Category Archive

Estilo de Vida y Bienestar

Proteja su vida con cada bocado

A medida que las personas envejecen, su vista se deteriora.

Algunas causas están relacionadas con la salud, como la diabetes, mientras que otras, como la presbicia, son naturales e inevitables. Mantener una dieta saludable y controlar los niveles de insulina de forma temprana pueden ayudar a retrasar el deterioro de la visión. Uno de los suplementos más beneficiosos para la salud ocular son los carotenoides, que protegen la visión y están en frutas y vegetales pigmentados de color amarillo, naranja y rojo.

Carotenoides y la salud ocular

Los carotenoides son compuestos liposolubles que existen en diversas formas, clasificados en dos grupos: xantofilas y carotenos. Las xantofilas son particularmente importantes para la salud ocular e incluyen antioxidantes no provitamina A como la luteína y la zeaxantina, que están en la retina y ayudan a absorber la luz azul. Los vegetales ricos en estos nutrientes incluyen la col rizada, el maíz, la espinaca y el aguacate, así como las yemas de huevo. Incorporar estos alimentos a la dieta diaria puede ayudar a prevenir, retardar o incluso revertir el daño ocular.

Si no se consumen carotenoides con regularidad, la salud ocular puede deteriorarse con el tiempo, pudiendo causar degeneración macular o incluso ceguera.

¿Qué es la degeneración macular o AMD?

La degeneración macular, o degeneración macular relacionada con la edad (AMD), es una condición ocular que afecta la visión central, lo que dificulta ver detalles finos. Es una de las principales causas de pérdida de la visión en Estados Unidos. Las personas mayores de 50 años que sufren de AMD experimentan daños en la mácula, una estructura ubicada en la parte posterior del ojo responsable de la visión central.

Hay dos tipos de AMD: seca y húmeda. Aproximadamente el 90% de las personas con AMD tiene la forma seca, que puede progresar a la forma más grave, la húmeda, con el tiempo.

Los síntomas pueden desarrollarse gradualmente y pasar desapercibidos en las etapas tempranas. Algunas señales comunes de la AMD incluyen:

  • Dificultad para ver con luz tenue o escasa
  • Baja visión
  • Percepción de color reducida o baja saturación
  • Líneas rectas que parecen curvas u onduladas (p. ej., líneas de carretera)
  • Manchas en blanco u oscuras en el campo de visión

Cómo prevenir o tratar la AMD

Hay varias formas de prevenir la degeneración macular. Como se mencionó anteriormente, el consumo de carotenoides puede ayudar a reducir y prevenir el deterioro de la visión. Otras medidas preventivas incluyen hacer ejercicio regularmente, evitar fumar y mantener un peso saludable.

Si lo diagnostican con AMD, hay opciones de tratamiento disponibles, pero no hay cura. Las alternativas incluyen:

  • AREDS 2 – Una fórmula multivitamínica especializada que contiene luteína y zeaxantina
  • Cirugía – Implantar un lente telescópico en un ojo para ampliar el campo de visión.
  • Rehabilitación de la visión – Trabajar con un terapeuta ocupacional u oftalmólogo para optimizar la visión restante.

Incluso si tiene una buena visión, se recomienda programar exámenes de la vista de rutina. Muchas enfermedades oculares se desarrollan sin síntomas visibles, por lo que la detección temprana es crucial. Consultar con un proveedor de atención oftalmológica garantiza un monitoreo adecuado y una intervención oportuna.

Conclusiones clave

Mantener una ingesta constante de carotenoides es una forma sencilla pero poderosa de proteger la visión y prevenir la degeneración macular. Aunque la genética y el envejecimiento influyen en la salud ocular, las elecciones de estilo de vida, como la nutrición, el ejercicio y el cuidado ocular regular, juegan un papel importante en la preservación de la claridad visual a largo plazo.

Incorporar alimentos ricos en carotenoides en las comidas diarias ayuda a proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) y al mismo tiempo favorece la función de la retina, permitiendo a las personas mantener una visión más nítida a medida que envejecen. Con el aumento del uso de la tecnología, la exposición prolongada a la luz azul de las pantallas puede cansar los ojos, lo que hace que los carotenoides sean aún más esenciales para proteger la mácula de posibles daños.

Además de la dieta, mantenerse activo y minimizar el estrés oxidativo mediante ejercicio regular e hidratación adecuada mejora la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los carotenoides de manera eficaz. La clave es adoptar hábitos preventivos de forma temprana, garantizando así una visión fuerte y resistente hasta la edad avanzada.

Haciendo el consumo de carotenoides una prioridad, programando exámenes oculares de rutina y comprometiéndose con opciones de estilo de vida saludables, las personas pueden fortalecer su vista, preservar la claridad visual y reducir el riesgo de la AMD. Invertir en la salud ocular hoy promueve una mayor independencia, movilidad y bienestar general en el futuro.

Aproximadamente el 90% de las personas con AMD tiene la forma seca, que puede progresar a la forma más grave, la húmeda, con el tiempo.

Niños, pantallas y el rompecabezas de la obesidad

En la última década, el tiempo dedicado a teléfonos y tabletas ha aumentado exponencialmente en todo el mundo.

Se ha informado que la generación Z (de 13 a 28 años) es el grupo con el mayor tiempo frente a la pantalla, con un promedio de aproximadamente 6 horas y 30 minutos por día. La generación Alfa (de 0 a 12 años), a menudo llamada “niños iPad”, es la generación más conocedora de tecnología, con el 39% de los niños pequeños y preadolescentes pasando un promedio de 3 horas al día frente a las pantallas. Estos altos niveles de tiempo frente a las pantallas han contribuido a la continua batalla contra la obesidad infantil reduciendo la actividad física, alentando el consumo de alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes y causando privación del sueño. Cada uno de estos factores puede afectar negativamente la salud del niño, su rendimiento escolar, su concentración y su capacidad para socializar.

