Category Archive

Enfoque de Beneficios

¿está considerando una FSA de propósito limitado?

Los pagos de bolsillo por visitas frecuentes al oftalmólogo y al dentista pueden sumar cientos, hasta miles, de dólares, incluso con seguro médico.

Un Plan de Salud de Deducible Alto (HDHP) a menudo resulta en primas mensuales más bajas, pero puede generar gastos de atención médica significativos. Una cuenta de gastos flexibles de propósito limitado (también llamada de uso limitado) (LPFSA) puede ayudar a compensar estos costos, haciendo que el tratamiento regular o especializado sea más asequible. Aunque no todos pueden beneficiarse de una LPFSA, quienes pagan con frecuencia tratamientos dentales y de la vista pueden reducir significativamente sus gastos con este tipo de cuenta.

¿Qué es una LPFSA?

Una cuenta de gastos flexibles de propósito limitado funciona de manera similar a una FSA de atención médica general, que los empleadores ofrecen para ayudar a los empleados a ahorrar dinero en gastos de atención médica. Sin embargo, proporciona beneficios más específicos para personas con necesidades visuales y dentales. Para determinar si una LPFSA es la opción correcta, es esencial comparar sus ventajas y desventajas antes de inscribirse.

Ventajas de una LPFSA:

  • Límite de contribuciones de 2025: hasta $3,300
  • Gastos elegibles: cubre aparatos, empastes, anteojos (recetados), limpieza dental y exámenes de la vista.
  • Fondos libres de impuestos: las contribuciones reducen el ingreso imponible.
  • Contribuciones del empleador: algunas empresas contribuyen a las cuentas LPFSA de los empleados.
  • Compatibilidad con la HSA: los empleados pueden tener una Cuenta de Ahorros para Gastos Médicos (HSA) junto con su LPFSA para maximizar los ahorros.
  • Gastos adicionales cubiertos: los fondos se pueden utilizar para suplementos, productos dentales y menstruales.

Desventajas de una LPFSA:

  • Elegibilidad: las LPFSA solo están disponibles para quienes están inscritos en un HDHP con una HSA.
  • Se requiere estar empleado: los trabajadores por cuenta propia o jubilados no califican.
  • Vencimiento de los fondos: los fondos normalmente vencen al final del año. Para 2025, se podría permitir una transferencia de hasta $660, dependiendo del plan.
  • Pérdida de fondos por cambio de trabajo: si se va o lo despiden, los fondos no se pueden transferir a otra cuenta.

¿Debería inscribirse en una LPFSA?

Los gastos médicos de bolsillo promedio per cápita en Estados Unidos se ha más que duplicado entre 1970 a 2022 y continúa aumentando. En 2024, los estadounidenses gastaron un promedio de $1,142 en facturas médicas, con costos individuales que varían según las necesidades de atención médica. Lo que distingue a una LPFSA de otras FSA es la posibilidad de combinarla con una HSA, lo que puede maximizar los ahorros significativamente.

Beneficios de una HSA

Tener una HSA junto con una LPFSA puede aumentar los ahorros con el tiempo. A diferencia de las FSA, las cuentas de ahorros para gastos médicos (HSA) están libres de impuestos, nunca vencen y siguen siendo suyas incluso si deja su trabajo. Esto significa que los retiros no estarán sujetos a impuestos siempre que los fondos se utilicen para gastos médicos elegibles. Ya que los fondos de la HSA se transfieren anualmente, combinar una LPFSA con una HSA permite a las personas ahorrar dinero año tras año y, al mismo tiempo, reservar sus contribuciones a la HSA para gastos futuros. Este enfoque es ideal para las personas cuyos gastos médicos son iguales o menores al límite de contribución de la LPFSA de $3,300.

Inconvenientes de una HSA 

Para calificar para una HSA, las personas deben estar inscritas en un HDHP. Las HSA solo son compatibles con las LPFSA, lo que significa que otros arreglos de gastos flexibles no califican. Además, las personas no pueden contribuir a una HSA si:

  • No figuran como dependientes en la declaración de impuestos de otra persona.
  • Tienen cobertura de Medicare.
  • Están incluidas en el plan de atención médica del cónyuge.

El IRS también limita las contribuciones a las HSA. En 2025, las personas solteras podrán contribuir hasta $4,300, mientras que las familias con cobertura del HDHP podrán contribuir hasta $8,550.

