Category Archive

Estilo de Vida y Bienestar

El voluntariado como autocuidado

Volunteers

Según un estudio publicado en el Gerontologist, los voluntarios de mediana edad tienen menos probabilidades de tener grasa abdominal y niveles altos de glucosa en sangre que los no voluntarios. También tenían niveles más saludables de colesterol HDL “bueno”. Los voluntarios mayores tienen menos probabilidades de tener presión arterial alta que sus homólogos no voluntarios.

En un mundo que prioriza constantemente los logros personales, es fácil pasar por alto los profundos beneficios del voluntariado para la salud. Más allá del cálido sentimiento de marcar la diferencia, el acto de retribuir tiene efectos de gran alcance en el bienestar físico y mental. Estos son algunos de los beneficios sorprendentes para la salud y por qué incorporar el voluntariado a su vida puede ayudarlo a ser más feliz y estar más saludable.

Conexión social

La conexión social es un factor clave para mantener una salud mental buena, reducir los sentimientos de aislamiento y soledad, y el voluntariado brinda amplias oportunidades para la interacción social, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia. Al colaborar con otros hacia un objetivo compartido, construye un sistema de apoyo que puede ser crucial en tiempos difíciles.

Reducción de estrés

El voluntariado actúa como un calmante natural para el estrés al cambiar el enfoque de las preocupaciones personales a las necesidades de los demás. El acto de retribuir libera endorfinas, los potenciadores naturales del estado de ánimo del cuerpo, que pueden crear una sensación de alegría y satisfacción. Este estado emocional positivo puede contrarrestar los efectos del estrés y contribuir a una sensación general de bienestar.

Beneficios para la salud física

Lo creas o no, el voluntariado puede tener efectos tangibles en su salud física. Los estudios han demostrado que las personas que participan en trabajo voluntario experimentan una presión arterial más baja y un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular. El aumento de la actividad física asociado con muchas oportunidades de voluntariado contribuye a mejorar los niveles de condición física, ayudando a mantener un corazón y un cuerpo sanos.

Sentido de propósito

Uno de los determinantes clave del bienestar es tener un sentido de propósito en la vida. El voluntariado proporciona una manera significativa de contribuir al bien común, inculcando un sentido de propósito y realización. Cuando las personas sienten que sus acciones tienen un impacto positivo en la vida de los demás, esto puede conducir a una mayor satisfacción con la vida y una perspectiva más positiva.

Beneficios cognitivos

Participar en actividades de voluntariado a menudo requiere el desarrollo de habilidades nuevas y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones. Esta estimulación cognitiva puede mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo a medida que envejece. Ya sea que esté aprendiendo tareas nuevas, resolviendo problemas o colaborando con otros, la agilidad mental requerida en el voluntariado contribuye al mantenimiento de la salud cognitiva.

Desde fomentar conexiones sociales hasta reducir el estrés y contribuir a un sentido de propósito, el voluntariado es un enfoque holístico de la salud que no sólo beneficia a la comunidad, sino que también mejora la calidad de su propia vida. Por lo tanto, la próxima vez que considere cómo invertir en su bienestar, recuerde que el voluntariado podría ser la receta para ser más feliz y estar más saludable.

¿Listo para ser voluntario? Sitios como https://www.volunteermatch.org/ y https://www.unitedway.org/get-involved/volunteer# pueden ayudar con las próximas oportunidades en su área y en el extranjero.

Equidad en cada parto

Young Mothers

Según los CDC, se determinó que más del 80% de las muertes relacionadas con el embarazo en los Estados Unidos entre 2017 y 2019 eran prevenibles.

Las disparidades en los resultados de la atención médica materna entre mujeres blancas y negras en los Estados Unidos son asombrosas. Según los CDC, las mujeres negras tienen tres veces más probabilidades de morir por complicaciones relacionadas con el embarazo que las mujeres blancas. Con estadísticas alarmantes como esta, la atención médica materna de las personas negras en los Estados Unidos es un área de preocupación crítica tanto para las mujeres negras como para los proveedores de atención médica.

Uno de los desafíos de atención médica primaria que enfrentan las mujeres negras durante el embarazo es el acceso a una atención médica de calidad. Muchos factores contribuyen a las disparidades en el acceso:

  • Disparidades geográficas: las mujeres negras tienen más probabilidades de vivir en áreas con infraestructura sanitaria limitada, lo que dificulta el acceso a servicios de atención obstétrica y atención prenatal.
  • Factores socioeconómicos: las disparidades socioeconómicas a menudo restringen el acceso a la atención médica. Las mujeres negras de ingresos bajos pueden carecer de seguro médico, transporte y ayuda para el cuidado de los niños, lo que dificulta asistir a las citas y recibir atención oportuna.
  • Falta de proveedores: la escasez de proveedores de atención médica, particularmente en comunidades rurales y desatendidas, puede generar tiempos largos de espera y atención de seguimiento insuficiente para las mujeres negras embarazadas. Desde enero de 2010, han cerrado más de 100 hospitales rurales, y una parte desproporcionada se ha producido en el Sur. Entre 2004 y 2014, 179 condados rurales perdieron o cerraron sus servicios hospitalarios de obstetricia.

Otro desafío es garantizar que las mujeres negras reciban atención imparcial y de calidad alta durante el embarazo y el parto. Los proveedores de atención médica reciben capacitación sobre prejuicios implícitos para abordar los estereotipos y actitudes inconscientes que pueden afectar su toma de decisiones clínicas. La competencia cultural y brindar atención centrada en el paciente que permita a una mujer negra tener voz en sus decisiones de atención médica también son esenciales para brindar atención de calidad alta.