Falta de actividad física y obesidad

Durante el último cuarto de siglo, la tasa de obesidad infantil en Estados Unidos se ha triplicado, siendo la falta de ejercicio físico una de las principales causas. Cuando los niños son menos activos, tienen más probabilidades de aumentar de peso, aunque la genética, las hormonas y otros factores también pueden influir. El tiempo excesivo frente a una pantalla generalmente implica estar sentado o acostado durante períodos prolongados, lo que reduce la tasa metabólica del cuerpo. Con el tiempo, este comportamiento sedentario puede provocar aumento de peso, hipertensión y problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

El aumento de la publicidad dirigida de comida ha hecho que sea más fácil para las compañías comercializar sus productos a los niños en lugar de a los adultos. Los niños pequeños tienen dificultades para distinguir entre programación y publicidad, lo que los hace más susceptibles a la persuasión. Una vez que un anuncio influye en un niño, este puede pedir el producto a sus padres, quienes a menudo acceden. Los estudios muestran que tres de cada cuatro anuncios de comida dirigidos a los niños promueven opciones no saludables altas en azúcar y grasas. Este tipo de publicidad ha provocado un aumento del consumo de comida chatarra. Además, el uso generalizado de las redes sociales y de los filtros para mejorar la imagen ha provocado que muchos adolescentes tengan problemas con la imagen corporal. En un intento por controlar su peso, algunos tienen comportamientos alimentarios nocivos que potencialmente pueden llevar a la obesidad. Con el tiempo, estos hábitos poco saludables pueden resultar en diabetes, problemas cardíacos, autoestima baja, acoso y depresión.

Sin una regulación adecuada del tiempo frente a la pantalla, los niños pueden sufrir privación del sueño, otro factor importante de la obesidad. Muchos niños desarrollan una adicción a la tecnología, lo que les dificulta manejar su tiempo de forma efectiva. La falta de sueño puede alterar el equilibrio hormonal e interferir en la capacidad del cuerpo para regular el apetito. Estos desequilibrios pueden aumentar el hambre, provocando una ingesta excesiva de calorías y el aumento de peso. Además, los malos patrones de sueño pueden afectar la concentración, el estado de ánimo y el desarrollo cognitivo general, lo que dificulta que los niños tengan un buen desempeño en la escuela y mantengan conexiones sociales.

Los estudios muestran que tres de cada cuatro anuncios de comida dirigidos a los niños promueven opciones no saludables altas en azúcar y grasas.

Reduzca el tiempo frente a la pantalla

Los expertos recomiendan limitar el tiempo frente a la pantalla de los niños a un máximo de dos horas por día. Los padres y cuidadores deben alentar a los niños a participar en actividades físicas, como deportes y programas de ejercicio, para mantener una tasa metabólica saludable. Incorporar alimentos nutritivos, incluyendo más frutas y vegetales, en las comidas diarias también puede prevenir la obesidad y promover el bienestar a largo plazo. Las comidas familiares sin pantallas pueden fomentar hábitos alimentarios conscientes y desalentar un estilo de vida sedentario. Además, establecer y monitorear un horario de sueño constante ayudará a los niños a regular el tiempo que pasan frente a la pantalla, garantizando así un descanso adecuado cada noche.

La guía parental desempeña un papel crucial en la formación de la relación del niño con la tecnología y su salud general. Los padres que establecen límites claros para el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla y participan activamente en las actividades de sus hijos ayudan a crear un estilo de vida equilibrado. Mostrando hábitos saludables, como limitar el uso de sus propios dispositivos, alentar el juego al aire libre y preparar comidas nutritivas, los padres pueden influir positivamente en el bienestar de sus hijos. Las conversaciones educativas sobre el consumo digital, la alfabetización mediática y los efectos del tiempo excesivo frente a las pantallas también pueden empoderar a los niños para que tomen decisiones más saludables por sí mismos. Establecer un entorno de apoyo donde los niños se sientan motivados a adoptar comportamientos activos y conscientes reducirá la probabilidad de complicaciones de salud a largo plazo asociadas con la exposición prolongada a las pantallas.

Terminar con el abuso de sustancias: conozca sus opciones

Aproximadamente 50 millones de estadounidenses sufren de abuso de sustancias o un trastorno relacionado.

El abuso de sustancias, también conocido como adicción a las drogas, es una condición que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, llevando a la incapacidad de controlar el consumo de drogas o medicamentos legales o ilegales. Una gran cantidad de factores pueden contribuir a la adicción, incluyendo traumas pasados, presión de otros, trastornos de salud mental, enfermedades y experimentación. Reconocer que usted o un ser querido tiene un problema de abuso de sustancias es el primer paso para superarlo. El siguiente paso implica buscar opciones de tratamiento adaptadas a las necesidades individuales.

Opciones de tratamiento al alcance de su mano

Ningún caso de abuso de sustancias es igual. Algunas personas luchan con la adicción junto con un trastorno de salud mental, mientras que otras pueden requerir planes de prescripción especializados o programas de rehabilitación. Para determinar el enfoque de tratamiento más eficaz, es mejor consultar a un proveedor de atención médica o un especialista en salud mental que pueda brindar una evaluación minuciosa. Sin embargo, es beneficioso conocer todas las opciones de tratamiento disponibles.

Desintoxicación – El primer paso para combatir la adicción y prevenir las recaídas implica desintoxicar el cuerpo de sustancias nocivas. La desintoxicación médica ayuda a estabilizar los síntomas de abstinencia y favorece una transición sin problemas hacia el tratamiento posterior.

Rehabilitación para pacientes hospitalizados – Para aquellos que requieren cuidados intensivos, los centros de rehabilitación para pacientes hospitalizados brindan monitoreo y apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos programas alejan a las personas de los factores estresantes ambientales, ofrecen orientación profesional y las ayudan a permanecer libres de sustancias a largo plazo. Las opciones de tratamiento pueden incluir terapia cognitivo-

Programas de hospitalización parcial (PHP) – Dependiendo del nivel de atención necesario, algunos profesionales de atención médica pueden recomendar los PHP en lugar de rehabilitación para pacientes hospitalizados. Estos programas requieren menos tiempo y permiten que los pacientes regresen a casa después de las sesiones de tratamiento. Los pacientes generalmente asisten al tratamiento por al menos seis horas por día y reciben una atención similar a la de la rehabilitación para pacientes hospitalizados.

