Author Archive

Cocina limpia, alimentación segura

¿Qué es la seguridad alimentaria?

¿Alguna vez ha escuchado el dicho: “Una cocina limpia es una cocina feliz?”. Bueno, es cierto, en más de un sentido. Mantener limpia su cocina contribuye a una experiencia de cocina positiva y segura.

Prácticas frecuentes

Las prácticas de seguridad alimentaria más frecuentes son las que probablemente haya escuchado toda la vida. Lavarse las manos y los productos agrícolas, mantener la carne alejada de otros alimentos, cocinar o usar los alimentos antes de su fecha de vencimiento y almacenar sus alimentos de forma adecuada después de cocinar. Este es un desglose de las precauciones de seguridad más importantes para cuando esté en la cocina.

Limpie: Lávese las manos, las superficies y los utensilios minuciosamente antes y después de cocinar para mantener su espacio limpio y evitar la propagación de bacterias y gérmenes.

Separe: Mantenga la carne cruda, la carne blanca, los mariscos y los huevos lejos de todos los demás alimentos, para evitar la contaminación cruzada y la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cocine: Asegúrese de cocinar todas las comidas a las temperaturas internas correctas para matar todas las bacterias presentes. Estas son las temperaturas internas correctas para algunas comidas comunes, de acuerdo con FoodSafety.gov:

  • Pollo, pavo y otras aves de corral: 165 °F (74 °C)
  • Guisados, con o sin carne: 165 °F (74 °C)
  • Carne de vaca, bisonte, cabra y cordero (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Sobras (de cualquier tipo): 165 °F (74 °C)
  • Cerdo (carne picada y salchichas): 160 °F (71 °C)
  • Mariscos (pescado como salmón, tilapia, atún, róbalo, bacalao, trucha, etc.): 145 °F (63 °C)

Enfríe: Refrigere o congele la comida rápidamente, o después de que se enfríe, para impedir el crecimiento de bacterias perjudiciales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se pierden $110 mil millones cada año en productividad y gastos médicos por comidas poco seguras en países de ingresos bajos
y medios.

Enfermedades transmitidas por alimentos

De acuerdo con los CDC, aproximadamente 48 millones de personas se enferman, 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren por enfermedades transmitidas por alimentos cada año en Estados Unidos. Algunas de las bacterias más comunes que producen intoxicación alimentaria son Salmonella, E. coli, Listeria, Campylobacter y Clostridium perfringens. Aunque pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, estas bacterias se encuentran con más frecuencia en:

  • Carnes
  • Aves de corral
  • Mariscos
  • Lácteos
  • Vegetales

Algunos síntomas frecuentes de intoxicación alimentaria producida por enfermedades transmitidas por alimentos son dolor estomacal, náuseas, vómitos, fiebre y diarrea. Suelen comenzar horas después ingerir determinados gérmenes y, en la mayoría de los casos, los síntomas se van por sí solos; sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar ayuda médica inmediatamente. Heces con sangre, fiebre arriba de 102 °F, dificultades para ingerir líquidos o signos de deshidratación son todos signos de que debería consultar a un médico.

Consejos para un manejo seguro de los alimentos

  1. Compra: Elija alimentos frescos y almacenados correctamente y sea minucioso cuando verifique las fechas de vencimiento.
  2. Almacenamiento: Almacene las comidas a las temperaturas correctas y asegúrese de usar recipientes herméticos y sellados para evitar que crezcan bacterias.
  3. Preparación: Use tablas para cortar distintas para las carnes crudas y otros alimentos para prevenir la contaminación cruzada.
  4. Cocina: Invierta en un buen termómetro de comida, para que pueda saber que sus comidas están a las temperaturas internas correctas y cocidas adecuadamente. Cuando se trata de su salud, no adivine.

Mantener su cocina y todo lo que hay en ella (utensilios, tablas para cortar, productos agrícolas y superficies) limpio debería ser su principal prioridad cuando haga una comida. Tanto si empieza desde cero y prepara un guisado casero como si simplemente corta una verdura, dar pasos seguros puede salvarlo de enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicación alimentaria y lo ayudará a mantenerse saludable a largo plazo.

Si alguna vez se pregunta cuál debería ser la temperatura interna o por cuánto tiempo es seguro consumir determinadas sobras, utilizar fuentes respetables en Internet es un buen lugar para empezar. Dedicarle un poco de tiempo a investigar por su cuenta puede salvarlo de la molestia de una enfermedad y proteger su salud.

¿Migraña o cefalea?

Las cefaleas y las migrañas afectan a más personas de las que probablemente piense.

De hecho, de acuerdo con la Clínica de Cefalea y Migraña de Brisbane, las cefaleas y las migrañas son la tercera enfermedad más común en el mundo, ya que afecta a 1 de cada 7 personas. Aunque parezcan similares en la superficie, difieren enormemente en gravedad, síntomas y duración.

