Category Archive

Estilo de Vida y Bienestar

¡Demasiado Brillante! Preocupaciones Sobre La Luz Azul

Entre computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, pasamos mucho tiempo mirando pantallas todos los días, de hecho, casi la mitad de cada día.

El aislamiento de la pandemia del COVID-19 aumentó aún más los tiempos de pantalla semanales. Además de los efectos bien documentados que mucho tiempo frente a una pantalla puede tener en su salud mental, existe la posibilidad de que también afecte su salud física.

Es posible que haya leído o visto anuncios de anteojos para luz azul o filtros para la luz azul, que supuestamente ayudan a proteger sus ojos de los efectos nocivos de cierto tipo de luz azul. Este espectro de luz azul lo crea principalmente el sol, pero también las luces fluorescentes, los televisores LED y la mayoría de las pantallas de los dispositivos. Nuestros ojos no son buenos para filtrar la luz azul de forma natural, por lo que la mayor parte pasa por la parte frontal del ojo hacia la retina (la parte del ojo que ayuda al cerebro a procesar lo que vemos).

Algunos estudios indican que la exposición continua y constante a la luz azul podría eventualmente dañar la retina y causar problemas como la degeneración macular. Sin embargo, estos estudios están en curso y no son concluyentes. Existe alguna evidencia de que los lentes que bloquean la luz azul en realidad no protegen la salud de su retina, a pesar de lo que algunos anunciantes puedan afirmar. Los anteojos para luz azul pueden ayudar a reducir la fatiga visual por el tiempo prolongado frente a la pantalla, pero eso no está relacionado con el daño a la retina.

Si bien es posible que la luz azul no dañe sus retinas, aún puede ser perjudicial para usted de otras maneras. Demasiada luz azul puede reducir la producción de melatonina de su cuerpo y alterar su ritmo circadiano, lo que interrumpe su ciclo de sueño. Una solución simple es limitar el tiempo de pantalla antes de acostarse para que su cuerpo sepa que es hora de irse a dormir.

FUENTES:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29044670/
https://www.health.harvard.edu/blog/will-blue-light-from-electronic-devices-increase-my-risk-of-macular-degeneration-and-blindness-2019040816365

Saltar al Abismo: Peligros del Doomscrolling (Hábito de Leer Malas Noticias)

Muchos de nosotros experimentamos cuarentenas durante 2020, que abruptamente nos dejaron en casa por períodos mucho más largos de lo normal. Durante este tiempo de aislamiento social, hubo un aumento colectivo en el tiempo que pasamos en línea.

El aburrimiento, las redes sociales fácilmente accesibles y las malas noticias se unieron para crear un nuevo término: doomscrolling. Definido libremente como el hábito de leer malas noticias o contenido perturbador durante largos períodos de tiempo, el doomscrolling es un tema candente en este momento debido a su prevalencia e impacto social.

Saltar al abismo en Internet desde su dispositivo móvil o computadora no comenzó con el COVID-19, pero el aislamiento social de la pandemia lo convirtió en un hábito nuevo o peor para muchas personas. Puede tener múltiples efectos negativos en su salud mental y emocional, incluidos los siguientes:

  • Agotamiento emocional por malas noticias constantes
  • Ansiedad y estrés
  • Soledad
  • Cansancio
  • Depresión
  • Sentimientos de impotencia

Se ha demostrado que el consumo constante de noticias negativas es malo para usted, pero el doomscrolling puede ser un hábito difícil de romper. Afortunadamente, hay algunos pasos que puede seguir para ayudar a limitar el consumo de contenido pesado. Puede restringir el comportamiento accediendo a las redes sociales o viendo las noticias solo en ciertos momentos y lugares del día (no en la cama por la noche, por ejemplo). Practique la conciencia plena cuando levante su teléfono: piense por qué lo levanta en lugar de hacerlo compulsivamente. Piense en lo que siente cuando está en línea y por qué se siente así. Lo más importante es que se acostumbre a desconectarse. Deje su teléfono y salga a caminar. Si siente ganas de leer algo, elija un libro o una revista impresos.