Programas ambulatorios intensivos (IOP) – Los IOP requieren de 9 a 20 horas de tratamiento por semana, lo que los hace más flexibles que los PHP. Diseñados para personas que pueden manejar el trabajo y las responsabilidades diarias mientras se recuperan, los IOP ofrecen apoyo estructurado sin hospitalización completa.

Efectos secundarios

Aunque buscar tratamiento es esencial para superar la adicción, es igualmente importante estar al tanto de los posibles efectos secundarios. La desintoxicación de las drogas puede provocar cambios de humor, ansiedad, depresión y malestar físico como dolores de cabeza, náuseas y antojos intensos. Los proveedores de atención médica pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas. Por ejemplo, la metadona y la clonidina se utilizan a menudo para tratar la abstinencia de sustancias relacionadas con el alcohol.

Conclusión

Superar la adicción no es un proceso que se deba enfrentar solo. El apoyo de la familia, los amigos y los consejeros profesionales juega un papel importante en la recuperación. Los seres queridos pueden fomentar un comportamiento positivo, responsabilizar a las personas y brindar orientación emocional en momentos difíciles. Construir un sistema de apoyo confiable mejora las posibilidades de sobriedad y bienestar psicológico a largo plazo.

La prevención del abuso de sustancias requiere intervención proactiva y educación. Las escuelas, las comunidades y las familias juegan un papel fundamental en la educación de los jóvenes sobre los peligros de la adicción a las drogas. Los esfuerzos de prevención temprana, como los programas de concientización sobre las drogas, la orientación sobre salud mental y el refuerzo positivo, pueden ayudar a reducir la probabilidad de dependencia de sustancias más adelante en la vida. Además, promover mecanismos de afrontamiento más saludables, como el ejercicio, la conciencia y la expresión creativa, puede brindarles a las personas alternativas al consumo de sustancias cuando enfrentan estrés o luchas emocionales. Abordar los factores de riesgo a tiempo y ofrecer apoyo continuo crea una base más sólida para la salud y el bienestar de por vida.

Si usted o un ser querido está enfrentando el abuso de sustancias, consulte con un médico o proveedor de atención médica sobre las opciones de tratamiento. Algunos enfoques pueden ser más adecuados que otros, por lo que es importante comprender los programas disponibles y colaborar con profesionales para encontrar el mejor camino a seguir. Al crear un plan personalizado, las personas pueden tomar el control de sus vidas y trabajar hacia una recuperación duradera.

En 2023, un estimado de 54.2 millones de personas mayores de 12 años necesitaron tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias el año pasado. Solo el 23% de ellos recibieron el tratamiento que necesitaban.

Histerectomía y salud ósea

La histerectomía continúa siendo uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes entre las mujeres en Estados Unidos, con más de 600,000 operaciones realizadas cada año.

La caída del estrógeno acelera el deterioro óseo y retarda la formación de hueso, lo que hace que las mujeres postmenopáusicas sean especialmente vulnerables a la osteoporosis.

Hasta 2021, aproximadamente el 14.6% de las mujeres mayores de 18 años tuvieron una histerectomía. La prevalencia aumenta significativamente con la edad, superando el 40% entre las mujeres mayores de 75 años. Si bien el procedimiento puede ofrecer un alivio esencial para diversas condiciones ginecológicas, es crucial comprender su impacto a largo plazo, particularmente en la salud ósea.

Cuando se extirpan los ovarios durante una histerectomía (un procedimiento conocido como ooforectomía), los niveles de estrógeno se desploman, desencadenando una menopausia precoz. Incluso si los ovarios se dejan intactos, los cambios en el suministro de sangre aún pueden perjudicar la producción de hormonas, afectando sutilmente la resistencia ósea con el tiempo. Es esencial que las mujeres que estén considerando o se estén recuperando de una histerectomía se informen de los riesgos y adopten estrategias que promuevan huesos fuertes y sanos.

Qué causa la osteoporosis

La osteoporosis ocurre con más frecuencia en mujeres debido a factores biológicos y hormonales que influyen en la densidad ósea a lo largo de la vida. Las mujeres por naturaleza tienen huesos más pequeños y delgados y una masa ósea máxima menor en comparación con los hombres, lo que significa que comienzan con menos hueso “de reserva” a medida que envejecen. El estrógeno, una hormona que juega un papel clave en el mantenimiento de la resistencia ósea, disminuye drásticamente durante la menopausia. Esta caída hormonal acelera el deterioro óseo y retarda la formación de hueso, lo que hace que las mujeres postmenopáusicas sean especialmente vulnerables a la osteoporosis. Además, las mujeres que experimentan la menopausia temprana o se someten a la ooforectomía enfrentan un riesgo aún mayor debido a la pérdida repentina de estrógeno.

Otros factores que contribuyen incluyen el estilo de vida, la genética y ciertas condiciones médicas. Las mujeres con antecedentes familiares de osteoporosis, baja ingesta de calcio o hábitos sedentarios tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Las condiciones como trastornos tiroideos, trastornos alimentarios y enfermedades autoinmunes también pueden interferir con el metabolismo óseo. El uso de medicamentos a largo plazo como los corticoesteroides o ciertos tratamientos contra el cáncer pueden debilitar más los huesos.

Cómo fortalecer la salud ósea

Después de una histerectomía, especialmente si implicó extirpar los ovarios, priorizar la salud ósea se vuelve esencial. Estas son algunas estrategias efectivas para fortalecer los huesos y mantener la salud del esqueleto después de la cirugía:

  • Ejercicios con peso actividades como caminar, bailar, subir escaleras y entrenamiento de resistencia ayudan a estimular el crecimiento de hueso y mejoran el equilibrio, reduciendo los riesgos de fracturas.
  • Calcio y vitamina D intente consumir al menos 1,200 mg de calcio al día y asegúrese de consumir suficiente vitamina D con la luz solar, la dieta o suplementos para favorecer la absorción de calcio.
  • Dieta saludable céntrese en las verduras de hoja verde, los lácteos, las legumbres y los alimentos fortificados. Evite el exceso de cafeína y alcohol, que pueden debilitar los huesos.
  • Terapia de reemplazo hormonal (HRT) en algunos casos, los médicos pueden recomendar la HRT para ayudar a mantener los niveles de estrógeno y disminuir la pérdida de hueso.
  • Elecciones de estilo de vida dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y mantener un peso saludable para apoyar la salud ósea general.
  • Examen de densidad ósea los exámenes periódicos pueden detectar signos tempranos de osteoporosis y orientar las decisiones de tratamiento.