¿Qué es la cefalea?

La cefalea promedio produce un dolor en la cabeza o en la cara, descrito como un latido constante. El tipo de cefalea más frecuente es la cefalea por tensión, producida por el estrés y músculos tensos; sin embargo, también existe una más grave, llamada cefalea en brotes. Las cefaleas en brotes, también llamadas “cefaleas suicidas” por su intensidad, son dolores de cabeza que ocurren en patrones con ataques frecuentes y luego periodos de remisión.

De acuerdo con Johns Hopkins Medicine, las siguientes son algunas de las diferencias entre las cefaleas por tensión y en brotes.

Cefalea por tensión

  • Aparición lenta
  • Dolor a ambos lados de la cabeza
  • El dolor es leve, suave a moderado, no grave
  • El dolor puede involucrar la parte trasera de la cabeza o el cuello, presión o tensión a ambos lados de la cabeza, sensibilidad a la luz y el ruido, dolor en el cuero cabelludo
  • Puede durar horas o días
  • Producida por estrés, mala postura, deshidratación, falta de sueño, tensión ocular

Cefalea en brotes

  • Aparición rápida
  • Dolor a un lado de la cabeza, generalmente atrás de uno de los ojos
  • El dolor es un latido grave y punzante en la cabeza
  • Hinchazón del párpado o la frente, párpado caído o pupila pequeña, moqueo o congestión
  • Los ataques ocurren en brotes y pueden durar minutos u horas
  • Producida por alcohol, hora específica del día, alteración en el ritmo circadiano, causa exacta desconocida

¿Qué es la migraña?

Mientras que las cefaleas producen dolor físico, las migrañas son un problema diferente. Como es una condición neurológica, con las migrañas se produce náuseas, vómitos, mareo, sensibilidad a la luz y otros síntomas visuales. Las migrañas también tienen cuatro fases distintas; sin embargo, no todos experimentan cada una de ellas.

Fases de la migraña:

  • Pródromo: signos de advertencia tempranos, como cambios en el humor o el comportamiento; pueden darse horas o incluso días antes del dolor de cabeza.
  • Aura: alteraciones sensoriales, como cambios en la vista, debilidad muscular, cambios en el habla y alucinaciones.
  • Dolor de cabeza: fase principal con dolor de cabeza grave; la sensibilidad a la luz y el movimiento es frecuente, también la depresión, ansiedad y fatiga.
  • Resolución: secuelas de una migraña, como irritabilidad, fatiga y dificultad para concentrarse; el dolor disminuye.

En la fase de resolución de una migraña, algunas personas se sienten aliviadas y otras, desafortunadamente, sentirán las repercusiones físicas y mentales de la migraña. De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, la Organización Mundial de la Salud ha etiquetado la migraña como una de las 10 enfermedades médicas más debilitantes de la Tierra; para más del 90% de los afectados, la migraña interfiere en la educación, la profesión y las actividades sociales.

De acuerdo con la Fundación Estadounidense de Migraña, más de 36 millones estadounidenses sufren de migraña, pero solo 1 de cada 3 pacientes habla con su médico sobre su dolor de cabeza.

Diferencias principales

Para saber cómo tratar un dolor de cabeza, primero debe poder determinar si es una cefalea o una migraña, ya que tienen métodos de tratamiento diferentes. Las diferencias principales entre las cefaleas y las migrañas son:

  • Dolor: las cefaleas producen un dolor punzante y leve constante; las migrañas son acompañadas por una presión fuerte o intensa grave.
  • Localización: las cefaleas ocurren a ambos lados de la cabeza; las migrañas se concentran en un lado.
  • Duración: las cefaleas pueden durar minutos u horas; las migrañas pueden durar horas o días.
  • Síntomas: las migrañas producen náuseas, vómito, sensibilidad a la luz y el sonido; las cefaleas inducen dolor físico y sensibilidad alrededor del área de la cabeza y el cuello.

Tratamiento

Según el tipo de cefalea, hay varias opciones de tratamiento. Para una cefalea por tensión, se incentiva el uso de analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil), aspirina y Excedrin Migraine. Los cambios en el estilo de vida, como beber más agua, ejercitarse de forma adecuada, consumir comidas nutritivas y dormir lo suficiente, también son beneficiosos. Hacer estos pequeños cambios ayudará a combatir las cefaleas por tensión y, con suerte, a disminuir la cantidad. De acuerdo con Mayo Clinic, también es importante disminuir la tensión muscular con una compresa de calor para que los músculos se relajen, ya que los músculos tensos pueden hacer que comience una cefalea por tensión.

Por otro lado, las cefaleas en brotes, que son mucho más graves que las cefaleas por tensión, requieren atención médica. De acuerdo con MedlinePlus, la única manera de tratar estas cefaleas es con esteroides, inyecciones de medicación, oxígeno 100% puro o medicamentos preventivos; por lo tanto, la única manera de acceder a estos tratamientos es consultando a un médico.

El tratamiento para la migraña incluye medicamentos, cambios en el estilo de vida y descanso. Las migrañas son una enfermedad crónica, pero son tratables. Una de las partes más importantes del control de las migrañas es su prevención, para la que se puede tomar medicamentos todos los días para prevenir un ataque, ya sea que sufra uno por año o por semana. Algunos medicamentos preventivos son los bloqueadores beta, como propranolol (Inderal) y antidepresivos, como amitriptilina y venlafaxina (Effexor).

Los medicamentos que ayudan durante el ataque de migraña incluyen medicamentos de venta libre (Advil) y aspirina, pero, cuando se toman por un largo periodo, pueden producir dolores de cabeza o sangrado estomacal por el uso excesivo de medicamentos. Los medicamentos con receta más fuertes, como triptanos (sumatriptán (Imitrex) y rizatriptán (Maxalt)) pueden aliviar muchos síntomas producidos por una migraña, porque bloquean las vías del dolor que van al cerebro.

Moraleja de la historia:

Si sufre dolores de cabeza graves y repentinos que suceden con frecuencia y afectan su vida diaria, busque ayuda médica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala mundial, las cefaleas afectaron al 40% de la población, o 3.1 mil millones de personas, en 2021. Las cefaleas son una experiencia corporal frecuente y dolorosa; casi todos las tienen en ocasiones por diversas razones. El estrés, una alimentación y un ejercicio deficientes son algunos de los mayores factores de riesgo, pero también los más controlables.

Concéntrese en mejorar su salud, para que pueda mejorar su cabeza.

Seguro para mascotas

Llevar su mascota al veterinario, incluso para un control de rutina, puede ser una experiencia costosa.

La factura tiende a aumentar si su mascota necesita cirugía, medicamentos con receta
o tratamiento para una enfermedad. Adquiera un seguro para mascotas, un beneficio que ofrecen muchos empleadores porque saben lo costosos que pueden ser nuestros peludos, y a veces no tan peludos, amigos.

¿Qué es un seguro para mascotas?

Básicamente, un seguro para mascotas es una póliza que se ofrece en su plan de beneficios. Es una póliza que puede ayudar a cubrir los costos de la atención médica de su mascota, desde controles
de rutina hasta tratamientos para el cáncer. En la mayoría de los casos, paga una prima mensual y luego envía un reclamo para cualquier gasto elegible después de ir al veterinario. ¡Es realmente así de simple! Algunos planes pueden necesitar que alcance un deducible antes de que comience la cobertura.

¿Qué cubre?

Pet insurance covers a wide variety of treatments, procedures, and injuries. Here’s a list of some of the things you could have coverage for:

  • Huesos fracturados
  • Ingesta de objetos extraños
  • Cáncer
  • Displasia de cadera
  • Rotura de ligamentos
  • Cataratas
  • Medicamentos
  • Radiografías, análisis de sangre o RM
  • Tarifas de exámenes de emergencia

¿Cómo se beneficia usted?

Inscribirse en los beneficios puede ser abrumador y agregar un costo extra para su mascota puede parecer algo que prefiere evitar. Sin embargo, la Asociación Estadounidense de Veterinaria incentiva a todos los dueños de mascotas a que se inscriban en un seguro para mascotas porque puede contrarrestar los costos que solo seguirán aumentando, ya que el campo se está volviendo más avanzado tecnológicamente. Como se requiere una mejor tecnología, equipos, instalaciones y capacitación para hacer procedimientos e implementar la medicina moderna, los costos de cualquier cosa relacionada con las mascotas están aumentando rápidamente.

El seguro para mascotas puede tranquilizar su mente, ya que saca de sus pensamientos las cargas financieras que vienen con una visita al veterinario. De esta manera, puede enfocarse en la salud de su mascota, en vez de lo que va a costarle. Le permite elegir las mejores opciones de tratamiento sin las restricciones financieras y, lo más importante, lo protege financieramente ya que cubre las facturas que normalmente debería pagar en totalidad.

Si tiene dudas sobre su seguro para mascotas, siempre puede hablar con su Departamento de Beneficios e incluso puede consultar a su veterinario sobre la mejor opción de plan para usted
y su mascota.

Bocadillos inteligentes para la escuela

Volver a la escuela significa volver a empacar almuerzos para los niños.

Asegurarse de empacar sus loncheras con comidas nutritivas y saludables es importante porque los alimentos que consumimos, independientemente de nuestra edad, cumplen un papel importante en nuestra salud física y cognitiva.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), comer de forma saludable ayuda a prevenir el desarrollo de diversas condiciones médicas, como la diabetes tipo 2, la presión arterial alta, la cardiopatía y la deficiencia de hierro, entre otras. Comer de forma saludable beneficia el cuerpo e impulsa los niveles de energía y mejora la concentración.