No hay razón para atraparse en un pozo de sentimientos negativos. Estos pasos sencillos, practicados diariamente, pueden ayudarlo a sentirse mejor con el mundo y con usted mismo.

Subiendo El Volumen

La pérdida auditiva es más común de lo que piensa y tiene muchos grados y causas diferentes de pérdida auditiva. Aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses tiene pérdida auditiva en ambos oídos.

En el proceso de audición, las ondas sonoras entran en nuestros oídos y crean vibraciones que son transportadas al cerebro por el oído medio e interno y traducidas en sonidos. La pérdida de audición puede ocurrir cuando alguna de estas partes sufre daños.

El envejecimiento es probablemente la causa más conocida de pérdida de audición. Generalmente, la pérdida de audición relacionada con la edad ocurre cuando los pequeños vellos que ayudan a procesar el sonido en el oído interno sufren daños a lo largo de los años y no pueden volver a crecer.

El daño es otra causa común de pérdida de audición. Este daño puede deberse a escuchar un sonido demasiado fuerte o al daño acumulativo a lo largo del tiempo debido a la exposición frecuente a sonidos de más de 70 decibelios (consulte AQUÍ para obtener una tabla útil de decibelios). También puede ser causado por infecciones crónicas del oído, meningitis o traumatismo en el oído o la cabeza (como un golpe en la cabeza o un tímpano perforado).

Además, algunas personas nacen con diversos grados de pérdida auditiva debido a factores genéticos o problemas durante la gestación. Otros sufren dificultades auditivas temporales debido a la acumulación de cerumen. Algunos de estos factores son inevitables, pero otros pueden reducirse usando protección adecuada para los oídos cuando hay ruidos de más de 70 decibelios.

La pérdida de audición puede tener un efecto profundo en la vida de una persona. Si tiene dificultades para oír, hable con su médico. Por lo general, los audífonos no están cubiertos por un seguro médico, por lo que es importante verificar si su plan dental o de la visión incluye cobertura para el ajuste y la compra de audífonos; de lo contrario, los audífonos son compras elegibles para las Cuentas de Ahorro para Gastos de Salud, Cuentas de Gastos Flexibles y Cuentas de Reembolso de Salud.

¿No Puede Respirar?

Hay muchas cosas en la vida que nos quitan el aliento: una propuesta, una hermosa puesta de sol, los primeros pasos de un hijo, pero no es divertido cuando la causa es el asma.

Se estima que alrededor de 25 millones de personas en los EE. UU. tienen asma, una afección pulmonar que ocurre cuando las vías respiratorias entre la nariz y la boca y los pulmones se inflaman. Esta inflamación dificulta el paso del aire a los pulmones, lo que provoca problemas respiratorios que van desde leves hasta mortalmente graves. Hay muchos potenciales desencadenantes del asma: el polen, los ácaros del polvo, el humo del tabaco, las mascotas, el ejercicio, el moho e incluso el estrés pueden desencadenar un ataque.

Si bien el asma no es una afección curable, existen múltiples formas de reducir la exposición y las reacciones a los desencadenantes. Una combinación de medicación y prevención suele ser la más eficaz. Estas son algunas cosas cotidianas que puede hacer para reducir el contacto con los desencadenantes del asma:

  • Evitar el humo del tabaco
  • Desempolvar y aspirar su hogar habitualmente, especialmente si tiene alfombra
  • Lavar sus sábanas regularmente para evitar los ácaros del polvo
  • Utilizar un purificador de aire con filtro HEPA
  • Utilizar una máscara cuando usa desinfectantes para limpiar
  • Utilizar un deshumidificador interior para reducir las posibilidades de moho

Desde el punto de vista farmacéutico, existen muchos tipos diferentes de medicamentos para el asma. El inhalador es probablemente el medicamento para el asma más icónico. Los inhaladores vienen en dos tipos: un inhalador de acción rápida para uso de emergencia o un medicamento de control a largo plazo. Además, existen otros medicamentos que ayudan a reducir las respuestas inflamatorias del cuerpo, y si las alergias juegan un papel importante en su asma, los medicamentos para las alergias o las vacunas contra las alergias pueden ayudar a controlar sus síntomas.