Conclusión

Una histerectomía puede cambiar la vida de las mujeres que sufren problemas ginecológicos crónicos como fibromas uterinos, endometriosis, sangrado anormal o prolapso uterino. El procedimiento a menudo produce un alivio significativo, permitiendo a las mujeres recuperar el control sobre su salud y bienestar. En casos de cáncer o de mayor riesgo de cáncer, la histerectomía puede tener un efecto preventivo y salvar la vida. Muchas mujeres experimentan una mejora de la salud emocional y física después de la cirugía.

Aunque los beneficios de la histerectomía pueden ser sustanciales, es importante reconocer los impactos y prepararse para ellos a largo plazo en la salud ósea. Incorporando el ejercicio regular, una dieta rica el calcio, vitamina D y hábitos de estilo de vida saludable, las mujeres pueden desarrollar y mantener huesos más fuertes. Esta medidas proactivas fomentan la resiliencia, promueven la independencia y apoyan la calidad de vida en el futuro.

Incorporando el ejercicio regular, una dieta rica el calcio, vitamina D y hábitos de estilo de vida saludable, las mujeres pueden desarrollar y mantener huesos más fuertes.

Cómo apoyar a un ser querido durante la depresión

La depresión afecta a más de 280 millones de personas a nivel mundial y es la causa principal del sufrimiento emocional.

Solo en Estados Unidos, alrededor de 21 millones de personas se han diagnosticado con trastorno depresivo mayor. Sin embargo, los investigadores creen que este número es probablemente más alto, ya que es posible que muchas personas que experimentan los síntomas de depresión no busquen ayuda profesional ni reciban un diagnóstico formal. La depresión es una condición común pero compleja que se puede presentar de diversas maneras dependiendo de la persona. Reconocer sus señales y entender las opciones de tratamiento disponibles es esencial para minimizar su impacto. Sin un diagnóstico y atención a tiempo, la depresión puede contribuir a la ruptura de relaciones, a la pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban y, en los casos más trágicos, al suicidio. Debido a su prevalencia y gravedad, es fundamental saber cómo identificar la depresión y apoyar a quienes nos rodean y pueden estar pasando momentos difíciles.

Cómo reconocer los síntomas

Aunque el dolor y la tristeza después de un trauma o una pérdida significativa son naturales, estos sentimientos generalmente disminuyen con el tiempo. Cuando la tristeza permanece por más de dos semanas y comienza a alterar la vida diaria, puede indicar un trastorno depresivo mayor. Los síntomas pueden incluir fatiga continua, pérdida de interés en las actividades sociales, insomnio o dormir en exceso, cambios en el apetito y sentimientos persistentes de vacío o desesperanza. Sin embargo, los diferentes tipos de depresión exhiben características únicas.

  • Trastorno depresivo persistente (PDD) esta forma crónica de depresión se caracteriza por un estado de ánimo constantemente bajo que dura al menos dos años. Aunque los síntomas pueden no ser tan intensos como los de la depresión mayor, su naturaleza a largo plazo puede afectar significativamente el trabajo, las relaciones y el bienestar general. Los signos más comunes incluyen autoestima baja, alteración del sueño, disminución de la energía y dificultas para concentrarse. Muchas personas con PDD creen que su condición simplemente es parte de su personalidad, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento.
  • Trastorno bipolareste trastorno involucra ciclos de subidas (manía o hipomanía) y bajadas (depresión) emocionales. Los episodios maníacos pueden incluir aumento de energía, impulsividad o irritabilidad, mientras que los episodios depresivos suelen traer tristeza, fatiga y desinterés en las actividades diarias. Estos cambios de humor extremos pueden interferir con la capacidad de una persona para funcionar y generalmente se tratan con una combinación de medicamentos y terapia.
  • Trastorno afectivo estacional (SAD) el SAD es una forma de depresión que sigue un patrón estacional, a menudo empeorando en otoño e invierno cuando las horas de luz son más cortas. Los síntomas pueden incluir poca energía, dormir de más, subir de peso y tener un estado de ánimo depresivo. En algunos casos, el SAD aparece durante la primavera o el verano y se presenta con agitación, ansiedad y alteraciones del sueño. La terapia ligera y la consejería son tratamientos comunes.
  • Depresión postparto (PPD) la PPD es una condición grave que afecta a las personas después del parto, más allá de la “melancolía posparto”. Se puede desarrollar durante el embarazo o en el primer año después del parto y a menudo incluye ansiedad, cambios de estado de ánimo, agotamiento y sentimientos de desapego del bebé. El tratamiento puede involucrar terapia, medicamentos y grupos de apoyo, y la recuperación es posible con la atención adecuada.
  • Depresión psicótica Esta forma grave de depresión incluye psicosis, alucinaciones y delirios, junto con los síntomas depresivos. Estas experiencias psicóticas a menudo reflejan el estado emocional de la persona y pueden ser difíciles de detectar, ya que los afectados pueden ocultar sus pensamientos. El tratamiento generalmente requiere antidepresivos y antipsicóticos, a menudo administrados bajo estrecha supervisión médica.

Cómo ayudar a un ser querido a recuperarse

La recuperación de la depresión es posible, especialmente cuando el tratamiento comienza a tiempo. Muchos de los trastornos depresivos se manejan con éxito mediante una combinación de psicoterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. Apoyar a alguien durante este proceso requiere empatía, paciencia y educación. Animarlo a conseguir ayuda profesional, escucharlo y evitar juzgar pueden fomentar un entorno de apoyo. A menudo, la forma más poderosa de ayudar es simplemente estar ahí, ofreciendo cuidado constante, entendimiento y la seguridad de que no está solo. Su apoyo puede cambiar una vida.

Muchos de los trastornos depresivos se manejan con éxito mediante una combinación de psicoterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida.