Consejos para empacar una lonchera saludable

  1. Asegúrese de incluir todos los grupos alimenticios principales en el almuerzo de su hijo. Esto incluye verduras, cereales, frutas y proteínas. De acuerdo con MyPlate, una comida equilibrada debería consistir en más o menos medio plato con frutas o verduras, más o menos un cuarto de plato con cereales enteros y el cuarto restante con proteínas, junto con una porción de lácteos, como un vaso de leche o de yogur. Vaya a gov para averiguar más sobre los tamaños de las porciones para cada grupo alimenticio. Incluir la porción correcta en el almuerzo de su hijo le dará una comida equilibrada y, con el tiempo, formará el hábito de comer estas comidas en vez de comida chatarra, que no tiene efectos positivos en la salud.
  2. Para que empacar los almuerzos escolares sea divertido, incluya a su hijo en el proceso. Permítale que elija diferentes opciones, como frambuesas o plátanos, pollo o pavo, o pepinos o zanahorias. Darle una opción hará que esté más inclinado a comer la comida en su almuerzo. Para dar un paso más, pídale que lo ayude a cortar los vegetales, pelar las frutas o empacar la vajilla para darle una experiencia práctica.

Ideas para almuerzos fáciles y saludables

  • Enrollados de pavo y queso
    Ingredientes: rebanadas de pavo y queso.
    Instrucciones: Enrolle las rebanadas de pavo alrededor de las rebanadas de queso.
  • Ensalada de pasta y pollo asado
    Ingredientes: pollo asado, pasta integral, tomatitos cherri, pepinos, aceitunas, queso feta, aderezo italiano.
    Instrucciones: Cocine la pasta y deje que se enfríe. Desmenuce pollo asado. Mezcle los tomatitos cherri, los pepinos, las aceitunas, el queso feta y el pollo con la pasta. Agréguele aderezo italiano.
  • Sándwich de ensalada de huevo
    Ingredientes: huevos duros, mayonesa, mostaza, pan integral, lechuga.
    Instrucciones: Aplaste los huevos con la mayonesa y la mostaza, esparza sobre el pan, agregue la lechuga.
  • Minibolsillos de pita
    Ingredientes: minipitas integrales, carne gyro, humus, zanahorias ralladas, rodajas de pepino, tomatitos cherri.
  • Sándwich de plátano y mantequilla de frutos secos
    Ingredientes: pan integral, rodajas de plátano, mantequilla de frutos secos (maní, almendra, etc.).
    Instrucciones: Unte el pan con mantequilla de frutos secos, agregue rodajas de plátano y cubra con otra rebanada de pan.
    Instructions: Spread nut butter on bread, add banana slices, top with another slice of bread.

De acuerdo con los CDC, las calorías vacías de las azúcares agregadas y las grasas sólidas contribuyen al 40% de las calorías diarias para los niños y los adolescentes de 2 a 18 años. Aproximadamente, la mitad de estas calorías vacías provienen de seis fuentes:

  1. Refrescos
  2. Bebidas de frutas
  3. Postres de lácteos
  4. Postres de cereales
  5. Pizza
  6. Leche entera

Ideas de bocadillos prácticos

  • Rodajas de manzana con su mantequilla de frutos secos preferida
  • Bastones de zanahoria con salsa ranch
  • Mezcla de frutos secos casera (frutos secos, frutos deshidratados, trocitos de chocolate negro)
  • Cubos de queso y galletas saladas integrales
  • Pimientos rebanados con humus o guacamole

Comience este año escolar con fuerza

La salud de su hijo es fundamental para su rendimiento físico y cognitivo general. Use estas recetas para hacer que los almuerzos para volver a la escuela sean divertidos, deliciosos y para que empezar bien el año.

Dar, ahorrar, gastar: cómo adoptar hábitos financieros saludables

Ir a trabajar para pagar el día de ayer en lugar del de mañana se ha convertido en la norma para la mayoría de los estadounidenses.

La deuda promedio declarada en 2023 por cada estadounidense fue de $103,215, y la deuda de vivienda encabezó la lista. Las compañías de tarjetas de crédito han aumentado la posibilidad de obtener lo que desea ahora con solo deslizar la tarjeta o con Apple Pay, y te puedes preocupar por ello más tarde. Sin embargo, aún es posible reducir la deuda y adoptar hábitos financieros saludables que pueden ayudarte a invertir para tu futuro y el de tu familia.

