Author Archive

Cortocircuito

Short Circuit

¿Te aburres con tu entrenamiento actual? Un circuito de entrenamiento puede ser una buena opción para ti. En un circuito de entrenamiento, te moverás rápidamente entre diferentes “estaciones” que se enfocan en diferentes grupos musculares, haces de 10 a 25 repeticiones o realizas un movimiento en particular durante 30 a 90 segundos.

Por ejemplo, podrías hacer de 10 a 25 flexiones de bíceps, luego de 10 a 25 estocadas y luego pasar a una tabla frontal de 45 segundos.

Un circuito de entrenamiento puede durar entre quince minutos y una hora, dependiendo de tu condición física y tus objetivos.

Si bien puedes hacer un circuito de entrenamiento en un gimnasio con máquinas de pesas y mancuernas, no siempre necesitas equipo de gimnasio para hacerlo; puedes hacer ejercicios que dependan principalmente de tu propio peso corporal. Debido a que constantemente se está moviendo de un ejercicio a otro, es excelente para tu salud cardiovascular. Dependiendo de los ejercicios que hagas, puedes personalizar un circuito según tus necesidades específicas, ya sean fuerza, pérdida de peso, agilidad o resistencia.

Un circuito de entrenamiento es muy flexible, pero no es para todos. Si tienes artritis, asegúrate de elegir ejercicios de bajo impacto (evita los saltos, por ejemplo). Si tienes una lesión en la espalda o la rodilla, espera para entrenar en circuito hasta que te hayas recuperado. ¿No sabes por dónde empezar? Consulta AQUÍ un circuito introductorio, completo con instrucciones para cada ejercicio.

RECURSOS

9 Science-Backed Benefits of Circuit Training (healthline.com)
Circuit Training: What You Do, Benefits, and More (webmd.com)
What is Circuit Training? | Examples of Circuit Training (stretchcoach.com)

Ayuda para los padres

Tener un cuidado infantil adecuado ha sido una lucha para muchos en la fuerza laboral incluso antes de la pandemia del COVID-19, y el mayor número de víctimas suele recaer en las mujeres. Los empleadores han tomado nota y muchos ofrecen o amplían los beneficios de cuidado infantil y tutoría para ayudar a sus empleados. Estos beneficios, que pueden ayudar a reducir tus niveles de estrés al brindar atención cuando más la necesitas, van desde respaldo para cuidado infantil hasta asistencia de tutoría después de la escuela.

Los programas como Bright Horizons ofrecen múltiples servicios, incluido el cuidado infantil en el lugar y el respaldo de cuidado infantil. Esto te permite tener un plan establecido en caso de que tu cuidado infantil planificado regularmente no se lleve a cabo. También ofrecen servicios de cuidado de ancianos, por lo que si tienes dependientes adultos que necesitan un poco de ayuda adicional, no tienes que preocuparte por ellos. Bright Horizons también cuenta con la aplicación Sittercity que proporciona una manera fácil de encontrar cuidados locales para niños y ancianos cuidadosamente examinados.

Compañías como Varsity Tutors brindan una amplia variedad de servicios para estudiantes de K-12. Esto incluye tutoría individual sobre muchos temas específicos, clases en grupos pequeños, preparación para el SAT y clases de aprendizaje en línea en vivo. Sus tutores están altamente calificados y examinados y están listos para ayudar a tu hijo a aprender.

Más empleadores que nunca están ofreciendo y ampliando sus beneficios de cuidado infantil. Por lo general, tu empleador paga el costo de brindar acceso al servicio, pero habrá un costo para ti en el momento de usarlo. Comunícate con Recursos Humanos para ver lo que está disponible para ti.

RECURSOS

Women in the Workplace | McKinsey
Employers sweeten child-care benefits to win over workers (cnbc.com)
Welcome to Bright Horizons | Bright Horizons®
Sittercity: Find Local Child Care, Senior Care, & Pet Care
Online Tutoring, Classes, and Test Prep – Varsity Tutors

Salud mental de bolsillo

La mayoría de nosotros necesitamos un poco de ayuda con nuestra salud mental de vez en cuando. No es nada de lo que avergonzarse. Afortunadamente, hay cientos de aplicaciones de salud mental desarrolladas por profesionales para ayudarte a abordar tus inquietudes específicas, desde la ansiedad y el TEPT hasta la depresión y el TDAH, desde la privacidad de tu propio dispositivo.