Los programas de devolución de medicamentos salvan vidas

Desde 1999, las sobredosis por medicamentos han causado la muerte de más de un millón de personas en Estados Unidos.

Aproximadamente 100,000 personas mueren cada año debido a sobredosis de medicamentos, siendo los opioides la sustancia identificada más comúnmente en estas muertes. Según una encuesta que hizo la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias, más de la mitad de quienes respondieron que usaron opioides reportaron que los obtuvieron de la receta de un amigo o familiar. Alrededor del 25% dijeron que los recibieron de un proveedor de atención médica, mientras que menos del 5% dijeron que los obtuvieron de un traficante o un desconocido. Estas cifras resaltan lo accesible que se han vuelto los opioides con receta en los hogares y redes sociales, contribuyendo significativamente a la crisis nacional de sobredosis.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que de 2019 a 2021, el número promedio de muertes por sobredosis entre niños aumentó en un asombroso 109%. Muchos factores pueden ser responsables de este aumento, incluyendo problemas de salud mental sin atender, transiciones repentinas en la vida, presión de otros y la creciente curiosidad por experimentar con sustancias. De manera alarmante, se ha reportado que algunos niños menores de 14 años consumen medicamentos accidentalmente por confundir pastillas de colores con caramelos. En muchos casos, los niños tuvieron acceso a medicamentos con receta debido a medicamentos sobrantes por cirugías o tratamientos o porque encontraron frascos de medicamentos con receta abiertos pertenecientes a familiares. Estos desafortunados incidentes resaltan la importancia del almacenamiento y desecho adecuados de los medicamentos en los hogares.

Una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de sobredosis es asegurarse de que los medicamentos con receta sin usarse o que ya vencieron se desechen de forma responsable. Por eso es que los programas de devolución de medicamentos con receta son una iniciativa vital para la salud pública. Estos programas ofrecen a las personas una forma segura y cómoda de deshacerse de los medicamentos y ayudan a eliminar las posibilidades de uso indebido, robo o ingestión accidental.

¿Qué son los programas de devolución de medicamentos?

En 2010, la Administración para el Control de Drogas (DEA) lanzó el Día Nacional de Devolución de Medicamentos con Receta, una campaña destinada a eliminar medicamentos con receta vencidos o no deseados de los hogares de todo el país. La iniciativa implica establecer sitios de entrega seguros y accesibles en las comunidades, permitiendo a las personas desechar de forma segura medicamentos que de otro modo podrían representar un riesgo. Estos puntos de entrega son muy accesibles y pueden incluir:

  • Quioscos en farmacias: muchas de las principales cadenas de farmacias, como CVS y Walgreens, ofrecen buzones de entrega seguros. La mayoría de los hogares en EE. UU.
    están en un rango de cinco millas de un lugar participante.
  • Agencias de policía local: los departamentos de policía suelen tener quioscos permanentes para desechar medicamentos disponibles en sus vestíbulos para
    ayudar a la comunidad durante todo el año.
  • Sobres prepagados para enviar por correo: algunas farmacias, organizaciones comunitarias y agencias gubernamentales ofrecen sobres prepagados gratuitos para
    que las personas puedan enviar por correo de manera segura sus medicamentos no deseados para su desecho adecuado.

Para quienes no tiene fácil acceso a un lugar de devolución, hay métodos alternativos de desecho en el hogar que pueden reducir el riesgo de mal uso de los medicamentos:

  • Mezcle el medicamento con una sustancia no atractiva como café molido usado, arena para gato o tierra.
  • Saque las pastillas de su recipiente original y séllelas en un recipiente diferente, como una bolsa de plástico resellable.
  • Use un marcador permanente para tapar información personal y nombres de medicamentos en la etiqueta antes de tirar el empaque.

La importancia del desecho adecuado

Es vital para los hogares revisar y desechar medicamentos vencidos y sin usar de forma periódica. Dejar medicamentos con receta en lugares accesibles representa un gran riesgo para los niños, los visitantes y los miembros de la familia. Desechar los medicamentos de manera inadecuada, como tirarlos a la basura sin precauciones, pueden resultar en que otros los recuperen de los cubos de basura, lo que puede provocar consecuencias dañinas. Además, desechar los frascos de medicamentos con receta de forma inadecuada sin quitar la información personal pero exponer a las personas al robo de identidad.

Tome medidas hoy encontrando los medicamentos en su hogar y localizando el sitio de entrega más cercano. Puede llamar al centro de llamadas del Registro de la División de Control de Desvíos de la DEA al 800-882-9539 para obtener más información sobre estos lugares de devolución de medicamentos. Participando en los programas de devolución y difundiendo información sobre el desecho seguro, usted contribuye a combatir la epidemia de sobredosis, una receta a la vez.

La iniciativa del Día Nacional de Devolución de Medicamentos con Receta implica tener sitios de entrega seguros y accesibles en las comunidades, permitiendo a las personas desechar de forma segura medicamentos que de otro modo podrían representar un riesgo.

Cocina limpia, alimentación segura

¿Qué es la seguridad alimentaria?

¿Alguna vez ha escuchado el dicho: “Una cocina limpia es una cocina feliz?”. Bueno, es cierto, en más de un sentido. Mantener limpia su cocina contribuye a una experiencia de cocina positiva y segura.

Prácticas frecuentes

Las prácticas de seguridad alimentaria más frecuentes son las que probablemente haya escuchado toda la vida. Lavarse las manos y los productos agrícolas, mantener la carne alejada de otros alimentos, cocinar o usar los alimentos antes de su fecha de vencimiento y almacenar sus alimentos de forma adecuada después de cocinar. Este es un desglose de las precauciones de seguridad más importantes para cuando esté en la cocina.

Limpie: Lávese las manos, las superficies y los utensilios minuciosamente antes y después de cocinar para mantener su espacio limpio y evitar la propagación de bacterias y gérmenes.