Si habitualmente tiene problemas para respirar, es importante que hable con su médico para averiguar qué está pasando. Si el asma es el problema, puede estar seguro de que hay muchas maneras de ayudarlo a respirar tranquilo nuevamente.

Fertilidad y planificación familiar

Comenzar o expandir su familia es un evento importante de la vida con muchos factores a tener en cuenta. Si bien es una perspectiva emocionante, la planificación familiar puede ser estresante.

Agregar un niño a su familia por nacimiento o adopción puede ser complicado. Para empezar, la infertilidad no es infrecuente y afecta a una de cada ocho parejas heterosexuales. La buena noticia es que, desde 2021, ha habido un fuerte aumento en los empleadores que ofrecen beneficios de fertilidad y adopción.

Proveedores como Carrot y Progyny brindan servicios de fertilidad que pueden incluir congelación de óvulos, terapia con medicamentos, inseminación intrauterina y fertilización in vitro. Estos servicios permiten realizar tratamientos de fertilidad que, de otro modo, estarían fuera del alcance financiero de muchas personas. (una sola ronda de FIV, por ejemplo, puede costar entre $15,000 y $30,000.) Algunos proveedores también ofrecen asistencia con arreglos de subrogación, una opción para personas para quienes otros tratamientos de fertilidad son médicamente no aconsejables o posibles.

Si elige agrandar su familia a través de la adopción, este puede ser un proceso largo y costoso, con un costo de entre $15,000 y $40,000. Algunos proveedores a los que puede acceder a través de su compañía también pueden ofrecer beneficios de adopción, ayudándolo a guiarlo a través de los pasos que requieren mucho tiempo para adoptar a un niño. En particular, muchas compañías han abierto los beneficios de adopción y subrogación a empleados LGBTQ+ y empleados solteros que históricamente han estado excluidos de los beneficios de planificación familiar. Además, aproximadamente el 10% de las compañías ofrecen algún tipo de asistencia financiera para la adopción, y un 29% ofrece licencia por adopción remunerada. (asegúrese de consultar a su asesor fiscal si planea aceptar la asistencia financiera de adopción de su compañía y solicitar un crédito fiscal de adopción).

Es probable que cada vez más empleadores agreguen beneficios de fertilidad y planificación familiar a medida que pasa el tiempo, especialmente dado que un alto porcentaje de millennials dicen que cambiarían de trabajo por estos beneficios. Hable con Recursos Humanos de su compañía para averiguar si su empleador ofrece alguno de estos beneficios o podría hacerlo en el futuro.

Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/infertility/care-at-mayo-clinic/mac-20354325
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/birth-control/basics/natural-family-planning/hlv-20049454
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/birth-control/basics/birth-control-basics/hlv-20049454
https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/genetic-counseling-for-family-planning
https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/birth-control
https://www.usaid.gov/global-health/health-areas/family-planning
https://opa.hhs.gov/reproductive-health/understanding-fertility-basics

Más que somnoliento

Cuando alguien escucha el término fatiga, es probable que piense en sentirse cansado, pero es más que eso. Sentirse somnoliento es un síntoma de fatiga, pero la abrumadora sensación de agotamiento puede ser el resultado de muchos factores diferentes.