Elegir el plan de atención médica correcto

Tomar decisiones informadas sobre los ahorros en atención médica puede generar importantes beneficios financieros a largo plazo. Al evaluar cuidadosamente las ventajas de una LPFSA y combinarla con una HSA, las personas pueden maximizar los ahorros de impuestos mientras cubren gastos médicos esenciales. Planificar con anticipación y utilizar los beneficios patrocinados por el empleador garantiza una mayor seguridad financiera, especialmente para quienes tienen necesidades dentales y de visión frecuentes. Al final, elegir el plan de atención médica adecuado significa equilibrar los gastos actuales con los ahorros futuros, permitiendo a las personas sentirse seguras de sus decisiones financieras y médicas. Tomar medidas proactivas hoy puede llevar a una mayor estabilidad financiera y a un mejor acceso a la atención médica con el tiempo.

Ya que los fondos de la HSA se transfieren anualmente, combinar una LPFSA con una HSA permite a las personas ahorrar dinero año tras año y, al mismo tiempo, reservar sus contribuciones a la HSA para gastos futuros.

Lantern (anteriormente SurgeryPlus)

Lantern es un programa de beneficios ofrecido por algunos empleadores para que sus empleados y sus familias accedan a cirugías de alta calidad y que no sean de emergencia.

Piense en él como un servicio de conserjería para cirugías, que se encarga de todo, desde encontrar un médico calificado hasta coordinar su viaje (si es necesario). Lantern cubre más de 1,500 procedimientos quirúrgicos planeados, incluyendo los que están en las categorías de columna, cirugía general, ortopédica, oído, nariz y garganta, cardíaca, gastrointestinal e inyecciones.

El programa se asocia con una red nacional de cirujanos y centros seleccionados que cumplen estrictos estándares de calidad y seguridad. Y aquí está la mejor parte: cuando usa Lantern, sus costos pueden disminuir dramáticamente, o incluso eliminarse por completo dependiendo del plan de su empleador. Esto no solo es una forma diferente de programar cirugías. Es una experiencia mejor, más inteligente y con más apoyo de principio a fin.

Beneficios

  • Gastos de bolsillo más bajos (o ninguno): una de las mayores ventajas de Lantern es el ahorro en costos. Cuando usa el programa, puede pagar muy poco o hasta nada de gastos de bolsillo. Eso significa sin facturas sorpresa después y no estar adivinando cuánto va a costar su cirugía. Todo se explica con anticipación para que se pueda centrar en sanar.
  • Acceso a cirujanos de alta calidad: Lantern no se asocia con cualquier proveedor. Se ha examinado a todos los cirujanos en la red en cuanto a su capacitación, experiencia y resultados. Así que en lugar de buscar entre cientos de opciones por usted mismo, lo asignan con un especialista que ha probado brindar una gran atención.
  • Apoyo de servicio completo: desde la primera llamada hasta su revisión postcirugía, Lantern está con usted en todo momento. Se le asignará un representante de atención que programará citas, ayudará con el papeleo e incluso ayudará con la organización de viajes de emergencia si el mejor proveedor no es local. Es como tener un asistente personal solo para su cirugía.

Cómo usar Lantern

Comenzar con Lantern es fácil y su equipo de RR. HH. o proveedor de beneficios puede confirmar si es parte de su plan. Una vez que esté inscrito, solo siga estos pasos:

  1. Llame a la línea de Servicios al Miembro: hablará con un amable representante de atención que lo guiará por el proceso y le hará algunas preguntas sobre sus necesidades.
  2. Lo asignarán a un cirujano calificado: según su procedimiento y ubicación, lo asignarán
    a un proveedor de alta calidad. Si requiere viajar, también lo ayudarán a planearlo y,
    en la mayoría de los casos, ¡esos gastos de viaje están cubiertos!
  3. Programa y preparación: su representante de atención coordinará todo, desde la consulta hasta el día de la cirugía y las citas de seguimiento. Sabrá que esperar en
    todo momento.

Si usted o un miembro de su familia tiene una cirugía planeada próximamente, revise con su departamento de RR. HH. o proveedor de beneficios para ver si Lantern está disponible para usted.

Seguro para mascotas

Llevar su mascota al veterinario, incluso para un control de rutina, puede ser una experiencia costosa.