Ahorrar para el futuro

Invertir el dinero para las circunstancias desconocidas del mañana es importante. No solo se debe ahorrar para lo desconocido, sino también para cosas que puedas querer hacer, como comprar una casa o un automóvil, la jubilación, los gastos universitarios y las vacaciones. Puede ser difícil determinar cuánto ahorrar cada mes cuando los gastos pueden consumir la mayor parte de sus ingresos, pero comenzar de a poco es lo mejor. A medida que el presupuesto se vuelva más manejable, descubrirás que puede ahorrar más. Aquí hay algunos consejos más que se pueden poner en práctica:

  • Comenzar con lo que se pueda: si solo se puede ahorrar $10 por mes, comenzar por ahí. A medida que pase el tiempo, aumenta el valor cada mes. No te castigues si debes dejar de ahorrar durante un mes o dos.
  • Ahorrar dinero inesperado: hay veces en que recibimos dinero de cumpleaños, un cheque de bonificación en el trabajo, un buen reembolso de impuestos o vendemos algunos artículos por dinero en efectivo. Estos pueden usarse para ahorrar más, ya que no afectan el presupuesto mensual.
  • Automatizar los ahorros: cada vez que se reciba un salario del trabajo, se puede asignar una parte automáticamente a los ahorros. Esto es útil porque no necesitarás establecer un recordatorio y no te sentirás tentado a tomar de tus ahorros.
  • Revisar el presupuesto: a medida que se crea el presupuesto, es mejor realizar una auditoría para ver qué gastos se pueden eliminar o reducir. En lugar de salir a comer varias veces a la semana, limitarlo a dos o tres al mes. Probar hacer ejercicio en casa o salir a correr alrededor de la cuadra en lugar de una membresía mensual al gimnasio. Crear pequeños ahorros para hacer grandes compras, como ropa, zapatos, minivacaciones y aparatos tecnológicos.

Gastar sabiamente

Si no puedes permitírtelo hoy, no vale la pena comprarlo. Una de las mejores maneras de evitar gastar de más o gastar dentro de las posibilidades es crear un presupuesto. Un presupuesto mensual te permitirá revisar tus ingresos, concentrarte en abordar tus gastos y ver si tienes tiempo para disfrutar. Hay algunas ideas que debes tener en cuenta al comenzar a crear un presupuesto o nuevos hábitos que quizás quieras incorporar:

Hacer un seguimiento de tus gastos: anota todo en lo que gastas tu dinero. Ya sea en una aplicación, una hoja de cálculo o un bolígrafo y papel, hacer un seguimiento de tu dinero te ayudará a saber a dónde va.

Eliminar los gastos innecesarios: hay algunas suscripciones o servicios que quizás estés pagando pero que ya no usas. Es hora de cancelar y reasignar ese dinero.

Cambiar de plan de teléfono: en lugar de tener el teléfono más nuevo o un plan de teléfono mejorado, cambiarlos por uno más económico puede ayudarte a ahorrar dinero.

Refinanciar el auto o la hipoteca: puede ahorrar dinero extra si encuentras una mejor tasa para tu hipoteca o préstamo para el auto.

Pagar la deuda antes de tiempo: antes de agregar fondos adicionales a tus ahorros, ve si puedes intentar asignar más dinero a tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y otras deudas para poder pagarlas antes.

Regla 50/30/20: si necesitas ayuda para crear un presupuesto, intenta seguir la regla 50/30/20 para administrar tus ingresos: 50% para lo esencial, 30% para extras y 20% para ahorros y deudas.

¿Por qué es importante dar?

Pensar en el dinero y administrarlo deja a muchas personas estresadas. Se encuentra entre las cinco principales razones de divorcio en los Estados Unidos. Puede que te sorprenda, pero dar parte de tu dinero a organizaciones benéficas después de hacer un presupuesto puede ayudar a aumentar la felicidad y tener efectos duraderos en tu bienestar general. En un estudio de 2018, los psicólogos descubrieron que cuando las personas dan con frecuencia, su alegría dura más. Lo opuesto también fue cierto. Los participantes del experimento que dieron menos experimentaron una disminución de su felicidad con el tiempo.

Ya sea que decidas donar para una conexión personal con una causa que te importa, para apoyar proyectos y brindar apoyo a la comunidad o para aumentar tu felicidad, tus donaciones caritativas irán más allá de la bondad y te ayudarán a sentirte menos inclinado a gastar de más.

Los peligros de tener demasiado estrógeno

El estrógeno es una hormona sexual y, por lo general, se encuentra en mayor concentración en las mujeres que en los hombres.

Ayuda a mantener la salud sexual y reproductiva y fluctúa durante la pubertad, la ovulación, el embarazo y la menopausia. Tener una cantidad equilibrada de estrógeno es necesario para el cuerpo, ya que regula no solo los órganos reproductivos, sino también el sistema esquelético, cardiovascular y nervioso central. Sin embargo, demasiado o incluso muy poco puede causar problemas de salud graves que pueden requerir la atención de un profesional de la salud.

¿Qué causa los niveles altos de estrógeno?

Hay muchos factores que pueden contribuir a los niveles altos de estrógeno. Sin embargo, hay factores no naturales que pueden aumentar los niveles de estrógeno en cualquier etapa.

