilibrados los niveles de estrógeno.

  • Reducir la grasa corporal: hacer ejercicio y cambiar la dieta puede ayudar a reducir la grasa corporal y los niveles de estrógeno en el cuerpo.
  • Comer de manera saludable: limitar los alimentos procesados ​​y consumir una dieta rica en fibra basada en plantas puede reducir el estrógeno. Un estudio descubrió que las mujeres que cambiaron a una dieta mediterránea rica en fibra basada en plantas experimentaron una disminución del 40% en los estrógenos en comparación con las mujeres que no lo hicieron.
  • Reducir el estrés: reducir el estrés ayudará a mantener equilibrados los niveles de estrógeno. Probar practicar yoga, llevar un diario, salir a caminar o practicar un nuevo pasatiempo para reducir el estrés.
  • Limitar el consumo de alcohol: limitar o eliminar el consumo de alcohol permitirá que el cuerpo elimine el exceso de estrógeno.
  • Evitar los xenoestrógenos: evitar los xenoestrógenos sintéticos es casi imposible, especialmente en los Estados Unidos. Sin embargo, se puede limitar su exposición reemplazando los recipientes de plástico por vidrio, utilizando productos orgánicos para el cuidado de la piel y la limpieza, y eligiendo alimentos orgánicos totalmente naturales que no contengan pesticidas ni otros conservantes nocivos.

El estrógeno desempeña un papel importante al regular los años reproductivos de una mujer antes, durante y después. Mantener esta hormona bien equilibrada es crucial para una mejor calidad de vida.

Formas de superar el aumento de peso

Existen innumerables fármacos para perder peso, programas de ejercicio, libros y metodologías que muchos han probado pero que, al parecer, siguen sin poder deshacerse de los kilos que desean.

Algunos se han dado por vencidos y han vuelto a los malos hábitos alimentarios, recuperando los pocos kilos que habían perdido. Si tienes dificultades para perder peso, no estás solo. Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso. Perder peso consiste en un cambio de mentalidad junto con la alimentación y las actividades físicas incorporadas diariamente. La falta de cambio en la mentalidad puede llevar a recuperar peso con el tiempo a pesar del cambio en la dieta y el ejercicio.

Errores comunes al intentar perder peso

Al comenzar un viaje nuevo de pérdida de peso, hay muchos errores comunes que se pueden cometer y pueden detener el progreso o ser un revés. Algunos de esos errores son:

  • Consumir demasiadas o pocas calorías: lo mejor es consumir menos calorías de las que se queman, pero comer menos de 1,200 calorías al día puede provocar que se coma en exceso cuando aparece el hambre.
  • Comprar alimentos dietéticos procesados: los alimentos dietéticos que se anuncian en televisión y se ven en los supermercados contienen aditivos ocultos que podrían aumentar el aumento de peso o provocar un hambre excesiva. Lo ideal es comer alimentos integrales de un solo ingrediente.
  • No comer suficiente fibra: ingerir suficiente fibra ayuda a la digestión y te hará sentir saciado durante más tiempo.
  • Comer cuando no se tiene hambre: comer cuando no se tiene hambre o picar a lo largo del día ralentiza el metabolismo y puede provocar un aumento de la ingesta de calorías.
  • Tener expectativas poco realistas: intentar perder 5 kilos a la semana no es realista y te hará sentir derrotado si no lo consigues. Proponte objetivos realistas, como perder de uno a dos kilos a la semana.

Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso.