Muchas de estas aplicaciones se pueden usar para mejorar tu salud mental por tu cuenta o para mejorar las visitas regulares al terapeuta o al psiquiatra; algunas incluso pueden ayudarte a conectarte virtualmente con un terapeuta. Hay opciones gratuitas y de pago, y algunas compañías incluyen el acceso a una aplicación como parte de tu paquete de beneficios totales.

Las aplicaciones como Calm y Headspace te ayudan a desarrollar la atención plena, lo que puede aliviar tu ansiedad. Pueden ayudarte a aprender a meditar y a dormir mejor, ya sea que hayas practicado la meditación antes o que seas nuevo en esto.

Si estás buscando algo un poco más atractivo o necesitas algo rápido que te motive, prueba con Happify. La aplicación utiliza una serie de actividades y juegos breves basados en la ciencia todos los días para ayudarte a desarrollar patrones de pensamiento positivos y felicidad general.

¿Tienes problemas para controlar tu estado de ánimo y tus síntomas? Prueba Bearable. Esta aplicación es una forma sencilla y fácil de usar para ayudarte a realizar un seguimiento de tu estado de ánimo, medicamentos, síntomas y muchas otras variables del día a día. A partir de estos datos, Bearable creará gráficos que puedes usar para identificar patrones o como ayuda para la terapia.

Esta es solo una pequeña muestra de las aplicaciones disponibles. Consulte AQUÍ para obtener un recurso creado por expertos que te ayudará a clasificarlos. ¡La ayuda está al alcance de tu mano!

RECURSOS

10 Useful Mental Health Apps to Use in 2022 (healthline.com)
The Best Mental Health Apps of 2022 (verywellmind.com)

Vivir de manera sostenible

Los plásticos de un solo uso, como las botellas de agua desechables y las bolsas de plástico, son un problema ambiental. Cuando se desechan, obstruyen los océanos y los ríos y son dañinos tanto para las plantas como para los animales. Puede ser difícil evitar por completo el plástico de un solo uso, pero hay algunas formas simples en las que puedes hacer tu parte para ayudar a reducir los desechos.

En lugar de comprar botellas de agua desechables, considera usar una botella de agua reutilizable. Esta práctica no solo evitará desechos de plástico, sino que también te ahorrará dinero en poco tiempo. Si el agua del grifo en tu área no sabe muy bien, también podrías considerar invertir en una jarra con filtro de agua para tu hogar. Existen múltiples opciones asequibles (y elegantes) tanto para botellas de agua reutilizables como para filtros.

Las bolsas de plástico se usan todos los días y son reciclables, pero solo el 1% de ellas se recicla. Para ayudar a minimizar los desechos, cambia a bolsas de compras reutilizables. Las bolsas de tela o lona se pueden lavar, e incluso las bolsas de plástico reutilizables más resistentes son mejores para el medio ambiente que las bolsas de un solo uso. La mayoría de los programas residenciales de reciclaje no aceptan bolsas de plástico, pero algunas tiendas de comestibles sí. También puedes consultar AQUÍ para encontrar un sitio de recolección local.
Estos intercambios son una pequeña solución de cómo se puede reducir el uso del plástico. Las bolsas de sándwich reutilizables, los recipientes de vidrio para almacenar alimentos y los envoltorios con cera de abeja para alimentos son solo algunos ejemplos más de cambios fáciles en el hogar.

Cuando debas usar plásticos de un solo uso, acostúmbrate a reciclarlos. Si no tienes contenedores de reciclaje en la acera o un contenedor en las instalaciones de tu apartamento, consulta los sitios web de tu ciudad y condado para encontrar una instalación de reciclaje cerca de ti.

Primeros Auxilios Para Convulsiones

Hay varios tipos diferentes de convulsiones, pero la más común es la convulsión tónico-clónica (antes conocida como “gran mal”).

Se caracteriza por caídas, pérdida del conocimiento, rigidez muscular y espasmos, movimientos espasmódicos aparentemente incontrolados. Hay varias cosas que podemos y no hacer que se deben tener en cuenta al ayudar a alguien que sufre una convulsión tónico-clónica.

Lo Que Hay Que Hacer Y Lo Que No Hay Que Hacer

 

Quedarse con la persona. Mantener la calma y asegurarles que estarán bien. Cronometrar la convulsión. Si dura más de cuatro minutos, o si sabes o sospechas que esta es la primera convulsión de la persona, o si la persona se lesionó al caer o convulsionar, llama al 911. También puedes verificar si la persona tiene un medicamento de acción rápida, generalmente un aerosol nasal. No entrar en pánico, no te vayas ni trates de contener a la persona.

 

Se debe alejar cualquier objeto cortante o duro con el que la persona pueda chocar en el momento de la convulsión.

 

No intentar sujetar a la persona ni ponerle algo en la boca (es un mito que las personas pueden tragarse la lengua durante las convulsiones).

 

Girar suavemente a la persona de para ayudarla a respirar, y colocar algo suave y plano como una chaqueta doblada debajo de su cabeza. No intentar realizar RCP o reanimación boca a boca.

 

Cuando la convulsión haya terminado, permanecer con la persona hasta que esté alerta y sepa dónde está y qué sucedió. Ofrecer la seguridad de que estarás allí hasta que estén bien. Hacer preguntas como “¿Cuál es la fecha de hoy?” para asegurarte de que ya no estén confundidos. Puedes verificar si las convulsiones son una afección conocida y si necesitan atención médica adicional.

 

No irse inmediatamente ni intentar darles agua o comida hasta que estén completamente alerta. Puede parecer que están bien, pero aun así están desorientados.

Las convulsiones pueden dar miedo, pero lo más importante que puedes hacer es mantener la calma y hacer que el entorno sea lo más seguro posible hasta que la persona se haya recuperado por completo.

RESOURCES:

Seizure First Aid – Epilepsy Foundation of Minnesota (epilepsyfoundationmn.org)
First Aid for Tonic-Clonic Seizures | Epilepsy Foundation
Seizure First Aid | Epilepsy | CDC.

Sueño Profundo

La melatonina es una hormona que produce nuestro cerebro cuando oscurece, lo que nos ayuda a regular nuestros relojes internos y ritmos circadianos.

A veces, nuestros cerebros no producen lo suficiente y muchos de nosotros simplemente necesitamos un poco de ayuda adicional para conciliar el sueño en un momento u otro.

Los suplementos de melatonina pueden ser útiles para el insomnio simplemente ayudando a tu cuerpo a estar listo para irse a dormir. De manera similar, puede ser útil para las personas con síndrome de la fase retrasada del sueño, que se duermen y se despiertan en un horario interno mucho más tarde que la mayoría de las personas. También ha demostrado ser útil para el jet lag y te ayuda a adaptarte a una zona horaria muy diferente a la tuya.

Algunos médicos recomiendan no solo usar melatonina como una trampa para dormir. Asegurarse de estar expuesto al sol durante el día ayuda a tu cuerpo a saber cuándo producir su propia melatonina. Apagar las luces un par de horas antes de acostarte y limitar el tiempo frente a la pantalla por la noche también ayudará a la producción de melatonina de tu cerebro. Después de unos días de tomar melatonina, puedes descubrir que puedes volver a conciliar el sueño fácilmente por tu cuenta.

Como muchos suplementos, la melatonina no es para todos. No se recomienda para personas embarazadas o en período de lactancia, que tengan un trastorno convulsivo o presión arterial alta. Antes de comenzar a tomar melatonina, asegúrate de no tomar ningún medicamento que interactúe con la melatonina. Si tienes problemas para dormir, lo más seguro es hablar con tu médico para asegurarte de que la melatonina sea una buena opción para ti.