La factura tiende a aumentar si su mascota necesita cirugía, medicamentos con receta
o tratamiento para una enfermedad. Adquiera un seguro para mascotas, un beneficio que ofrecen muchos empleadores porque saben lo costosos que pueden ser nuestros peludos, y a veces no tan peludos, amigos.

¿Qué es un seguro para mascotas?

Básicamente, un seguro para mascotas es una póliza que se ofrece en su plan de beneficios. Es una póliza que puede ayudar a cubrir los costos de la atención médica de su mascota, desde controles
de rutina hasta tratamientos para el cáncer. En la mayoría de los casos, paga una prima mensual y luego envía un reclamo para cualquier gasto elegible después de ir al veterinario. ¡Es realmente así de simple! Algunos planes pueden necesitar que alcance un deducible antes de que comience la cobertura.

¿Qué cubre?

Pet insurance covers a wide variety of treatments, procedures, and injuries. Here’s a list of some of the things you could have coverage for:

  • Huesos fracturados
  • Ingesta de objetos extraños
  • Cáncer
  • Displasia de cadera
  • Rotura de ligamentos
  • Cataratas
  • Medicamentos
  • Radiografías, análisis de sangre o RM
  • Tarifas de exámenes de emergencia

¿Cómo se beneficia usted?

Inscribirse en los beneficios puede ser abrumador y agregar un costo extra para su mascota puede parecer algo que prefiere evitar. Sin embargo, la Asociación Estadounidense de Veterinaria incentiva a todos los dueños de mascotas a que se inscriban en un seguro para mascotas porque puede contrarrestar los costos que solo seguirán aumentando, ya que el campo se está volviendo más avanzado tecnológicamente. Como se requiere una mejor tecnología, equipos, instalaciones y capacitación para hacer procedimientos e implementar la medicina moderna, los costos de cualquier cosa relacionada con las mascotas están aumentando rápidamente.

El seguro para mascotas puede tranquilizar su mente, ya que saca de sus pensamientos las cargas financieras que vienen con una visita al veterinario. De esta manera, puede enfocarse en la salud de su mascota, en vez de lo que va a costarle. Le permite elegir las mejores opciones de tratamiento sin las restricciones financieras y, lo más importante, lo protege financieramente ya que cubre las facturas que normalmente debería pagar en totalidad.

Si tiene dudas sobre su seguro para mascotas, siempre puede hablar con su Departamento de Beneficios e incluso puede consultar a su veterinario sobre la mejor opción de plan para usted
y su mascota.

Atención de urgencias o salas de emergencia independientes

¿Alguna vez te has encontrado en la situación de dudar entre ir a urgencias o a una sala de emergencias?

Aunque parecen similares, ambos difieren en varios aspectos. Saber a dónde ir puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero.

Las salas de emergencias independientes deberían ser utilizadas por quienes experimentan afecciones potencialmente mortales. Si necesita atención médica inmediata, la sala de emergencias es su mejor opción. Por otro lado, las salas de urgencias son un punto intermedio entre su médico de cabecera (PCP) y la sala de emergencias, según Mayo Clinic. Si la lesión o enfermedad no pone en peligro tu vida, pero no puedes esperar hasta que puedas ver a tu médico de cabecera, acude a una sala de urgencias. La siguiente lista detalla algunos factores a considerar antes de elegir a dónde ir.

Sala de emergencias independiente

Gravedad: Afecciones potencialmente mortales como dolor torácico, dolor abdominal intenso, traumatismos craneoencefálicos y hemorragias incontrolables

Horario: 24 horas, los 7 días de la semana

Costo: Mayor costo debido a la mayor calidad de atención y los recursos disponibles

Personal: Médicos y enfermeros de urgencias certificados y capacitados en atención de emergencias

Atención de urgencias

Gravedad: Afecciones leves como esguinces, cortes menores, infecciones del tracto urinario y dolor de oído

Horario: Generalmente opera en horario laboral normal, con algunos fines de semana y horarios nocturnos; no las 24 horas, los 7 días de la semana

Costo: Más económico que la sala de emergencias; tiempos de espera más cortos.

Personal: Principalmente asistentes médicos (PA), enfermeros especializados y, en ocasiones, médicos

Staffing: Mainly physician assistants (PAs), nurse practitioners, and sometimes physicians

La próxima vez que te encuentres en una situación en la que no puedas decidir a dónde ir, consulta está lista para tomar la mejor decisión según tus necesidades.