El consumo excesivo de alcohol o cafeína, el uso de drogas (tanto ilícitas como ciertas con receta o de venta libre), la falta de ejercicio, mala calidad del sueño, una dieta poco saludable o los trastornos del peso pueden provocar fatiga. Puede manifestarse en dolores y molestias musculares, problemas gastrointestinales, irritabilidad, visión borrosa, dificultad para concentrarse y otros síntomas.

Ajustar su estilo de vida a través de una dieta adecuada, el manejo del estrés y dormir de 7 a 9 horas puede ayudar a aliviar la sensación de fatiga. Y si bien puede parecer contradictorio hacer ejercicio cuando se está fatigado, se ha demostrado que la actividad física ayuda.

Hacer cambios en el estilo de vida puede resultar abrumador, así que empiece poco a poco. Evitar la cafeína en las tardes y noches y cambiar los refrigerios azucarados por frutas y verduras. Comenzar a incorporar algún movimiento (estiramiento, caminar en el lugar, yoga) cuando vea televisión o realice otras actividades sedentarias.

Los problemas de salud emocional y mental también pueden contribuir a la fatiga, incluidos el duelo, el estrés, los trastornos de ansiedad y la depresión, e incluso el aburrimiento. Es posible que desee trabajar con un proveedor de atención médica para controlar y hacer frente a cualquier angustia emocional que contribuya a su fatiga.

Si experimenta fatiga no resuelta que dura más de un par de días o interfiere con las actividades cotidianas, consulte a su médico de atención primaria. Algunos casos de fatiga son un síntoma o efecto secundario de otra condición que necesita tratamiento. Algunas de estas incluyen:

  • Trastornos autoinmunes
  • Deficiencias (anemia u otras vitaminas)
  • Desequilibrios hormonales
  • Diabetes
  • Apnea del sueño
  • Muchas otras

Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/symptoms/fatigue/basics/causes/sym-20050894
https://www.healthline.com/health/fatigue
https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/21206-fatigue
https://www.medicalnewstoday.com/articles/248002

Trastorno de estrés postraumático

Hubo un tiempo en que la mayoría de la gente relacionaba el trastorno de estrés postraumático, o TEPT, con los soldados que regresaban a casa del combate. Hoy sabemos que cualquier persona puede desarrollar TEPT a cualquier edad y puede deberse a muchos tipos de traumas.

Las personas que experimentan un accidente automovilístico, agresión física o sexual, presencian un crimen violento, un desastre natural o la pérdida repentina de un ser querido pueden desarrollar una sensación prolongada de estrés o miedo mucho después de que ya no estén en peligro. Alguien que no se vio directamente afectado por un evento traumático también puede desarrollar TEPT cuando descubre que un ser querido cercano a ellos ha estado involucrado en uno.

El TEPT afecta a las personas de manera diferente. Los síntomas, que pueden desarrollarse poco después del evento traumático o aparecer meses después, tienden a clasificarse en cuatro tipos diferentes:

  • Volver a experimentar los síntomas (recuerdos recurrentes, pesadillas)
  • Síntomas de evitación (permanecer ocupado, evitar lugares y actividades relacionadas)
  • Síntomas de excitación y reactividad (arrebatos de ira, irritabilidad)
  • Síntomas cognitivos y del estado de ánimo (problemas para concentrarse, sentirse impotente)

Estos síntomas pueden impedir las funciones y relaciones cotidianas de una persona, y rara vez mejoran con el tiempo. El tratamiento del TEPT a menudo incluye una combinación de terapia conversacional y medicamentos. Trabajar con un profesional de la salud mental para aprender a identificar y manejar los desencadenantes del trauma puede cambiar la vida de muchas de las personas que sufren de TEPT. Ciertos medicamentos también pueden ayudar a tratar los síntomas, como la tristeza, la ira, la depresión, la ansiedad y el insomnio.