Cómo desarrollar resiliencia

Como ya se ha mencionado, perder peso implica un cambio de mentalidad. Tener una mentalidad positiva y decidida puede ayudar a alcanzar los objetivos de pérdida de peso, además de la resiliencia emocional que ayudará a afrontar el estrés, los contratiempos y los retos. He aquí algunas estrategias que se pueden utilizar para fomentar una mentalidad fuerte respecto a los objetivos de pérdida de peso:

  • Establecer un objetivo: establecer un objetivo realista y mensurable que se ajuste a una visión a largo plazo. Dividir el objetivo en tácticas manejables que faciliten su cumplimiento.
  • Anotar las acciones: escribir el plan de dieta y las rutinas de ejercicio puede ayudar a mantener el rumbo. Incluir pensamientos y emociones permitirá ser consciente de las estrategias.
  • Aprender de los contratiempos: reflexionar sobre lo que salió mal o lo que no funciona ayudará a mitigar el desánimo y a aumentar la resiliencia.
  • Incorporar afirmaciones positivas: otra forma de bloquear el desánimo es motivarse a través de la autoconversación y el pensamiento positivo.

Perder peso no es fácil y suele requerir mucha paciencia y resistencia. Sin embargo, una vez que se construya resiliencia a través de una mentalidad fuerte y se eviten los errores comunes, los resultados comenzarán a verse y serán duraderos.

El papel del sodio en la hidratación

La mayoría de la gente sabe que un exceso de sodio no es bueno para la salud y podría provocar hipertensión, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Debido a ello, algunas personas han optado por no ingerir sodio en su dieta. Sin embargo, el sodio no es del todo malo. El sodio es un metal que suele denominarse sal. Lo que la mayoría de los estadounidenses consumen es cloruro sódico, también conocido como sal dietética, para dar sabor a los alimentos. Nuestro cuerpo necesita sodio para funcionar correctamente y mantenernos hidratados, pero en exceso puede ser un peligro para la salud.

¿Cómo hidrata el cuerpo el sodio?

El sodio ayuda a la hidratación celular manteniendo el equilibrio de líquidos en las células. Dado que las células son transportadas por todo el cuerpo, el sodio las ayuda a mantenerse vivas y a maniobrar. El cuerpo también retiene agua cuando hay sodio, lo que lo mantiene hidratado y evita la micción frecuente y el consumo de agua. El cuerpo humano necesita unos 500 miligramos de sodio al día para ayudar en sus funciones vitales.

¿Cuánto sodio es seguro?

Según los CDC, la mayoría de los estadounidenses consumen más de 3,400 miligramos de sodio al día. La cantidad recomendada es de 2,300 miligramos. Los paquetes de alimentos de la mayoría de las tiendas de comestibles y las opciones de menú de los restaurantes contienen niveles altos de sodio que muchos pasan por alto. Las consecuencias de consumir demasiado sodio pueden provocar no sólo deshidratación, sino también un sobreesfuerzo de los vasos sanguíneos que puede dar lugar a numerosos tipos de cardiopatías y complicaciones.

Cuando la cantidad de sodio en el organismo es baja, también puede producirse deshidratación. Esto puede ser causado por diarrea, vómitos, fiebre y ciertos medicamentos. Cuando se produce este tipo de deshidratación, no se experimenta sed, sino lentitud y confusión. Si no se aumenta la cantidad adecuada de sodio necesaria, los resultados pueden llevar al coma o a la muerte.

Según la FDA, el valor diario recomendado de sodio es inferior a 2,300 miligramos (mg.) al día.

He aquí algunas formas de conseguir una ingesta de sodio bien equilibrada y cosechar los beneficios de la hidratación:

  • Leer las etiquetas nutricionales de todos los productos que se compren en el supermercado.
  • Cocinar más en casa para controlar la cantidad de sodio de cada plato.
  • Crear salsas y aliños propios en lugar de comprar los de marca en la tienda.
  • Comer más fruta y verdura, ya que contienen el sodio necesario.
  • Después de hacer ejercicio, comer una manzana con agua sola o un electrolito en polvo sin azúcar.
  • Cuando se coma en restaurantes, buscar opciones de comida con la menor cantidad de sodio.

Consumir la cantidad adecuada de sodio al día junto con unos 3 litros de agua te mantendrá bien hidratado y tus células funcionando al máximo.