  • Medicamentos: las píldoras anticonceptivas y otros anticonceptivos orales pueden aumentar los niveles de estrógeno.
  • Tejido graso: la grasa corporal secreta estrógeno y, cuanto más peso se gana, mayor es el predominio de estrógeno.
  • Estrés: cuando el cuerpo está estresado, produce cortisol. Las cantidades elevadas de cortisol reducen la hormona progesterona, lo que hace que el estrógeno trabaje horas extra.
  • Alcohol: el exceso de alcohol impide la descomposición del estrógeno, lo que hace que aumente.
  • Alimentos procesados: las carnes rojas, el azúcar, los granos refinados y otros tipos de ingredientes procesados ​​aumentan los niveles de estrógeno si se consumen con frecuencia.
  • Sustancias químicas que imitan al estrógeno: también conocidas como xenoestrógenos sintéticos, son sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y afectan la función hormonal. Se encuentran en muchos artículos de uso diario, como plásticos, productos para el cuidado personal de la piel, pesticidas y conservantes. Estas sustancias químicas afectan el metabolismo del estrógeno y lo aumentan.

El riesgo para la salud del predominio del estrógeno

Existen muchos riesgos para la salud asociados con los niveles elevados de estrógeno. Algunos de los más comunes incluyen cáncer de mama y de ovario, fibromas no tumorales, endometriosis, infertilidad y síndrome premenstrual. Si bien el estrógeno no causa estas afecciones de salud, puede amplificar el riesgo o empeorar los síntomas.

Tener una cantidad equilibrada de estrógeno es necesario para el cuerpo, ya que regula no solo los órganos reproductivos, sino también el sistema esquelético, cardiovascular y nervioso central.

¿Cómo puedo reducir el estrógeno?

Lo mejor es que un profesional de la salud haga una prueba para obtener un análisis preciso de los niveles de estrógeno presentes en el cuerpo. Pero existen cambios en el estilo de vida y prácticas que se pueden adoptar para mantener equilibrados los niveles de estrógeno.

  • Reducir la grasa corporal: hacer ejercicio y cambiar la dieta puede ayudar a reducir la grasa corporal y los niveles de estrógeno en el cuerpo.
  • Comer de manera saludable: limitar los alimentos procesados ​​y consumir una dieta rica en fibra basada en plantas puede reducir el estrógeno. Un estudio descubrió que las mujeres que cambiaron a una dieta mediterránea rica en fibra basada en plantas experimentaron una disminución del 40% en los estrógenos en comparación con las mujeres que no lo hicieron.
  • Reducir el estrés: reducir el estrés ayudará a mantener equilibrados los niveles de estrógeno. Probar practicar yoga, llevar un diario, salir a caminar o practicar un nuevo pasatiempo para reducir el estrés.
  • Limitar el consumo de alcohol: limitar o eliminar el consumo de alcohol permitirá que el cuerpo elimine el exceso de estrógeno.
  • Evitar los xenoestrógenos: evitar los xenoestrógenos sintéticos es casi imposible, especialmente en los Estados Unidos. Sin embargo, se puede limitar su exposición reemplazando los recipientes de plástico por vidrio, utilizando productos orgánicos para el cuidado de la piel y la limpieza, y eligiendo alimentos orgánicos totalmente naturales que no contengan pesticidas ni otros conservantes nocivos.

El estrógeno desempeña un papel importante al regular los años reproductivos de una mujer antes, durante y después. Mantener esta hormona bien equilibrada es crucial para una mejor calidad de vida.

Formas de superar el aumento de peso

Existen innumerables fármacos para perder peso, programas de ejercicio, libros y metodologías que muchos han probado pero que, al parecer, siguen sin poder deshacerse de los kilos que desean.

Algunos se han dado por vencidos y han vuelto a los malos hábitos alimentarios, recuperando los pocos kilos que habían perdido. Si tienes dificultades para perder peso, no estás solo. Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso. Perder peso consiste en un cambio de mentalidad junto con la alimentación y las actividades físicas incorporadas diariamente. La falta de cambio en la mentalidad puede llevar a recuperar peso con el tiempo a pesar del cambio en la dieta y el ejercicio.

Errores comunes al intentar perder peso

Al comenzar un viaje nuevo de pérdida de peso, hay muchos errores comunes que se pueden cometer y pueden detener el progreso o ser un revés. Algunos de esos errores son:

  • Consumir demasiadas o pocas calorías: lo mejor es consumir menos calorías de las que se queman, pero comer menos de 1,200 calorías al día puede provocar que se coma en exceso cuando aparece el hambre.
  • Comprar alimentos dietéticos procesados: los alimentos dietéticos que se anuncian en televisión y se ven en los supermercados contienen aditivos ocultos que podrían aumentar el aumento de peso o provocar un hambre excesiva. Lo ideal es comer alimentos integrales de un solo ingrediente.
  • No comer suficiente fibra: ingerir suficiente fibra ayuda a la digestión y te hará sentir saciado durante más tiempo.
  • Comer cuando no se tiene hambre: comer cuando no se tiene hambre o picar a lo largo del día ralentiza el metabolismo y puede provocar un aumento de la ingesta de calorías.
  • Tener expectativas poco realistas: intentar perder 5 kilos a la semana no es realista y te hará sentir derrotado si no lo consigues. Proponte objetivos realistas, como perder de uno a dos kilos a la semana.