Examen biométrico

Generalmente, un examen biométrico mide la altura, el peso, la presión arterial, los niveles de colesterol, la glucosa y la circunferencia de la cintura.

Un examen biométrico es un examen clínico que mide diversas características físicas del cuerpo, para determinar la salud general de una persona. Lo que es más importante, los resultados de una examen biométrico proporcionan información sobre potenciales riesgos médicos, como diabetes y cardiopatía. Se hace tomando una muestra de sangre, generalmente en la forma de un pinchazo en el dedo.

Muchos empleados utilizan exámenes biométricos para evaluar la salud general de sus empleados. Esto les permite implementar estrategias personalizadas y útiles en su programa de bienestar para mejorar la salud de los empleados.

Los exámenes biométricos incentivan a las personas a que hagan elecciones más saludables de estilo de vida y que participen en actividades que promocionen una buena salud. Nuestra salud es el activo más valioso que tenemos y cuidarla siempre debería ser una prioridad máxima.

Dar, ahorrar, gastar: cómo adoptar hábitos financieros saludables

Ir a trabajar para pagar el día de ayer en lugar del de mañana se ha convertido en la norma para la mayoría de los estadounidenses.

La deuda promedio declarada en 2023 por cada estadounidense fue de $103,215, y la deuda de vivienda encabezó la lista. Las compañías de tarjetas de crédito han aumentado la posibilidad de obtener lo que desea ahora con solo deslizar la tarjeta o con Apple Pay, y te puedes preocupar por ello más tarde. Sin embargo, aún es posible reducir la deuda y adoptar hábitos financieros saludables que pueden ayudarte a invertir para tu futuro y el de tu familia.

Ahorrar para el futuro

Invertir el dinero para las circunstancias desconocidas del mañana es importante. No solo se debe ahorrar para lo desconocido, sino también para cosas que puedas querer hacer, como comprar una casa o un automóvil, la jubilación, los gastos universitarios y las vacaciones. Puede ser difícil determinar cuánto ahorrar cada mes cuando los gastos pueden consumir la mayor parte de sus ingresos, pero comenzar de a poco es lo mejor. A medida que el presupuesto se vuelva más manejable, descubrirás que puede ahorrar más. Aquí hay algunos consejos más que se pueden poner en práctica:

  • Comenzar con lo que se pueda: si solo se puede ahorrar $10 por mes, comenzar por ahí. A medida que pase el tiempo, aumenta el valor cada mes. No te castigues si debes dejar de ahorrar durante un mes o dos.
  • Ahorrar dinero inesperado: hay veces en que recibimos dinero de cumpleaños, un cheque de bonificación en el trabajo, un buen reembolso de impuestos o vendemos algunos artículos por dinero en efectivo. Estos pueden usarse para ahorrar más, ya que no afectan el presupuesto mensual.
  • Automatizar los ahorros: cada vez que se reciba un salario del trabajo, se puede asignar una parte automáticamente a los ahorros. Esto es útil porque no necesitarás establecer un recordatorio y no te sentirás tentado a tomar de tus ahorros.
  • Revisar el presupuesto: a medida que se crea el presupuesto, es mejor realizar una auditoría para ver qué gastos se pueden eliminar o reducir. En lugar de salir a comer varias veces a la semana, limitarlo a dos o tres al mes. Probar hacer ejercicio en casa o salir a correr alrededor de la cuadra en lugar de una membresía mensual al gimnasio. Crear pequeños ahorros para hacer grandes compras, como ropa, zapatos, minivacaciones y aparatos tecnológicos.

Gastar sabiamente

Si no puedes permitírtelo hoy, no vale la pena comprarlo. Una de las mejores maneras de evitar gastar de más o gastar dentro de las posibilidades es crear un presupuesto. Un presupuesto mensual te permitirá revisar tus ingresos, concentrarte en abordar tus gastos y ver si tienes tiempo para disfrutar. Hay algunas ideas que debes tener en cuenta al comenzar a crear un presupuesto o nuevos hábitos que quizás quieras incorporar:

Hacer un seguimiento de tus gastos: anota todo en lo que gastas tu dinero. Ya sea en una aplicación, una hoja de cálculo o un bolígrafo y papel, hacer un seguimiento de tu dinero te ayudará a saber a dónde va.

Eliminar los gastos innecesarios: hay algunas suscripciones o servicios que quizás estés pagando pero que ya no usas. Es hora de cancelar y reasignar ese dinero.

