Author Archive

La salud en el extranjero

Travel and health items

Viajar al extranjero es una aventura emocionante, pero conlleva sus propias consideraciones de salud.

Para garantizar un viaje seguro y agradable, es fundamental comprender los conceptos básicos de la medicina de viajes internacionales. Aquí encontrará una guía completa sobre lo que necesita saber antes de embarcarse en su escapada mundial.

La preparación es la clave

Antes de embarcarse en una aventura internacional, es fundamental una preparación exhaustiva. Investigar los riesgos para la salud, el clima y la infraestructura de atención de la salud del destino es un primer paso crucial. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son recursos valiosos para obtener información actualizada sobre salud en viajes.

No todos los viajeros enfrentan los mismos riesgos de salud y ahí es donde un especialista en medicina de viajes resulta invaluable. Estos profesionales de la salud están capacitados para evaluar los riesgos de salud individuales en función del historial médico, el itinerario y las actividades planificadas del viajero. Brindan asesoramiento personalizado sobre vacunas, medicamentos preventivos y precauciones de salud adaptadas a las necesidades específicas del viaje. Asegúrese de programar una cita con su proveedor de atención médica habitual o con un especialista en medicina de viajes al menos un mes antes de partir en caso de que una vacuna necesaria requiera dosis múltiples o los medicamentos con receta requeridos se puedan tomar a tiempo para viajar.

Vacunas: protección contra enfermedades

Las diferentes regiones del mundo plantean distintos riesgos de enfermedades infecciosas, lo que hace que las vacunas sean un componente vital de la atención de la salud previa al viaje. Es fundamental planificar las vacunas con mucha antelación, ya que algunas vacunas requieren múltiples dosis durante varias semanas para lograr una eficacia total.

Las vacunas comunes para viajeros internacionales incluyen:

  • Vacunas de rutina: asegúrese de que las vacunas de rutina, como sarampión, paperas, rubéola (MMR), difteria, tétanos y tos ferina (DTaP), estén actualizadas.
  • Vacunas específicas para viajes: dependiendo del destino, es posible que se recomienden vacunas adicionales. Por ejemplo, se requiere o recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar a ciertos países como Mali y Etiopía; se recomienda o exige la prevención contra la malaria en países o partes de países como Perú y Tailandia; y las vacunas contra la hepatitis A y B a menudo se recomiendan para quienes viajan a regiones con mayor prevalencia, como Belice y Jamaica.
  • Vacunas estacionales: se deben considerar las vacunas contra la influenza, el COVID-19 y otras vacunas estacionales, especialmente si se viaja durante los períodos de máxima transmisión.

Es posible que su proveedor de atención médica primaria le proporcione algunas vacunas de viaje. Si necesita ayuda para encontrar un lugar que proporcione determinadas vacunas o medicamentos, visite la página Encontrar una clínica de los CDC.

Si se recomiendan o exigen vacunas contra la fiebre amarilla o la fiebre tifoidea en su destino, deberá acudir a un centro de vacunación autorizado para administrar vacunas contra la fiebre amarilla. Encontrar un centro autorizado de vacunación contra la fiebre amarilla en los EE. UU.

Precauciones de salud durante el viaje

Además de las vacunas, los viajeros deben utilizar medidas preventivas para reducir el riesgo de enfermedades durante su viaje.

  • Las prácticas básicas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar desinfectantes para manos y evitar el contacto con personas enfermas, pueden contribuir en gran medida a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
  • Las prácticas seguras en materia de alimentos y agua son igualmente importantes. Consumir únicamente alimentos cocinados de manera adecuada y bien lavados, y beber agua embotellada o tratada, ayuda a minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, como la diarrea del viajero.
  • Evite acariciar perros y gatos callejeros para prevenir la exposición a la rabia.

Acceso a atención médica en el extranjero

A pesar de una cuidadosa preparación, pueden surgir problemas de salud inesperados durante los viajes internacionales. Comprender el sistema de salud local y tener acceso a atención médica es crucial en tales situaciones. Familiarícese con el sistema de salud local, conozca la ubicación de los centros médicos y asegúrese de tener acceso a profesionales de la salud que hablen español. Verifique que su seguro médico cubra los gastos médicos en el extranjero y comprenda los procedimientos para buscar asistencia médica en su destino.

Los viajes internacionales ofrecen un mundo de posibilidades, pero salvaguardar su salud debe ser una prioridad máxima. Al invertir tiempo en una preparación minuciosa, obtener las vacunas necesarias y practicar medidas preventivas, los viajeros pueden minimizar los riesgos para la salud y maximizar el disfrute de sus aventuras mundiales. Recuerde, un viajero sano es un viajero feliz. ¡Buen viaje!