Separe: Mantenga la carne cruda, la carne blanca, los mariscos y los huevos lejos de todos los demás alimentos, para evitar la contaminación cruzada y la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cocine: Asegúrese de cocinar todas las comidas a las temperaturas internas correctas para matar todas las bacterias presentes. Estas son las temperaturas internas correctas para algunas comidas comunes, de acuerdo con FoodSafety.gov:

  • Pollo, pavo y otras aves de corral: 165 °F (74 °C)
  • Guisados, con o sin carne: 165 °F (74 °C)
  • Carne de vaca, bisonte, cabra y cordero (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Sobras (de cualquier tipo): 165 °F (74 °C)
  • Cerdo (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Mariscos (pescado como salmón, tilapia, atún, róbalo, bacalao, trucha, etc.): 145 °F (63 °C)

Enfríe: Refrigere o congele la comida rápidamente, o después de que se enfríe, para impedir el crecimiento de bacterias perjudiciales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se pierden $110 mil millones cada año en productividad y gastos médicos por comidas poco seguras en países de ingresos bajos
y medios.

Enfermedades transmitidas por alimentos

De acuerdo con los CDC, aproximadamente 48 millones de personas se enferman, 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren por enfermedades transmitidas por alimentos cada año en Estados Unidos. Algunas de las bacterias más comunes que producen intoxicación alimentaria son Salmonella, E. coli, Listeria, Campylobacter y Clostridium perfringens. Aunque pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, estas bacterias se encuentran con más frecuencia en:

  • Carnes
  • Aves de corral
  • Mariscos
  • Lácteos
  • Vegetales

Algunos síntomas frecuentes de intoxicación alimentaria producida por enfermedades transmitidas por alimentos son dolor estomacal, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea. Suelen comenzar horas después ingerir determinados gérmenes y, en la mayoría de los casos, los síntomas se van por sí solos; sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar ayuda médica inmediatamente. Heces con sangre, fiebre arriba de 102 °F, dificultades para ingerir líquidos o signos de deshidratación son todos signos de que debería consultar a un médico.

Consejos para un manejo seguro de los alimentos

  1. Compra: Elija alimentos frescos y almacenados correctamente y sea minucioso cuando verifique las fechas de vencimiento.
  2. Almacenamiento: Almacene las comidas a las temperaturas correctas y asegúrese de usar recipientes herméticos y sellados para evitar que crezcan bacterias.
  3. Preparación: Use tablas para cortar distintas para las carnes crudas y otros alimentos para prevenir la contaminación cruzada.
  4. Cocina: Invierta en un buen termómetro de comida, para que pueda saber que sus comidas están a las temperaturas internas correctas y cocidas adecuadamente. Cuando se trata de su salud, no adivine.

Mantener su cocina y todo lo que hay en ella (utensilios, tablas para cortar, productos agrícolas y superficies) limpio debería ser su principal prioridad cuando haga una comida. Tanto si empieza desde cero y prepara un guisado casero como si simplemente corta una verdura, dar pasos seguros puede salvarlo de enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicación alimentaria y lo ayudará a mantenerse saludable a largo plazo.

Si alguna vez se pregunta cuál debería ser la temperatura interna o por cuánto tiempo es seguro consumir determinadas sobras, utilizar fuentes respetables en Internet es un buen lugar para empezar. Dedicarle un poco de tiempo a investigar por su cuenta puede salvarlo de la molestia de una enfermedad y proteger su salud.

¿Migraña o cefalea?

Las cefaleas y las migrañas afectan a más personas de las que probablemente piense.

De hecho, de acuerdo con la Clínica de Cefalea y Migraña de Brisbane, las cefaleas y las migrañas son la tercera enfermedad más común en el mundo, ya que afecta a 1 de cada 7 personas. Aunque parezcan similares en la superficie, difieren enormemente en gravedad, síntomas y duración.

¿Qué es la cefalea?

La cefalea promedio produce un dolor en la cabeza o en la cara, descrito como un latido constante. El tipo de cefalea más frecuente es la cefalea por tensión, producida por el estrés y músculos tensos; sin embargo, también existe una más grave, llamada cefalea en brotes. Las cefaleas en brotes, también llamadas “cefaleas suicidas” por su intensidad, son dolores de cabeza que ocurren en patrones con ataques frecuentes y luego periodos de remisión.

De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, las siguientes son algunas de las diferencias entre las cefaleas por tensión y en brotes.

Cefalea por tensión

  • Aparición lenta
  • Dolor a ambos lados de la cabeza
  • El dolor es leve, suave a moderado, no grave
  • El dolor puede involucrar la parte trasera de la cabeza o el cuello, presión o tensión a ambos lados de la cabeza, sensibilidad a la luz y el ruido, dolor en el cuero cabelludo
  • Puede durar horas o días
  • Producida por estrés, mala postura, deshidratación, falta de sueño, tensión ocular

Cefalea en brotes

  • Aparición rápida
  • Dolor a un lado de la cabeza, generalmente atrás de uno de los ojos
  • El dolor es un latido grave y punzante en la cabeza
  • Hinchazón del párpado o la frente, párpado caído o pupila pequeña, moqueo o congestión
  • Los ataques ocurren en brotes y pueden durar minutos u horas
  • Producida por alcohol, hora específica del día, alteración en el ritmo circadiano, causa exacta desconocida

¿Qué es la migraña?

Mientras que las cefaleas producen dolor físico, las migrañas son un problema diferente. Como es una condición neurológica, con las migrañas se produce náuseas, vómitos, mareo, sensibilidad a la luz y otros síntomas visuales. Las migrañas también tienen cuatro fases distintas; sin embargo, no todos experimentan cada una de ellas.

Fases de la migraña:

  • Pródromo: signos de advertencia tempranos, como cambios en el humor o el comportamiento; pueden darse horas o incluso días antes del dolor de cabeza.
  • Aura: alteraciones sensoriales, como cambios en la vista, debilidad muscular, cambios en el habla y alucinaciones.
  • Dolor de cabeza: fase principal con dolor de cabeza grave; la sensibilidad a la luz y el movimiento es frecuente, también la depresión, ansiedad y fatiga.
  • Resolución: secuelas de una migraña, como irritabilidad, fatiga y dificultad para concentrarse; el dolor disminuye.

En la fase de resolución de una migraña, algunas personas se sienten aliviadas y otras, desafortunadamente, sentirán las repercusiones físicas y mentales de la migraña. De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, la Organización Mundial de la Salud ha etiquetado la migraña como una de las 10 enfermedades médicas más debilitantes de la Tierra; para más del 90% de los afectados, la migraña interfiere en la educación, la profesión y las actividades sociales.