Cambiar de plan de teléfono: en lugar de tener el teléfono más nuevo o un plan de teléfono mejorado, cambiarlos por uno más económico puede ayudarte a ahorrar dinero.

Refinanciar el auto o la hipoteca: puede ahorrar dinero extra si encuentras una mejor tasa para tu hipoteca o préstamo para el auto.

Pagar la deuda antes de tiempo: antes de agregar fondos adicionales a tus ahorros, ve si puedes intentar asignar más dinero a tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y otras deudas para poder pagarlas antes.

Regla 50/30/20: si necesitas ayuda para crear un presupuesto, intenta seguir la regla 50/30/20 para administrar tus ingresos: 50% para lo esencial, 30% para extras y 20% para ahorros y deudas.

¿Por qué es importante dar?

Pensar en el dinero y administrarlo deja a muchas personas estresadas. Se encuentra entre las cinco principales razones de divorcio en los Estados Unidos. Puede que te sorprenda, pero dar parte de tu dinero a organizaciones benéficas después de hacer un presupuesto puede ayudar a aumentar la felicidad y tener efectos duraderos en tu bienestar general. En un estudio de 2018, los psicólogos descubrieron que cuando las personas dan con frecuencia, su alegría dura más. Lo opuesto también fue cierto. Los participantes del experimento que dieron menos experimentaron una disminución de su felicidad con el tiempo.

Ya sea que decidas donar para una conexión personal con una causa que te importa, para apoyar proyectos y brindar apoyo a la comunidad o para aumentar tu felicidad, tus donaciones caritativas irán más allá de la bondad y te ayudarán a sentirte menos inclinado a gastar de más.

Ventajas y desventajas de que los adultos jóvenes (menores de 26 años) permanezcan en el seguro médico de sus padres

Asian senior father and his adult son using laptop computer while sitting at home

En virtud de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), los adultos jóvenes menores de 26 años pueden recibir cobertura médica a través del plan médico de sus padres.

Los dependientes pueden permanecer en el plan incluso si están casados, en la universidad, tienen hijos, no dependen económicamente de sus padres y son elegibles para inscribirse en el plan de su empleador.

Las ventajas de permanecer en el plan de sus padres

Los padres que tienen hijos mayores de 18 años, pero menores de 26 años podrían considerar mantener a sus hijos bajo su cobertura médica. Esto podría ahorrarle a su hijo adulto cientos o incluso miles de dólares en gastos médicos. La mayoría de los adultos jóvenes no saben qué opción de atención médica es mejor para ellos y generalmente optan por la más costosa. Algunos trabajos de posgrado no ofrecen cobertura médica o una que sea adecuada. Las universidades pueden ofrecer algunas que también son demasiado caras.

Las desventajas de no tener cobertura médica propia

Algunos planes de seguro médico pueden cobrar primas altas cuando se agregan dependientes adicionales. Es mejor comparar las coberturas médicas que ofrece el trabajo o la universidad de su hijo con las de tu compañía para ver cuál ofrece la mejor cobertura a un costo menor. Es posible que desees considerar diferentes factores, como cualquier afección médica crónica que pueda tener tu dependiente, ya que esto podría significar primas mensuales más altas. Algunas coberturas de planes médicos cobran por los dependientes adicionales que se agreguen. Tener más de un hijo en tu plan médico puede aumentar las primas. Además, si tu plan de seguro médico consta principalmente de médicos fuera de la red, esto también podría aumentar el costo de tu seguro y los gastos de desembolso.

Elije lo mejor

Si estás considerando si mantener a tu hijo mayor de 18 años en tu seguro médico es la mejor opción, aquí hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta antes de inscribirte.

  • Las primas del seguro médico pueden aumentar al agregar dependientes.
  • Compara las coberturas de tu plan médico familiar y el que ofrece el empleador de tu hijo.
  • Los dependientes con problemas médicos crónicos pueden aumentar las primas mensuales.
  • Los dependientes saludables ayudan a reducir las primas mensuales y aumentan los deducibles más altos, lo que puede permitirle ser elegible para una Cuenta de Ahorros para Gastos de Salud.

Tener a tu dependiente en tu plan de salud puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo. Es mejor analizar diferentes planes para ver cuál funciona mejor para ti y tu(s) dependiente(s). Si las primas mensuales son demasiado altas con dependientes, pero aún parecen ser la mejor opción, siempre puedes hacer que su hijo contribuya para cubrir los costos si trabaja a tiempo completo.