El TEPT no tratado puede hacer que una persona vuelva a experimentar persistentemente su trauma y sufra síntomas prolongados que impacten negativamente en su vida cotidiana. Si cree que está experimentando TEPT, hable con su médico hoy. Pueden ayudarlo a determinar si sufre de TEPT y, si es necesario, derivarlo a un especialista. Si tiene pensamientos de autolesión o suicidio, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-TALK (8255) (si es un veterano, marque este número y luego presione 1 para acceder a la Línea Nacional para Veteranos en Crisis).

Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/post-traumatic-stress-disorder/symptoms-causes/syc-20355967
https://www.ptsd.va.gov/
https://medlineplus.gov/posttraumaticstressdisorder.html
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32644555/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2765735/

Fotosensibilidad

No es ningún secreto que la exposición prolongada al sol es peligrosa para la piel, pero para las personas fotosensibles, la exposición limitada al sol, a las fuentes de luz ultravioleta (UV) o incluso a la iluminación interior fluorescente puede provocar irritaciones.

La piel que es altamente susceptible a la luz ultravioleta se conoce como fotosensibilidad y puede provocar picazón, ampollas, descamación y otros síntomas. La fotosensibilidad puede ser causada por:

  • Medicamentos, incluidos algunos antibióticos, AINE, antihistamínicos y otros
  • Trastornos autoinmunes como el lupus
  • Otras condiciones médicas
  • Ingredientes que se encuentran en el retinol u otros productos para el cuidado de la piel que se enfocan en el acné y las líneas finas en la capa externa de la piel

Si alguna vez ha ido a un esteticista, dermatólogo o incluso a un especialista es estética facial, deberían preguntarle si está tomando algún medicamento nuevo o si ha tenido una exposición reciente de la piel antes de prestar un servicio o tratamiento nuevo. No hacerlo podría resultar en una reacción fotosensible.

Esta condición puede ser difícil de diagnosticar y se presenta en dos tipos distintos de reacciones. La reacción más común, una reacción fototóxica, puede sentirse como un sarpullido o una quemadura solar que ocurre poco después de que la piel se exponga a la luz ultravioleta y, por lo general, es causada por un medicamento nuevo o los ingredientes de un producto para el cuidado de la piel.

Sin embargo, una reacción fotoalérgica es menos común. Ocurre cuando el sistema inmunológico de su cuerpo trata la exposición al sol (combinada con ingredientes en ciertos medicamentos y productos de aplicación tópica) como una amenaza externa y produce una reacción de anticuerpos. Esto puede provocar ampollas, erupciones e incluso lesiones durante varios días.

El diagnóstico de la fotosensibilidad se realiza tomando un historial detallado y una evaluación de la piel, realizando pruebas especializadas o fotosensibles e investigando otras partes del cuerpo, incluido un hemograma, los anticuerpos del tejido conectivo y la función hepática.

La fotosensibilidad no es simplemente una condición irritante, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Las acciones clave que puede tomar para protegerse y controlar la fotosensibilidad son:

  • Minimizar la exposición de su piel al sol y a la radiación ultravioleta
  • Usar SPF de amplio espectro (50 o superior)
  • Hablar con su médico sobre los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento nuevo o actual
  • Discutir su rutina de cuidado de la piel con su dermatólogo
  • Leer las etiquetas de advertencia de los productos para el cuidado de la piel

Otras fuentes:

Ayuda para las adicciones

El uso indebido de alcohol y drogas (incluidos los de venta con receta, los de venta libre y los ilegales) se conoce comúnmente como abuso de sustancias, pero puede convertirse en una adicción cuando se ve afectada la funcionalidad del cerebro.

La Sociedad Estadounidense de Medicina de Adicciones (ASAM) define a las adicciones como una enfermedad médica crónica tratable que involucra interacciones complejas entre los circuitos cerebrales, la genética, el medio ambiente y las experiencias de vida de una persona.

