El 15% de los consumidores aproximadamente en Estados Unidos consumen comidas fermentadas para mejorar su salud digestiva o intestinal.
Se sabe que las comidas con una larga vida útil suelen estar llenas de aditivos y conservantes peligrosos que pueden no ser buenos para su salud. Sin embargo, hay algunas comidas de larga vida que proporcionan excelentes beneficios médicos por el proceso de fermentación. Las comidas fermentadas, como el yogur y la kombucha, se conservan con técnicas antiguas. Los microorganismos que se encuentran en estos productos convierten los carbohidratos en alcohol o ácidos. El alcohol o los ácidos son los conservantes naturales que fermentan las comidas y les dan su sabor umami y larga vida. La fermentación también activa el crecimiento de bacterias beneficiosas, llamados probióticos.

Beneficios de salud
Las comidas fermentadas ofrecen una amplia variedad de beneficios médicos en comparación con su forma no fermentada. Algunos de estos beneficios médicos incluyen un sistema de digestión rehabilitado, un impulso en su inmunidad, una mejor salud mental y cardíaca y una pérdida de peso.

Sistema digestivo – los probióticos ayudan a rehabilitar las bacterias en sus intestinos, lo que estimula el crecimiento de las beneficiosas que reducirán los problemas digestivos, como el síndrome de colon irritable, la hinchazón y la constipación.
Sistema inmunológico – la salud intestinal cumple una función importante en la fortaleza del sistema inmunológico. Las comidas fermentadas pueden promover los compuestos medicinales a través de una gran cantidad de microorganismos que contienen y protegen el tracto gastrointestinal de patógenos, ácido gástrico excesivo y sales biliares. Por lo tanto, una mala salud intestinal aumenta la inflamación y reduce la cantidad de células sanguíneas blancas, mientras que unos intestinos bien equilibrados pueden impulsar la inmunidad y disminuir las infecciones.
Salud mental – aunque el conocimiento de la conexión entre los intestinos y el cerebro está en sus comienzos, es bien sabido por los investigadores que las bacterias en los intestinos les envían señales a los nervios que están dirigidas al cerebro. Consumir comidas fermentadas libera bacterias beneficiosas en sus intestinos y crea neurotransmisores que ayudan a mejorar el humor. El rendimiento cognitivo se mejora, ya que los probióticos influyen en la conexión entre los intestinos y el cerebro.
Control del peso – la obesidad está asociada con la disbiosis, que es un desequilibrio de la microflora intestinal. Como se mencionó antes, las comidas fermentadas promueven las bacterias más saludables, lo que provoca una mayor pérdida de peso, ya que regula el microbioma intestinal, obstruye las respuestas inflamatorias y reduce las hormonas del
apetito que llevan a comer excesivamente.
Salud cardíaca – se ha demostrado que una diversidad de microbiomas intestinales reduce la presión arterial y mejora el colesterol, lo que disminuye el riesgo de cardiopatía. En un estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, el kefir que se les dio a los ratones redujo la suba de peso y los niveles de lipoproteínas de baja densidad (low-density lipoprotein, LDL) en comparación con los ratones que consumieron leche. La cepa probiótica de lactobacillus que se encuentra en muchas comidas fermentadas contribuyó a la disminución de los niveles de colesterol.

Las recetas de comidas fermentadas que puede probar en casa
Muchas culturas alrededor del mundo y por generaciones han desarrollado sus propias comidas fermentadas. Sauerkraut es uno de esos platos que muchas culturas han consumido por más de miles de años. La receta de abajo está basada en el chef ganador del premio James Beard y autor del libro de cocina Everyone’s Table, Gregory Gourdet.
Sauerkraut: un aderezo y condimento perfecto para ensaladas, sándwiches y carne roja.
Lo que necesitará:
- 3¾ libras de col verde, sin las hojas exteriores marchitas, enjuagada
- 2 cucharadas de semillas de alcaravea (opcional)
- 2 cucharadas de sal kosher
Instrucciones:
- Corte la col en cuatro cuartos, luego corta cada pedazo en trozos finos. Combine la col, las semillas de alcaravea y la sal en un bol grande, y mezcle bien para crear una salmuera. Apriete y masajee la col 2 o 3 minutos con las manos hasta que adquiera un color verde brillante y esté blanda. Deje reposar esto durante 20 minutos.
- Pase la col y los jugos a un frasco de vidrio limpio de 2 cuartos. Presione firmemente la col, forzándola al máximo. Tape el frasco sin apretar para que salga el dióxido de carbono durante la fermentación. Mantenga el frasco a temperatura templada y alejado de la luz solar directa de 14 a 28 días. Una vez fermentado, ciérrelo bien y guárdelo en el refrigerador hasta un año.

Consejos para tener en cuenta
No todas las comidas fermentadas son iguales. Si está buscando determinados beneficios médicos, es mejor investigar un poco para averiguar qué comidas fermentadas podrían ser beneficiosas para sus necesidades. Además, la manipulación de las comidas fermentadas es muy importante, ya que la manera en que algunas son preparadas y almacenadas puede provocar su deterioro. Asegúrese de seguir las instrucciones de la receta minuciosamente para evitar que crezcan moho y bacterias dañinas. Una vez que encuentre las mejores comidas fermentadas que se adapten a su estilo de vida, los beneficios diarios que traen llevarán a la satisfacción.
Fuente:
- https://adc.bmj.com/content/early/2024/02/29/archdischild-2023-326565
- https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/fermented-foods-can-add-depth-to-your-diet
- https://www.healthline.com/nutrition/fermentation#benefits
- https://newsroom.clevelandclinic.org/2024/03/15/benefits-of-fermented-food-for-your-mental-health
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/eating-more-fermented-foods-help-improve-mental-health-gut-microbiome#Why-more-studies-are-needed
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9916812/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28384519/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0955286316305952?via%3Dihub