Alrededor del 45% de las personas de todo el mundo afirman estar intentando perder peso.

Cómo desarrollar resiliencia

Como ya se ha mencionado, perder peso implica un cambio de mentalidad. Tener una mentalidad positiva y decidida puede ayudar a alcanzar los objetivos de pérdida de peso, además de la resiliencia emocional que ayudará a afrontar el estrés, los contratiempos y los retos. He aquí algunas estrategias que se pueden utilizar para fomentar una mentalidad fuerte respecto a los objetivos de pérdida de peso:

  • Establecer un objetivo: establecer un objetivo realista y mensurable que se ajuste a una visión a largo plazo. Dividir el objetivo en tácticas manejables que faciliten su cumplimiento.
  • Anotar las acciones: escribir el plan de dieta y las rutinas de ejercicio puede ayudar a mantener el rumbo. Incluir pensamientos y emociones permitirá ser consciente de las estrategias.
  • Aprender de los contratiempos: reflexionar sobre lo que salió mal o lo que no funciona ayudará a mitigar el desánimo y a aumentar la resiliencia.
  • Incorporar afirmaciones positivas: otra forma de bloquear el desánimo es motivarse a través de la autoconversación y el pensamiento positivo.

Perder peso no es fácil y suele requerir mucha paciencia y resistencia. Sin embargo, una vez que se construya resiliencia a través de una mentalidad fuerte y se eviten los errores comunes, los resultados comenzarán a verse y serán duraderos.

El papel del sodio en la hidratación

La mayoría de la gente sabe que un exceso de sodio no es bueno para la salud y podría provocar hipertensión, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Debido a ello, algunas personas han optado por no ingerir sodio en su dieta. Sin embargo, el sodio no es del todo malo. El sodio es un metal que suele denominarse sal. Lo que la mayoría de los estadounidenses consumen es cloruro sódico, también conocido como sal dietética, para dar sabor a los alimentos. Nuestro cuerpo necesita sodio para funcionar correctamente y mantenernos hidratados, pero en exceso puede ser un peligro para la salud.

¿Cómo hidrata el cuerpo el sodio?

El sodio ayuda a la hidratación celular manteniendo el equilibrio de líquidos en las células. Dado que las células son transportadas por todo el cuerpo, el sodio las ayuda a mantenerse vivas y a maniobrar. El cuerpo también retiene agua cuando hay sodio, lo que lo mantiene hidratado y evita la micción frecuente y el consumo de agua. El cuerpo humano necesita unos 500 miligramos de sodio al día para ayudar en sus funciones vitales.

¿Cuánto sodio es seguro?

Según los CDC, la mayoría de los estadounidenses consumen más de 3,400 miligramos de sodio al día. La cantidad recomendada es de 2,300 miligramos. Los paquetes de alimentos de la mayoría de las tiendas de comestibles y las opciones de menú de los restaurantes contienen niveles altos de sodio que muchos pasan por alto. Las consecuencias de consumir demasiado sodio pueden provocar no sólo deshidratación, sino también un sobreesfuerzo de los vasos sanguíneos que puede dar lugar a numerosos tipos de cardiopatías y complicaciones.

Cuando la cantidad de sodio en el organismo es baja, también puede producirse deshidratación. Esto puede ser causado por diarrea, vómitos, fiebre y ciertos medicamentos. Cuando se produce este tipo de deshidratación, no se experimenta sed, sino lentitud y confusión. Si no se aumenta la cantidad adecuada de sodio necesaria, los resultados pueden llevar al coma o a la muerte.

Según la FDA, el valor diario recomendado de sodio es inferior a 2,300 miligramos (mg.) al día.

He aquí algunas formas de conseguir una ingesta de sodio bien equilibrada y cosechar los beneficios de la hidratación:

  • Leer las etiquetas nutricionales de todos los productos que se compren en el supermercado.
  • Cocinar más en casa para controlar la cantidad de sodio de cada plato.
  • Crear salsas y aliños propios en lugar de comprar los de marca en la tienda.
  • Comer más fruta y verdura, ya que contienen el sodio necesario.
  • Después de hacer ejercicio, comer una manzana con agua sola o un electrolito en polvo sin azúcar.
  • Cuando se coma en restaurantes, buscar opciones de comida con la menor cantidad de sodio.

Consumir la cantidad adecuada de sodio al día junto con unos 3 litros de agua te mantendrá bien hidratado y tus células funcionando al máximo.