A pesar de lo que algunos creen, las adicciones no se tratan simplemente de la incapacidad de una persona para ejercer el autocontrol. Las adicciones impactan el cerebro y afectan la capacidad de una persona para dejar de consumir, además del daño que causa en su comportamiento. Las adicciones afectan a todo tipo de personas, independientemente de su edad o circunstancias económicas, pero hay esperanza para quienes la sufren.

Hoy en día, la adicción a los opiáceos es un problema grave de salud pública en los Estados Unidos. Los opioides incluyen oxicodona, hidrocodona, fentanilo, tramadol y otros medicamentos con receta que se usan para aliviar el dolor.

El tratamiento asistido por medicamentos (MAT) es el tratamiento principal para la adicción a los opioides y tiene como objetivo abordar la abstinencia y los antojos. Para ayudar a prevenir la adicción a los opioides, asegúrese de seguir las instrucciones de su médico cuando consuma medicamentos con receta y no consuma ningún medicamento que no le hayan recetado.

Es fundamental trabajar con profesionales formados en adicciones y rehabilitación a la hora de desarrollar un programa de tratamiento. Las opciones de tratamiento que han demostrado ser exitosas para ayudar a las adicciones incluyen asesoramiento conductual, medicamentos e identificación y tratamiento de problemas de salud mental concurrentes (depresión, ansiedad, etc.). Recuerde consideraciones como el seguimiento y el mantenimiento a largo plazo para evitar recaídas en el futuro.

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda para combatir adicciones, hay especialistas capacitados disponibles a través de la Línea de Ayuda Nacional de SAMHSA’s National Helpline, 1-800-662-HELP (4357), para encaminar a las personas que llaman a los centros de admisión o conectarlo con los recursos locales para obtener asistencia y apoyo.

Otras fuentes:

Colesterol: el bueno y el malo

Al caminar por el pasillo de una tienda de comestibles, es posible que observe algunos artículos con frases como “reduce el colesterol” o “saludable para el corazón”.

Estos beneficios a menudo se buscan porque el colesterol alto es un problema al que se enfrenta uno de cada seis adultos estadounidenses (a pesar de que no tiene ningún síntoma aparente), y es un riesgo que puede tener consecuencias graves, como enfermedad coronaria, ataque cardíaco , o accidente cerebrovascular.

El colesterol es una sustancia cerosa que el cuerpo utiliza para producir células, vitaminas y otras hormonas. El hígado de una persona generalmente produce suficiente colesterol, pero la dieta de una persona también puede incluir colesterol.

No todo el colesterol es malo. De hecho, el colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) se conoce comúnmente como colesterol “bueno”. Si tiene muy poco HDL, puede aumentar el riesgo de que el tipo “malo” (lipoproteína de baja densidad o LDL) se acumule dentro de sus arterias.

El estilo de vida de una persona (dieta, ejercicio y control de peso) contribuye a sus niveles de colesterol. Y en algunos casos, a una persona se le puede recetar un medicamento para reducir el colesterol.

Se ha comprobado que las sugerencias siguientes ayudan a tener niveles saludables de colesterol:

  • Limitar la ingesta de sal
  • Restringir las grasas saturadas y trans
  • Evitar los alimentos ricos en colesterol (como la carne, los productos lácteos y los aceites tropicales) y consumir menos de 200 mg de colesterol al día
  • Elegir grasas saludables, incluidas las carnes magras y los aceites no saturados
  • Consumir fibra soluble en forma de productos integrales, frijoles, lentejas y ciertos productos
  • Comer muchas frutas y verduras
  • Comer pescados como el atún y el salmón, ricos en ácidos grasos omega-3

Si bien es fundamental hacer ejercicio y consumir una dieta saludable, sepa que otros factores pueden desempeñar una función. Fumar y beber alcohol puede contribuir al colesterol alto, así como al aumento de los niveles de estrés, la edad, otras afecciones de salud (es decir, diabetes, síndrome de ovario poliquístico, lupus) e incluso la genética familiar.

Otras fuentes: