Posted on julio 7, 2024 in 2024 de agosto, Estilo de Vida y Bienestar

Desmitificación de la esquizofrenia

Imagínate estar en una ciudad concurrida, con sonidos por todas partes.

Pero para algunos, hay otra capa en este mundo: un lugar donde se escuchan voces y aparecen cosas que en realidad no existen. Así es la vida para quienes padecen esquizofrenia, una afección de salud mental compleja y a menudo incomprendida.

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia no es una personalidad dividida, como algunos podrían creer, sino más bien es un trastorno cerebral crónico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. A menudo se manifiesta en alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados. Imagina su mente como un rompecabezas: la esquizofrenia mezcla las piezas, lo que dificulta darle sentido al mundo. La esquizofrenia afecta aproximadamente a 24 millones de personas o 1 de cada 300 personas (0,32%) en todo el mundo. El inicio es más frecuente durante la adolescencia tardía y los veinte años, y tiende a ocurrir antes en hombres que en mujeres.

Señales de advertencia

Reconocer las señales de advertencia de la esquizofrenia puede ser fundamental para una intervención y ayuda tempranos. Estar atento a:

  • Alucinaciones: escuchar voces o ver cosas que no existen.
  • Delirios: creencias firmemente arraigadas que no se basan en la realidad, como la paranoia o la grandiosidad.
  • Pensamiento desorganizado: dificultad para organizar pensamientos o conectar ideas de manera lógica.
  • Retraimiento social: alejarse de amigos, familiares y actividades sociales.
  • Comportamiento inusual: actuar de manera errática, extraña o impredecible.

Cómo obtener ayuda

Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de esquizofrenia, es fundamental buscar ayuda. A menudo, estos servicios están cubiertos por un seguro. Esto es lo que puedes hacer:

  • Hablar con un profesional de atención médica: comienza hablando de tus inquietudes con un médico o un profesional de salud mental. Pueden proporcionar una evaluación y recomendar opciones de tratamiento adecuadas.
  • Explorar la terapia: la terapia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar las habilidades de afrontamiento.
  • Gestión de medicamentos: a menudo se recetan medicamentos antipsicóticos para ayudar a aliviar los síntomas de la esquizofrenia. Es fundamental trabajar en colaboración estrecha con un proveedor de atención médica para encontrar el medicamento y la dosis adecuados.
  • Construir una red de apoyo: rodéate de amigos, familiares o grupos de apoyo comprensivos que puedan ofrecer aliento y empatía en tu viaje.

La esquizofrenia puede arrojar sombras sobre la propia realidad, pero con comprensión, reconocimiento y apoyo se puede encontrar luz. Recuerda, no estás solo: comunícate, busca ayuda y emprende un camino hacia días más brillantes.

2 de cada 3 personas que padecen psicosis nunca reciben la atención médica adecuada que necesitan para tratar su enfermedad, incluidas las personas con esquizofrenia.