Salud del suelo pélvico

Woman doing butterfly stretch

¿Le han dicho que pruebe los ejercicios de Kegel para ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico?

El suelo pélvico es un grupo de músculos y tejidos que forman una estructura similar a una hamaca en la base de la pelvis y sostienen varios órganos como la vejiga, el útero y el recto. Estos músculos desempeñan un papel crucial en el control de las funciones intestinales y de la vejiga, estabilizando la pelvis y contribuyendo a la función sexual.

Cuando se trata de salud pélvica, el término “Kegels” suele acaparar la atención. Si bien los ejercicios de Kegel desempeñan un papel vital en el fortalecimiento del suelo pélvico, existen muchos ejercicios aparte de los de Kegel que contribuyen a una rutina completa de terapia del suelo pélvico.

Las estadísticas muestran que el 32% de las mujeres tendrán al menos un trastorno del suelo pélvico (DSP) en algún momento de su vida.

Ejercicio del puente: los ejercicios de Kegel se centran en los músculos del suelo pélvico, pero un enfoque holístico implica también involucrar a los grupos de músculos circundantes. El ejercicio del puente es un ejemplo perfecto. Recuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas y levante las caderas hacia el techo. Este movimiento involucra no sólo el suelo pélvico sino también los músculos centrales y lumbares. Al incorporar el puente a su rutina, favorece la estabilidad y fuerza pélvica general.

Sentadillas profundas: las sentadillas son famosas por su capacidad para trabajar varios grupos musculares y, si se realizan correctamente, pueden ser un valioso complemento de la terapia del suelo pélvico. Las sentadillas profundas involucran simultáneamente los glúteos, los isquiotibiales y los músculos del suelo pélvico. Al realizar la sentadilla, asegúrese de adoptar la forma adecuada para maximizar los beneficios y fortalecer el suelo pélvico de forma funcional.

Inclinaciones pélvicas: las inclinaciones pélvicas son un ejercicio eficaz para mejorar la movilidad y flexibilidad de la pelvis. Mientras está recostado boca arriba con las rodillas flexionadas, mueva suavemente la pelvis hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento simple pero impactante ayuda a activar y estirar los músculos del piso pélvico, favoreciendo la flexibilidad y evitando la acumulación de tensiones.

Estiramiento de mariposa: el estiramiento es un componente crucial de cualquier rutina de ejercicios completa. El estiramiento de mariposa, en el que se sienta con las plantas de los pies juntas y presionas suavemente las rodillas hacia el suelo, actúa sobre la cara interna de los muslos y el suelo pélvico. Este estiramiento favorece la relajación y la flexibilidad de la región pélvica, complementando los aspectos de fortalecimiento de otros ejercicios.

Respiración diafragmática: las técnicas de respiración adecuadas, que a menudo se pasan por alto, desempeñan un papel importante en la salud del suelo pélvico. La respiración diafragmática consiste en inspirar y espirar profundamente, dejando que el diafragma se mueva libremente. Este tipo de respiración favorece el funcionamiento óptimo de los músculos del suelo pélvico y ayuda a liberar tensiones.

Recuerde que la clave de la terapia del suelo pélvico radica en la diversidad: abarcar un espectro de ejercicios para favorecer un suelo pélvico más fuerte y funcional.

La terapia del suelo pélvico no es solo para mujeres.
¡Los hombres también pueden beneficiarse!

Cuidar al cuidador

Adult woman walking with elderly mother

Los cuidadores son héroes anónimos que dedican su tiempo y energía al bienestar de los demás.

Sin embargo, las exigencias de cuidar a un ser querido mientras no se encuentra bien pueden afectar su salud física, emocional y mental. Fatiga del cuidador — afección que afecta el bienestar de quienes brindan cuidados, no es un signo de incapacidad o falta de amor; es un desafío real y generalizado que requiere atención y comprensión.

El costo silencioso de la fatiga del cuidador puede afectar sus relaciones,
su desempeño laboral y su calidad de vida en general.

Si bien la atención se centra naturalmente en el bienestar de la persona que recibe los cuidados, el cuidador a menudo descuida sus propias necesidades. Este desinterés puede conducir a un deterioro gradual de la salud del cuidador, tanto mental como físicamente. El costo silencioso de la fatiga de los cuidadores puede afectar sus relaciones, su desempeño laboral y su calidad de vida en general.

Para abordar la fatiga del cuidador, es importante reconocer sus necesidades. A menudo, los cuidadores se sienten culpables por considerar su propio bienestar, pero el cuidado personal no es un lujo: es una necesidad. Los amigos, la familia y la comunidad en general pueden ayudar reconociendo los sacrificios del cuidador y apoyando sus esfuerzos para mantener un equilibrio saludable entre el cuidado y el autocuidado.

Entorno de apoyo: los cuidadores necesitan un sistema de apoyo sólido para evitar el agotamiento. Los amigos y familiares deben ofrecer asistencia activamente y alentar al cuidador a tomar descansos, priorizar su salud y buscar ayuda cuando sea necesario. Debido a que se sienten culpables por considerar sus propios sentimientos, a menudo no piden ayuda. La comunicación abierta es clave para comprender las necesidades del cuidador y brindarle el apoyo necesario.

Asistencia profesional: el bienestar emocional del cuidador es tan importante como el cuidado físico que brinda. Buscar asistencia profesional, como asesoramiento o terapia, puede ser un paso transformador. Estos servicios ofrecen un espacio seguro para que los cuidadores expresen sus sentimientos, superen los desafíos que enfrentan y desarrollen mecanismos para afrontar la fatiga de los cuidadores. Muchos beneficios para empleados cubren terapia en persona o en línea para ayudarlo a usted o a un familiar cubierto que necesite terapia profesional.

Cuidados de relevo: los cuidados de relevo, o alivio temporal para los cuidadores, son un recurso invaluable para prevenir y aliviar la fatiga de los cuidadores. Permite a los cuidadores dar un paso atrás, recargar energías y atender sus propias necesidades. Las organizaciones comunitarias y los proveedores de atención médica deben promover y brindar activamente opciones de cuidado de relevo para garantizar el bienestar sostenido de los cuidadores.

Si reconocemos las necesidades del cuidador, fomentamos la comunicación abierta y facilitamos el acceso a asistencia profesional y cuidados de relevo, podemos garantizar que quienes cuidan de otros también reciban cuidados a cambio. Después de todo, ¿quién cuida del cuidador sino la comunidad y la sociedad a la que sirve?

Beneficios educativos

Man on laptop

Los beneficios educativos son beneficios para los empleados que lo ayudan a enriquecer o aprender habilidades nuevas.

También pueden ayudarlo a regresar a la escuela para obtener su título, GED o, en casos excepcionales, ayudarlo a pagar sus préstamos estudiantiles. El objetivo de cualquier programa de beneficios educativos es mejorar el conjunto de habilidades generales de la organización, lo que aumenta la productividad y la autonomía. También puede ayudar a atraer a los mejores talentos para puestos vacantes.

Los beneficios educativos no son infrecuentes, especialmente para las organizaciones más grandes. Según la Fundación Internacional de Planes de Beneficios para Empleados, más del 92% de las organizaciones que respondieron a su encuesta ofrece un beneficio educativo.

Consulte con su departamento de Recursos Humanos para ver si su compañía ofrece alguno de estos tipos comunes de beneficios educativos:

  • Asistencia/reembolso de matrícula
  • Seminarios de formación internos
  • Asistencia a congresos educativos
  • Cursos de educación continua
  • Cobertura para cursos y exámenes de licencia
  • Cursos de desarrollo personal
  • Planes de ahorro 529 para la universidad

Días Grises: Trastorno Afectivo Estacional

Sad women sitting outside

Todos sufrimos la “tristeza invernal” de vez en cuando, pero para algunas personas, los sentimientos de tristeza y agotamiento durante el otoño y el invierno son evidencia de algo más grave.

El trastorno afectivo estacional (seasonal affective disorder, SAD) es un tipo de depresión asociada con diferentes estaciones del año, generalmente el invierno, pero a veces el verano también. Se piensa que los días más cortos y una menor exposición a la luz solar pueden ser una causa, como así también la sobreproducción de melatonina, una hormona que ayuda a regular los ciclos de sueño.

Hay múltiples posibles síntomas del SAD:

  • Dormir más y sentirse cansado durante el día
  • Pérdida de interés en hacer cosas
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Fatiga general
  • Confusión mental y más

Es importante observar que el SAD y la depresión general son distintos de sentirse triste o “perdido” por unos días. Para el SAD, los episodios depresivos deben alinearse con estaciones específicas (generalmente el invierno o el verano) al menos dos años seguidos. Cualquiera puede desarrollar SAD, aunque se les diagnostica con más frecuencia a las mujeres y puede ser más común para las personas que viven en zonas con días cortos de invierno.

Hay múltiples vías para tratar el SAD. La exposición a la luz solar o el uso de luces especiales que imiten la luz solar pueden ayudar a aliviar los síntomas. Diferentes formas de terapia hablada pueden ayudar a aprender mecanismos de afrontamiento y, en algunos casos, los suplementos de vitamina de D y los medicamentos antidepresivos pueden aliviar los síntomas. Si experimenta síntomas recurrentes de depresión durante el invierno o el verano, considere hablar con su médico.

NIMH » Trastorno afectivo estacional (nih.gov)

Trastorno afectivo estacional (SAD): síntomas y causas, Mayo Clinic

¿Por Qué Correr?

Man running

Correr tiene una mala reputación por ser de alto impacto, pero puede mejorar mucho la aptitud física general con un equipo mínimo.

QUIÉNES: No es necesario que sea un maratonista de élite para beneficiarse de correr. Los corredores usan cintas, carreteras, pistas y senderos.

¿QUÉ?: Apéguese a estas claves:

¿POR QUÉ? Correr es un ejercicio aeróbico que desafía su corazón y sus pulmones, lo que mejora su eficiencia con el paso del tiempo. Correr habitualmente lo ayuda a aumentar su resistencia cardiovascular, lo que le hace más fácil al cuerpo suministrarles oxígeno a los órganos en funcionamiento y sostener la actividad física durante más tiempo. Además, las sesiones habituales para correr pueden ayudarlo a quemar calorías y mantener un peso corporal saludable o incluso contribuir a una pérdida de peso cuando se combina con una dieta equilibrada.

¿CÓMO? Si se va a atar los cordones de las zapatillas por primera vez, hay muchos programas para principiantes en línea para que comience. Aquí hay una breve descripción de las diferentes maneras de correr para mejorar la velocidad o la resistencia.

  • Básico: Su punto de partida para correr. ¿Con qué se siente cómodo?
  • Progresión: Comienza con un ritmo natural y termina con un ritmo de meta de carrera.
  • Repeticiones en una colina: Correr en una inclinación lo más rápido que pueda y bajar caminando o corriendo lentamente. Repítalo cinco veces.
  • Intervalos: Segmentos para correr mezclados con segmentos para un ritmo más lento o incluso caminar.
  • Ritmo: No es correr a toda velocidad, pero a un ritmo más rápido del que podría mantener por horas.
  • Largas: Distancias largas a un ritmo más fácil. Diseñadas para mejorar la resistencia.

¡Agarre un par de zapatillas para correr, ropa cómoda y un poco de motivación!

Compra con Comparación de Costos

Man in suit talking to woman

Existen muchos proveedores diferentes y varios costos para los servicios de salud: ¿cómo elegir?

Los servicios en línea llamados herramientas de transparencia de costos de los servicios de salud pueden ser de ayuda. Estas herramientas, que suelen estar disponibles a través de la mayoría de las compañías de seguro de salud, le permiten que compare los costos de los servicios, desde los medicamentos recetados hasta las cirugías importantes, para que sus elecciones sean más simples. Pida más información a su equipo de Recursos Humanos.

Cómo Controlar Las Complicaciones De La Maternidad

Pregnant woman holding stomach

Los efectos secundarios del embarazo no siempre se hablan tanto como los nombres de los bebés y los colores de la habitación de los bebés.

Entre estas complicaciones están la anemia, la preeclampsia, la depresión, la diabetes y la presión arterial alta, para nombrar algunas. Aunque haya maneras específicas para prevenir y tratar estas diversas condiciones, los profesionales de la atención médica coinciden en que hay algunos pasos generales que pueden ayudar a funcionar como medidas preventivas antes del embarazo.

Conozca sus factores de riesgo. Algunas personas tienen un mayor riesgo de complicaciones que otras. Eso no significa que no pueda tener un embarazo y un parto saludables, pero es una buena idea conocer sus factores de riesgo. Tener menos de 20 o más de 35 años de edad puede ser un factor de riesgo, al igual que la obesidad, la anorexia, los problemas cardíacos o un historial de aborto espontáneo.

 

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, (Center for Disease Control and Prevention, CDC) en 2021, la tasa de mortalidad maternal para las mujeres negras no hispanas era de 69.9 cada 100,000 nacimientos vivos, es decir, 2.6 veces la tasa para las mujeres blancas no hispanas).