En virtud de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), los adultos jóvenes menores de 26 años pueden recibir cobertura médica a través del plan médico de sus padres.

Los dependientes saludables ayudan a reducir las primas mensuales y aumentan los deducibles más altos, lo que puede permitirle ser elegible para una Cuenta de Ahorros para Gastos de Salud.

Aspectos destacados de los beneficios: El apoyo para la menopausia está aquí

Más del 73% de las mujeres en 2021 informaron no haber recibido los tratamientos necesarios para tratar los síntomas de la menopausia.

La menopausia es un proceso natural que marca el fin del ciclo menstrual de una mujer y les ocurre a todas las mujeres alrededor de sus 40 y 50 años. Durante esta época, termina la producción de las hormonas de estrógeno y progesterona que preparan el cuerpo para el embarazo. Hay numerosos síntomas y problemas médicos que la menopausia puede provocar. Sin embargo, el cuerpo de cada mujer es diferente, por lo que es fundamental encontrar recursos proporcionados a través de planes médicos o proveedores que puedan ayudar a facilitar la transición con más seguridad.

¿Necesito los recursos?

En el pasado, casi no se hablaba ni se informaba de los síntomas y los tratamientos de la menopausia. Una encuesta en línea realizada a través de redes sociales descubrió que más del 80% de las mujeres informaron que no habían recibido nada de educación sobre la menopausia en la escuela. Algunas mujeres dijeron que aprendieron sobre la menopausia a través de sitios web y amigos. En los últimos años, la conciencia sobre la menopausia ha aumentado en la salud pública; sin embargo, más del 73% de las mujeres en 2021 informaron no haber recibido los tratamientos necesarios para tratar los síntomas. En otra encuesta de 2023 realizada por 2,000 mujeres estadounidenses y británicas, el 80% estuvo de acuerdo en que manejar la perimenopausia o la menopausia en el trabajo es un desafío, pero pueden temer compartir información con sus empleadores, ya que podría afectar su crecimiento profesional.

Las mujeres de 40 a 50 años deberían buscar recursos para ayudar a mitigar los desafíos y las preguntas que trae la menopausia y las que recibieron un tratamiento de histerectomía o quimioterapia pueden necesitar apoyo adicional para que les ayude con la transición. Si entra en el rango etario para la menopausia o recibió determinados tratamientos, es mejor estar pendiente de los síntomas para saber cuándo es momento de comunicarse, como:

  • Períodos menstruales irregulares
  • Sofocos
  • Pérdida de control de la vejiga
  • Problemas para dormir
  • Pérdida de la libido
  • Cambios de humor

Recursos disponibles

A medida que la fuerza laboral crece e incluye a más mujeres que nunca antes, los empleadores reconocen que la menopausia provoca desafíos médicos que pueden afectar la productividad de algunas de sus empleadas. Para combatir esto, muchos trabajos se han agrupado con proveedores médicos que ofrecen recursos en sus paquetes de beneficios médicos para el apoyo en la menopausia. Estas son varias opciones que están disponibles a través de planes y proveedores médicos existentes que podría ser beneficioso considerar:

  • Ovia Health una plataforma de beneficios médicos familiares que ofrece apoyo para la menopausia. Acceda a educación y orientación para comprender mejor y manejar eficientemente la menopausia con confianza.
  • Evernow una plataforma en línea a base de suscripciones que proporciona una atención integral en todas las áreas de la menopausia. Las herramientas incluyen mensajes dentro de la aplicación 24/7 con su proveedor, seguimiento de síntomas, contenido educativo y acceso a eventos comunitarios. Los planes de membresía son elegibles para la FSA/HSA.
  • Gennev una compañía de atención médica que se centra específicamente en la salud durante la menopausia. Disponible en los 50 estados para los inscritos en Aetna, Anthem o United Healthcare. Recibirá un horario flexible, un entrenador físico y de control de peso y recetas para el mismo día.
  • Midi Health el proveedor de atención médica para mujeres que está disponible a través de Aetna, United Healthcare, Health Net, Blue California, Anthem y Cigna. Proporciona consultas virtuales, asesoría de estilo de vida y asistencia para encontrar un centro cerca de usted para la atención presencial.
  • Maven Clinic les da a los empleados y cónyuges, a través del seguro aprobado, apoyo en todas las etapas de la reproducción, desde la fertilidad hasta la menopausia. Recibe acceso virtual gratis 24/7 al control de síntomas de la menopausia.