De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, más de 36 millones estadounidenses sufren de migraña, pero solo 1 de cada 3 pacientes habla con su médico sobre su dolor de cabeza.

Diferencias principales

Para saber cómo tratar un dolor de cabeza, primero debe poder determinar si es una cefalea o una migraña, ya que tienen métodos de tratamiento diferentes. Las diferencias principales entre las cefaleas y las migrañas son:

  • Dolor: las cefaleas producen un dolor punzante y leve constante; las migrañas son acompañadas por una presión fuerte o intensa grave.
  • Localización: las cefaleas ocurren a ambos lados de la cabeza; las migrañas se concentran en un lado.
  • Duración: las cefaleas pueden durar minutos u horas; las migrañas pueden durar horas o días.
  • Síntomas: las migrañas producen náuseas, vómito, sensibilidad a la luz y el sonido; las cefaleas inducen dolor físico y sensibilidad alrededor del área de la cabeza y el cuello.

Tratamiento

Según el tipo de cefalea, hay varias opciones de tratamiento. Para una cefalea por tensión, se incentiva el uso de analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), aspirina y Excedrin Migraine. Los cambios en el estilo de vida, como beber más agua, ejercitarse de forma adecuada, consumir comidas nutritivas y dormir lo suficiente, también son beneficiosos. Hacer estos pequeños cambios ayudará a combatir las cefaleas por tensión y, con suerte, a disminuir la cantidad. De acuerdo con Mayo Clinic, también es importante disminuir la tensión muscular con una compresa de calor para que los músculos se relajen, ya que los músculos tensos pueden hacer que comience una cefalea por tensión.

Por otro lado, las cefaleas en brotes, que son mucho más graves que las cefaleas por tensión, requieren atención médica. De acuerdo con MedlinePlus, la única manera de tratar estas cefaleas es con esteroides, inyecciones de medicación, oxígeno 100% puro o medicamentos preventivos; por lo tanto, la única manera de acceder a estos tratamientos es consultando a un médico.

El tratamiento para la migraña incluye medicamentos, cambios en el estilo de vida y descanso. Las migrañas son una enfermedad crónica, pero son tratables. Una de las partes más importantes del control de las migrañas es su prevención, para la que se puede tomar medicamentos todos los días para prevenir un ataque, ya sea que sufra uno por año o por semana. Algunos medicamentos preventivos son los bloqueadores beta, como propranolol (Inderal) y antidepresivos, como amitriptilina y venlafaxina (Effexor).

Los medicamentos que ayudan durante el ataque de migraña incluyen medicamentos de venta libre (Advil) y aspirina, pero, cuando se toman por un largo periodo, pueden producir dolores de cabeza o sangrado estomacal por el uso excesivo de medicamentos. Los medicamentos con receta más fuertes, como triptanos (sumatriptán (Imitrex) y rizatriptán (Maxalt)) pueden aliviar muchos síntomas producidos por una migraña, porque bloquean las vías del dolor que van al cerebro.

Moraleja de la historia:

Si sufre dolores de cabeza graves y repentinos que suceden con frecuencia y afectan su vida diaria, busque ayuda médica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala mundial, las cefaleas afectaron al 40% de la población, o 3.1 mil millones de personas, en 2021. Las cefaleas son una experiencia corporal frecuente y dolorosa; casi todos las tienen en ocasiones por diversas razones. El estrés, una alimentación y un ejercicio deficientes son algunos de los mayores factores de riesgo, pero también los más controlables.

Concéntrese en mejorar su salud, para que pueda mejorar su cabeza.

Bocadillos inteligentes para la escuela

Volver a la escuela significa volver a empacar almuerzos para los niños.

Asegurarse de empacar sus loncheras con comidas nutritivas y saludables es importante porque los alimentos que consumimos, independientemente de nuestra edad, cumplen un papel importante en nuestra salud física y cognitiva.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), comer de forma saludable ayuda a prevenir el desarrollo de diversas condiciones médicas, como la diabetes tipo 2, la presión arterial alta, la cardiopatía y la deficiencia de hierro, entre otras. Comer de forma saludable beneficia el cuerpo e impulsa los niveles de energía y mejora la concentración.

Consejos para empacar una lonchera saludable

  1. Asegúrese de incluir todos los grupos alimenticios principales en el almuerzo de su hijo. Esto incluye verduras, cereales, frutas y proteínas. De acuerdo con MyPlate, una comida equilibrada debería consistir en más o menos medio plato con frutas o verduras, más o menos un cuarto de plato con cereales enteros y el cuarto restante con proteínas, junto con una porción de lácteos, como un vaso de leche o de yogur. Vaya a gov para averiguar más sobre los tamaños de las porciones para cada grupo alimenticio. Incluir la porción correcta en el almuerzo de su hijo le dará una comida equilibrada y, con el tiempo, formará el hábito de comer estas comidas en vez de comida chatarra, que no tiene efectos positivos en la salud.
  2. Para que empacar los almuerzos escolares sea divertido, incluya a su hijo en el proceso. Permítale que elija diferentes opciones, como frambuesas o plátanos, pollo o pavo, o pepinos o zanahorias. Darle una opción hará que esté más inclinado a comer la comida en su almuerzo. Para dar un paso más, pídale que lo ayude a cortar los vegetales, pelar las frutas o empacar la vajilla para darle una experiencia práctica.