 

Controle su salud. Cuidarse ahora puede reducir los riesgos de las complicaciones en el embarazo más adelante. Esto incluye moderar su consumo de alcohol (y dejarlo una vez embarazada) y dejar de consumir productos con tabaco. También puede involucrar perder peso, asegurarse de llevar una dieta nutritiva y controlar sus condiciones médicas existentes, como los problemas de presión arterial o la diabetes.

Hable con su médico ahora. La atención prenatal, o la atención médica que reciba antes de embarazarse, puede ayudar a reducir sus probabilidades de complicaciones. En función de su historial médico, su médico puede sugerir pasos que puede tomar para aumentar sus probabilidades de un embarazado saludable.

¿Cuáles son algunas complicaciones frecuentes en el embarazo? | Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (National Institute of Child Health and Human Development, NICHD) (nih.gov)

Complicaciones en el embarazo: las más frecuentes y los factores de riesgo (clevelandclinic.org)

Atención Preventiva De Adultos

doctor talking to patient

Vamos al médico cuando estamos enfermos, pero es igual de importante ir a controles y exámenes regulares para detectar a tiempo problemas médicos en desarrollo.

Se requiere que la mayoría de los planes de salud cubran un conjunto de servicios preventivos, ¡sin costo para usted! A continuación, encontrará algunas recomendaciones habituales para la salud preventiva de adultos. Revise los documentos de su plan o consulte con su proveedor antes de la consulta para confirmar que el servicio estará cubierto por su plan médico.

  • Lectura de presión sanguínea: los controles de presión sanguínea anuales pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.
  • Prueba de colesterol: controle su colesterol al menos cada 4 a 6 años.
  • Ginecología: las personas con útero deben ver a un ginecólogo anualmente, según la iniciativa de servicios preventivos de la mujer. A partir de los 21 años, se debe realizar un examen de Papanicolaou para detectar cáncer de cuello uterino al menos cada tres años (suponiendo que los resultados son negativos) hasta los 65 años.
  • Mamografías: la frecuencia de las mamografías puede depender de los antecedentes familiares, pero la guía de la iniciativa de servicios preventivos de la mujer es que deben comenzar entre los 40 y los 50 años y continuar anualmente o cada dos años hasta al menos los 74 años.
  • Examen de próstata: las personas con próstata deben realizarse pruebas de detección de cáncer de próstata a partir de los 50 años o antes según los antecedentes familiares.
  • Colonoscopía: este examen se recomienda para adultos a partir de los 45 años. La frecuencia depende de los resultados de los exámenes y de los antecedentes familiares.
  • Examen de diabetes: se recomienda realizar exámenes de diabetes tipo 2 y prediabetes en adultos de 35 a 70 años que tienen sobrepeso u obesidad.
  • Examen de densidad ósea: esta prueba de osteoporosis es crucial para personas que han atravesado la menopausia.

Pantallas Brillantes, Ojos Cansados

man rubbing eyes

Los avances tecnológicos nos permiten mirar contenido bajo demanda, hablar en tiempo real con alguien alrededor del mundo o descargar un libro por capricho.

Como resultado, pasamos mucho tiempo mirando pantallas. Según un estudio reciente, los norteamericanos pasan un promedio de 28 horas a la semana frente a la pantalla solo de manera recreativa; sin tener en cuenta el tiempo de pantalla para actividades relacionadas con el trabajo.

Como consecuencia, la fatiga ocular digital, también conocida como síndrome visual informático, está en aumento. Mirar las pantallas hace que los ojos trabajen más que si se estuviese leyendo un texto impreso o mirando objetos reales. El síndrome visual informático puede manifestarse en fatiga ocular, dolores de cabeza, visión borrosa y ojos secos. Si ya tiene problemas relacionados con la visión, como astigmatismo o cambios oculares relacionados con la edad, puede tener un mayor riesgo de desarrollar el síndrome visual informático. (La cantidad de luz azul dañina de las pantallas que reciben los ojos también puede dañar las retinas).

Deje que sus ojos descansen aplicando la regla 20-20-20:

Si tiene tareas fuera de la pantalla, intente distribuirlas durante el día para tomarse descansos regulares. Si presenta dolor de ojos, sequedad o fatiga continua, comuníquese con un oftalmólogo. Es posible que le recomienden anteojos especiales para computadora con ciertos diseños de lentes, tintas o recubrimientos para proporcionarle a los ojos la ayuda que necesitan.

Fuentes:

https://www.center4research.org/digital-screens-eye-strain-blue-light-glasses/
Computer vision syndrome | AOA (Síndrome visual informático | AOA)