La cantidad de compañías de atención médica que ahora ofrecen apoyo en la menopausia está creciendo y es fundamental que las mujeres conozcan sus opciones y busquen recursos que las ayuden en su bienestar durante esta etapa natural de la vida.

Del 15% al 50% de las personas perimenopáusicas y menopáusicas pueden experimentar otros síntomas de la menopausia, como la ansiedad y la depresión.

Cuentas de gastos de estilo de vida

Woman enjoying herself in a café

Una cuenta de gastos de estilo de vida (Lifestyle Spending Account, LSA) que los empleadores les ofrecen a los empleados, diseñada para cubrir una amplia variedad de gastos de bienestar personal que no suelen incluirse en los paquetes de beneficios estándares.

A diferencia de los beneficios tradicionales, como el seguro médico o las contribuciones para la jubilación, las LSA les dan a los empleados la libertad de utilizar una variedad de actividades relacionadas con el bienestar o el estilo de vida, a menudo más allá de lo que cubren los beneficios convencionales.

Usos comunes para una LSA

  • Aptitud física y bienestar: Membresías en gimnasios, clases de aptitud física, entrenamiento personal o aplicaciones de bienestar.
  • Alimentación saludable: Suscripciones a servicios de entrega de comida saludable o asesoría nutricional.
  • Suministros de oficina en casa: Sillas de escritorio, equipos ergonómicos u otras necesidades para la organización de una oficina en casa.
  • Viajes: Retiros de aptitud física, vacaciones de bienestar o incluso los costos relacionados con el transporte, como desplazamiento diario.
  • Desarrollo profesional: Cursos, seminarios o suscripciones para recursos educativos.

Aspectos clave

  • Flexible: Los empleados pueden elegir cómo gastar los fondos dentro de determinadas categorías.
  • Prestaciones anuales o trimestrales: Los empleadores pueden asignar un monto fijo de dinero cada año o trimestre para que los empleados gasten en servicios o productos aprobados.

¿En qué se diferencia una LSA de una HSA o una FSA?

Las cuentas de ahorro para gastos médicos (Health Savings Account, HSA) y las cuentas de gastos flexibles (Flexible Spending Account, FSA) solo se pueden utilizar para los gastos aprobados por el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS), como los copagos médicos, los anteojos o la atención dental, mientras que las cuentas de gastos de estilo de vida tienen menos restricciones. Sin embargo, la principal diferencia es que los gastos presentados para el reembolso a través de la cuenta de gastos de estilo de vida son imponibles para usted. ¿Qué significa esto? El monto rembolsado se considera un ingreso y, por lo tanto, está sujeto a los mismos impuestos que sus salarios normales. (En otras palabras, su reembolso será el monto de los gastos menos los impuestos).

Girl on sofa with computer

Transparencia de la atención médica

2025 enero, Enfoque de Beneficios diciembre 23, 2024

Los costos de atención médica en Estados Unidos han sido una fuente de frustración para los pacientes por mucho tiempo, muchos de los que no están al tanto del precio de los servicios médicos hasta que reciben una factura. Esta falta de transparencia puede generar cargas financieras inesperadas, lo que les dificulta a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su atención.

En los años recientes, ha habido una presión creciente para la transparencia en los costos, impulsada por los consumidores y los legisladores. La meta es darles acceso a los pacientes a información clara y precisa sobre los precios antes de que reciban servicios, para permitirles que comparen costos y hagan elecciones que se alineen con sus presupuestos.

Han surgido varias iniciativas para promover la transparencia, como el requisito de la Ley de Atención Médica Asequible para que los hospitales publiquen datos sobre precios estándares y herramientas nuevas para permitirles a los consumidores que estimen sus costos de desembolso directo en base a sus planes de seguro. Estos esfuerzos pretenden reducir las facturas médicas sorpresivas que suelen resultar de tratamientos imprevistos o cargos fuera de la red.

La transparencia en los costos puede empoderar a los pacientes para que tomen control sobre sus gastos de atención médica, mejoren su competencia entre los proveedores y, en definitiva, bajen los precios. A medida que crece la demanda por la transparencia, podría cambiar la manera en que pensamos e interactuamos con la atención médica, para promover un sistema más centrado en el paciente y eficiente en cuanto a costos.