RESOURCES:

Melatonin for Sleep: Does It Work? | Johns Hopkins Medicine
Melatonin: What You Need To Know | NCCIH (nih.gov)
Melatonin – Mayo ClinicI am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Manejo De La Ira

Todo el mundo se enoja a veces. Es una parte natural del ser humano y la ira tiene un lugar en el espectro emocional saludable. A veces, sin embargo, la ira puede salirse de control.

Puede aparecer con demasiada frecuencia, quedarse demasiado tiempo o suceder con demasiada facilidad. La ira incontrolable puede ser increíblemente dañina tanto para la persona que la experimenta como para aquellos con quienes interactúa, psicológica y físicamente. Puede tensar las relaciones familiares y laborales y generar estrés físico en la persona enojada, manifestándose en presión arterial alta y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

Puede ser difícil reconocer si necesitas ayuda para controlar tu ira. Si reconoces alguno de los siguientes, podrías considerar terapia:

  • Familiares o amigos te han dicho que puedes tener un problema de ira.
  • La gente se ha distanciado de ti por tu comportamiento.
  • Te sientes enojado a menudo.
  • Tienes problemas para llevarte bien con tu familia y compañeros de trabajo.
  • Piensas en ser agresivo o violento cuando estás enojado, o has sido agresivo o violento cuando estás enojado.

Si alguno de estos te suena familiar, es posible que necesites terapia. La terapia cognitivo conductual es el tipo de terapia más investigado para el manejo de la ira. Ayuda a las personas a reconocer patrones de pensamiento dañinos y a cambiar su forma de pensar. Para el manejo de la ira, esto puede implicar identificar los desencadenantes de la ira, tomar conciencia de las emociones durante el proceso de enojo e incluso descubrir si existen otros problemas de salud mental relacionados con la ira, como la depresión o la ansiedad.

Manejar tu ira es saludable para ti y para quienes te rodean. Consulta con tu proveedor de seguros para encontrar un consejero o psicólogo con licencia cerca tuyo. La ira constante es dura para ti, tus amigos y tu familia, y no hay vergüenza en buscar ayuda.

RESOURCES:

Understanding anger: How psychologists help with anger problems (apa.org)
Anger Management (goodtherapy.org)

Respuestas Médicas Fáciles

A veces necesitamos un poco de consejo médico básico y rápido para guiarnos en lugar de subir al automóvil y conducir al médico.

La línea de enfermería es uno de esos servicios. Disponible a través de muchos planes médicos, la línea de enfermería brinda acceso las 24 horas, los 7 días de la semana a profesionales de la salud capacitados (a menudo enfermeras y, a veces, médicos) que ayudan a abordar preguntas básicas de atención médica y te ayudan a determinar cuáles deben ser tus próximos pasos: si puedes controlar tu afección de manera segura en casa o si necesitas ir al médico o a una sala de emergencias. Estas pueden ser preguntas sobre los síntomas que estás experimentando, los efectos secundarios de los medicamentos y lo que debes hacer para cuidarte después de una lesión o enfermedad básica. También puedes preguntar sobre los medicamentos que estás tomando actualmente y los efectos secundarios que puedes estar experimentando. Algunas líneas de enfermería también pueden ayudarte a encontrar atención médica cercana. Los servicios exactos pueden variar según tu proveedor de seguros, así que asegúrate de consultar el sitio web de tu proveedor para ver qué servicios de enfermería están disponibles para ti.

RESOURCES:

Call the nurse line for expert advice – Mayo Clinic Health System
24 hour nurse line: Your access to healthcare information | Blue Cross Blue Shield (bcbs.com)
CareLine: 24/7 nurse line for members and patients | HealthPartners

¿Es una HMO adecuada para ti?

Elegir un plan de seguro de un año a otro puede ser como revisar una sopa de letras completa de acrónimos. Después de un tiempo, puede resultar difícil distinguir entre su HDHP y su PPO.

Un plan que ha estado fuera del foco de atención durante algún tiempo es la HMO, que significa Organización para el Mantenimiento de la Salud. Como cualquier plan de salud, tiene sus ventajas y desventajas. Conocerlos puede ayudarte a tomar una decisión más informada sobre si una HMO es el mejor plan para ti y tu familia.