Reconocer el abuso doméstico

Lifestyle and Wellness marzo 18, 2025

El abuso puede ser difícil de detectar y, a menudo, los que sufren pueden no ser capaces de verlo o no querer admitirlo. El abuso o la violencia doméstica se refiere al mal trato, ya sea físico, sexual o emocional, de alguien en su vida. A menudo, este abuso no se denuncia debido al miedo o al deseo de proteger al abusador.

Los signos de abuso doméstico por parte de una pareja incluyen:

  • Abuso verbal como insultar, degradar o avergonzar
  • Celos extremos
  • Evitar o disuadirlo de pasar tiempo con familiares o amigos
  • Intimidación o amenazas
  • Cualquier violencia física o destrucción de pertenencias

Si usted o un ser querido está sufriendo abuso, existen recursos para ayudarlo:

Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica: Disponible por teléfono, chat o mensaje de texto en cualquier momento.

Una lista de recursos locales organizados por estado y territorio.

La página de inicio de Violencia Doméstica del Departamento de Justicia.

Información sobre Cómo Protegerse y Proteger a sus Hijos de la Violencia Doméstica.

Contenido de Lockton Dunning Benefits con información de https://www.thehotline.org/get-help/

Comprender la temporada de virus respiratorios

Desde fines del otoño hasta principios de la primavera, solemos escuchar a las personas llamar esos meses más frescos del año temporada de virus respiratorios.

Este es el periodo cuando varios virus que afectan el sistema respiratorio se vuelven más prevalentes y se ve un aumento en determinadas condiciones, como:

  • Influenza (gripe): La gripe es muy contagiosa y puede provocar enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores, los niños pequeños y las personas con condiciones médicas crónicas o subyacentes. Los síntomas generalmente incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolor corporal y fatiga.
  • Virus sincicial respiratorio (VSR): El VSR es una infección en los pulmones y el tracto respiratorio que comúnmente afecta a bebés, niños pequeños y mayores de 75. El VSR puede provocar bronquiolitis y neumonía en los casos graves. Algunos síntomas pueden variar de signos leves, similares a los de un resfrío, a dificultades respiratorias más graves.
  • Virus de resfrío común: El resfrío común infecta la nariz, los senos nasales y la garganta y se puede propagar a través de microgotas en el aire o las superficies. Generalmente, los síntomas son moqueo o congestión, estornudos, dolor de garganta y tos. Aunque suelen ser leves, los resfríos pueden contribuir a problemas respiratorios más graves, especialmente en quienes tienen problemas médicos existentes.
  • Coronavirus: Antes de la pandemia, ya se sabía que los coronavirus provocaban resfríos comunes. Sin embargo, el surgimiento del COVID-19 le trajo una atención significativa a este virus.

Factores que contribuyen a la temporada de virus respiratorios

Varios factores contribuyen al aumento en los virus respiratorios durante esta época del año, como los cambios en el tiempo atmosférico y las temperaturas, los familiares que vuelven a la escuela o el trabajo o las reuniones por las festividades.

Las temperaturas más frías y la humedad más baja pueden secar las membranas mucosas en el tracto respiratorio y facilitan que los virus entren al cuerpo. Además, las personas tienden a pasar más tiempo adentro, lo que aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.

Con el regreso de los niños a la escuela, hay más probabilidad de propagar los virus. Las escuelas y las guarderías pueden convertirse en semilleros para infecciones respiratorias, ya que los niños suelen estar en contacto entre sí.

La temporada de festividades es conocida por las reuniones grandes y juntar a amigos y familiares. Esto crea oportunidades para que los virus se propaguen, especialmente con los viajes y las comidas compartidas.

Pasar más tiempo adentro aumenta las probabilidades de la transmisión del virus en lugares cerrados.

Estrategias de prevención

Algunas maneras en que puede ayudar a reducir su riesgo de enfermarse son:

  • Vacunación: Ponerse la vacuna contra la gripe y el COVID-19 es una de las maneras más eficaces de prevenir enfermarse. La gripe y el COVID-19 son conocidos por su capacidad de mutar y es por eso que se recomiendan las vacunaciones anuales. En algunos casos, las vacunas también están disponibles para los VSR, especialmente para los bebés de alto riesgo.
  • Buena higiene: El lavado de manos frecuente con agua y jabón puede ayudar a eliminar los virus, junto con usar desinfectante de manos y evitar tocarse la cara y cubrir la tos y los estornudos para prevenir la propagación de gérmenes.
  • Quédese en casa cuando esté enfermo: Si usted o un familiar muestra síntomas, quédese en casa para prevenir la propagación de la enfermedad a otros.
  • Estilo de vida saludable: Mantener una dieta saludable, mantenerse hidratado, ejercitarse con frecuencia y dormir lo suficiente puede fortalecer su sistema inmunológico, lo que lo vuelve más fuerte contra las infecciones.

La temporada de virus respiratorios es un momento desafiante para muchos, pero reconocer los factores contribuyentes y hacer su parte para prevenir la propagación puede ayudar a las comunidades a atravesar mejor la temporada.