Ideas para almuerzos fáciles y saludables

  • Enrollados de pavo y queso
    Ingredientes: rebanadas de pavo y queso.
    Instrucciones: Enrolle las rebanadas de pavo alrededor de las rebanadas de queso.
  • Ensalada de pasta y pollo asado
    Ingredientes: pollo asado, pasta integral, tomatitos cherri, pepinos, aceitunas, queso feta, aderezo italiano.
    Instrucciones: Cocine la pasta y deje que se enfríe. Desmenuce pollo asado. Mezcle los tomatitos cherri, los pepinos, las aceitunas, el queso feta y el pollo con la pasta. Agréguele aderezo italiano.
  • Sándwich de ensalada de huevo
    Ingredientes: huevos duros, mayonesa, mostaza, pan integral, lechuga.
    Instrucciones: Aplaste los huevos con la mayonesa y la mostaza, esparza sobre el pan, agregue la lechuga.
  • Minibolsillos de pita
    Ingredientes: minipitas integrales, carne gyro, humus, zanahorias ralladas, rodajas de pepino, tomatitos cherri.
  • Sándwich de plátano y mantequilla de frutos secos
    Ingredientes: pan integral, rodajas de plátano, mantequilla de frutos secos (maní, almendra, etc.).
    Instrucciones: Unte el pan con mantequilla de frutos secos, agregue rodajas de plátano y cubra con otra rebanada de pan.
    Instructions: Spread nut butter on bread, add banana slices, top with another slice of bread.

De acuerdo con los CDC, las calorías vacías de las azúcares agregadas y las grasas sólidas contribuyen al 40% de las calorías diarias para los niños y los adolescentes de 2 a 18 años. Aproximadamente, la mitad de estas calorías vacías provienen de seis fuentes:

  1. Refrescos
  2. Bebidas de frutas
  3. Postres de lácteos
  4. Postres de cereales
  5. Pizza
  6. Leche entera

Ideas de bocadillos prácticos

  • Rodajas de manzana con su mantequilla de frutos secos preferida
  • Bastones de zanahoria con salsa ranch
  • Mezcla de frutos secos casera (frutos secos, frutos deshidratados, trocitos de chocolate negro)
  • Cubos de queso y galletas saladas integrales
  • Pimientos rebanados con humus o guacamole

Comience este año escolar con fuerza

La salud de su hijo es fundamental para su rendimiento físico y cognitivo general. Use estas recetas para hacer que los almuerzos para volver a la escuela sean divertidos, deliciosos y para que empezar bien el año.

Cómo dejar de consumir gluten

Qué es la enfermedad celíaca?

Quizás hayas oído hablar de la enfermedad celíaca, pero ¿qué es exactamente? Es un trastorno autoinmune crónico que daña el intestino delgado. Si bien no se conoce su causa, la enfermedad celíaca desencadena una reacción negativa en los sistemas inmunitario y digestivo al ingerir gluten. Dado que es crónica, no tiene cura; no se puede superar con la edad.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales, así como en productos como vitaminas, suplementos y productos para la piel y el cabello, entre otros. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, 1 de cada 100 personas en todo el mundo padece enfermedad celíaca, y aproximadamente entre el 60 y el 70% de los estadounidenses no han sido diagnosticados y la padecen.

Síntomas y diagnóstico

La enfermedad celíaca presenta una amplia variedad de síntomas. Algunas personas pueden presentar múltiples síntomas, mientras que otras pueden no presentar ninguno y aun así sufrir daño intestinal. Algunos síntomas afectan el sistema digestivo y otros a otras partes del cuerpo. Según Johns Hopkins Medicine, algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca son:

  • Diarrea o estreñimiento constante
  • Pérdida de peso
  • Gases
  • Heces pálidas y malolientes
  • Anemia (sensación de cansancio)
  • Erupciones cutáneas

Existen dos maneras de diagnosticar la enfermedad celíaca. El primer método es mediante una prueba de anticuerpos, en la que un profesional de la salud toma una muestra de sangre y la envía a un laboratorio. Los médicos pueden identificar la presencia de la enfermedad celíaca basándose en los niveles de anticuerpos específicos. Una persona que padece la enfermedad tendrá niveles de anticuerpos superiores al promedio. La segunda manera de detectar la enfermedad celíaca es mediante un procedimiento médico llamado endoscopia. Durante una endoscopia, el médico toma una muestra del intestino delgado y examina el tejido para detectar la enfermedad celíaca.

Causas

Si bien no se conoce la causa de la enfermedad celíaca, los médicos saben que la enfermedad casi siempre se presenta en personas con una de dos variantes genéticas: DQ2 y DQ8. Sin embargo, no todas las personas con los genes DQ2 y DQ8 desarrollan enfermedad celíaca tras ingerir gluten. La enfermedad celíaca puede desarrollarse a cualquier edad tras la introducción del gluten en el organismo a través de alimentos o medicamentos.

Tratamiento

La única manera de controlar los síntomas de forma segura y prevenir daños en el intestino delgado y en todos los demás órganos del cuerpo es eliminar por completo el gluten de la dieta. El gluten no solo se encuentra en los alimentos, sino también en otros productos comunes como la pasta de dientes y el enjuague bucal, las hostias, los cosméticos, la plastilina, los conservantes, el almidón modificado y el saborizante de malta.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos y productos para asegurarse de no consumir nada con gluten. Incluso las cantidades más pequeñas pueden provocar una reacción; sin embargo, eliminar el gluten por completo no siempre soluciona el problema. Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, el 50% de los pacientes diagnosticados aún sufren síntomas incluso con una dieta completamente libre de gluten.

Si la enfermedad celíaca no se trata, puede provocar problemas graves de salud como diabetes tipo 1, osteoporosis, enfermedad tiroidea, esclerosis múltiple, anemia, infertilidad y aborto espontáneo, entre otros.

El futuro de la enfermedad celíaca

En cuanto al futuro, quienes padecen enfermedad celíaca esperan un milagro médico. El gluten está en todas partes y evitarlo es casi imposible, especialmente debido a la contaminación cruzada.

En la última década, la simple mención de un medicamento curativo para pacientes celíacos se ha convertido en más de una docena de ensayos de investigación que incluyen pruebas de medicamentos nuevos en pacientes. Si científicos, médicos y otros ingenieros médicos pudieran crear medicamentos para combatir los síntomas de la enfermedad celíaca y proteger aún más la salud del intestino delgado, millones de personas podrían disfrutar de una calidad nueva de vida.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, cualquier producto alimenticio etiquetado como “sin gluten” no puede contener más de 20 partes por millón de gluten, que es el umbral seguro de consumo de gluten para las personas con enfermedad celíaca.

Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, más niños padecen enfermedad celíaca que enfermedades de Crohn, colitis ulcerosa y fibrosis quística juntas.