Las HMO operan en un sistema de red, lo que significa que una HMO te brinda acceso a un grupo de proveedores (médicos, hospitales, etc.) que ha acordado ciertos precios para los miembros. Ésta es una de las mayores ventajas de la HMO: generalmente es un plan económico con primas mensuales y costos de desembolso bajos que se enfoca en la salud preventiva, como los chequeos anuales.

Sin embargo, la mayoría de las HMO solo cubrirán las visitas a los proveedores de la red, con la excepción de la atención de emergencia. Esto significa que si ya tienes un médico de atención primaria (PCP) u otro médico que no está en la red, tus visitas no estarán cubiertas en absoluto y serás responsable del costo total. De manera similar, muchas HMO requieren que selecciones un PCP dentro de la red para coordinar todo el resto de su atención. Por ejemplo, si necesitas ver a un especialista, es probable que tu PCP tenga que proporcionarte una derivación a otro proveedor de la red. A menudo, también existen otras restricciones en la cobertura: es posible que el plan solo cubra una cierta cantidad de visitas o pruebas.

Si bien las HMO son generalmente planes económicos, contienen muchas restricciones sobre la atención. Si estás sano, solo consultas al médico una o dos veces al año y no prevés complicaciones de salud importantes, esta puede ser una buena opción para ti. Si tienes alguna condición de salud crónica, necesitas atención especializada o visitas a un médico con regularidad, es mejor que elijas un plan que ofrezca más flexibilidad.

RESOURCES:

Health Maintenance Organization (HMO) – HealthCare.gov Glossary | HealthCare.gov
Health Maintenance Organization (HMO) « Welcome to the Home of CT Health Channel
PPO vs. HMO Insurance: What’s the Difference? | Medical Mutual (medmutual.com)

Ansiedad o depresión

Si bien no es raro escuchar a las personas usar los términos “ansiedad” y “depresión” de manera intercambiable, en realidad se trata de dos condiciones diferentes.

Las dos condiciones tienen síntomas superpuestos y la desafortunada realidad es que a menudo son morbilidades asociadas, lo que significa que a menudo aparecen juntas. La Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales estima que el 60% de las personas que tienen un trastorno de ansiedad también experimentarán depresión. Otro estudio informó que casi la mitad de las personas con trastorno depresivo mayor también tenían antecedentes de uno o más trastornos de ansiedad.

Esta comparación en paralelo puede ayudar a aclarar algunas de las diferencias entre la ansiedad y la depresión.

Depresión

  • Tristeza o desesperanza continua: más que simplemente “tristeza”
  • Apetito reducido o aumentado
  • Sueño irregular, demasiado o muy poco
  • Falta de energía aparentemente constante
  • Pensamientos o intentos suicidas recurrentes
  • Lagunas mentales, incluida la dificultad para pensar o concentrarse

Ansiedad

  • Preocuparse excesivamente o sentirse ansioso fuera de proporción con los eventos reales
  • Incapacidad para dejar de preocuparse
  • Sensación constante de nerviosismo o de estar al límite
  • Sentirse abrumado al tomar decisiones
  • Problemas para concentrarse
  • Fatiga y dificultad para dormir
  • Nerviosismo
  • Irritabilidad

Entre los diferentes tipos de terapia y medicación, existen muchas formas de tratar la ansiedad y la depresión. Si has experimentado algunos de estos síntomas durante más de dos semanas y han provocado un cambio en tu nivel de funcionamiento o están interfiriendo con tu vida, debes hablar con tu médico. Si en algún momento tienes pensamientos suicidas, llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 o visita suicidepreventionlifeline.org para conversar con alguien que pueda ayudarte de inmediato.

RESOURCES:

What Is Depression? (psychiatry.org)
Depression (major depressive disorder) – Symptoms and causes – Mayo Clinic
The Critical Relationship Between Anxiety and Depression | American Journal of Psychiatry (psychiatryonline.org)
The Comorbidity of Anxiety and Depression | NAMI: National Alliance on Mental Illness