¿Cómo abordamos las disparidades en la atención médica materna de las personas negras?

Existen varias soluciones basadas en evidencia, muchas de las cuales están cubiertas por la mayoría de los planes de seguro o servicios complementarios que ofrecen los empleadores (piense en Maven y Pomelo):

  • Programas de atención prenatal: ampliar el acceso a programas integrales de atención prenatal que ofrecen educación, apoyo y atención médica durante todo el embarazo, ayudando a identificar y abordar problemas potenciales de manera temprana. La atención de maternidad se considera “beneficios de salud esenciales”, por lo que todos los planes de salud calificados deben cubrir la atención.
  • Servicios de telesalud: la telesalud puede mejorar el acceso a la atención, especialmente en zonas rurales y desatendidas. Ofrecer atención prenatal y posparto virtual puede ayudar a cerrar las brechas geográficas. Cada vez más compañías de seguros ofrecen visitas de telesalud por la tarifa típica de una visita al consultorio, y algunas tienen servicios de maternidad especializados.
  • Apoyo de comadrona y partera: las comadronas y parteras pueden brindar apoyo adicional durante el embarazo y el parto. A menudo ofrecen asistencia emocional, física e informativa, lo que puede conducir a mejores resultados.
  • Servicios de salud mental: brindar apoyo de salud mental, como asesoramiento y terapia, puede ayudar a prevenir y controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Educación específica: las campañas educativas destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria de las mujeres negras pueden capacitarlas para defender su salud y tomar decisiones informadas.

La colaboración entre proveedores de atención médica, agencias de salud pública y organizaciones comunitarias es esencial para disminuir las disparidades en la atención médica materna. En última instancia, la atención debería centrarse en brindar atención equitativa y de calidad alta a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su raza o procedencia.

Ejercicios funcionales diarios

¿Alguna vez fue al supermercado, buscó golosinas para una fiesta de Superbowl o una comida navideña, y luego al cargar y descargar el auto en una sola tarde pensó: “Uf, eso se sintió como un ejercicio?”

Es porque lo fue, aunque tal vez no en el sentido de hacer físicoculturismo, correr sin parar en una cinta o realizar un entrenamiento HIIT (entrenamiento en intervalos de alta intensidad). Y si bien esas opciones ciertamente marcan la casilla de fitness, existen otros medios (a menudo más accesibles y seguros para ciertas personas) que lo ayudan a mantenerse saludable y móvil.

El fitness funcional se centra y prioriza la replicación y práctica de movimientos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Esto es importante para todos, pero puede ser especialmente crítico para aquellos que están envejeciendo o tienen dificultades con la movilidad en su vida diaria cuando mueven objetos más pesados, cargan compras o incluso lanzan una pelota o balancean un bate mientras juegan béisbol con amigos. Los ejercicios funcionales ayudan a desarrollar flexibilidad, equilibrio y fuerza, mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones al mover grandes grupos de músculos a lo largo del cuerpo en lugar de apuntar a una parte específica del cuerpo. El objetivo de los ejercicios es el movimiento muscular.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de ejercicios de fitness funcional:

Caminata del granjero

Este ejercicio es bastante sencillo. Requiere que levante un peso en cada mano (mancuernas, pesas rusas, latas de sopa, bolsas de patatas, etc.) y camine. Eso es todo. Debe asegurarse de utilizar una buena forma al levantar el peso, mantener los hombros hacia atrás y una postura firme, mantener el núcleo comprometido y la cabeza erguida, y dar pasos uniformes y manejables (liderando con las caderas).

Incorporar la caminata del granjero a su rutina lo ayudará a desafiar y desarrollar la fuerza de sus brazos, hombros, núcleo y agarre, así como sus cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas en la parte inferior.

La caminata del granjero es la definición de ejercicio funcional porque ¿quién no tiene que levantar, cargar y mover objetos de un lugar a otro? Hacemos esto cuando sacamos o guardamos la decoración navideña, hacemos la compra o incluso cuando cargamos ropa sucia por la casa.

Una vez que se sienta cómodo con la caminata del granjero y desee aumentar la dificultad, intente agregar pesos más pesados o alargar los pasos.

Sentadillas

Dominar uno de los ejercicios funcionales más fundamentales, las sentadillas, se adaptará mucho a sus actividades diarias. El movimiento, la fuerza y la habilidad que obtiene con las sentadillas pueden ayudarlo cuando se levanta del suelo, levanta objetos más grandes o pesados o incluso cuando trabaja en el jardín. Las sentadillas pueden ayudar a trabajar los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos, las pantorrillas y los hombros.

Una simple sentadilla con el peso corporal es un excelente punto de partida. Debe pararse con los pies separados a la altura de los hombros y ponerse en cuclillas doblando las rodillas (no deje que vayan más allá de los dedos de los pies) mientras mueve las caderas hacia atrás. Mientras se mueve hacia la sentadilla, extienda los brazos frente a usted para ayudar a mantener el equilibrio y trabajar el movimiento de los hombros. Debe intentar mantener la espalda recta todo el tiempo, ya que el movimiento proviene de las caderas y más abajo.

Hay muchas variaciones de sentadillas y puede modificarlas según el punto en el que se encuentre en su proceso de acondicionamiento físico. Una sentadilla asistida con peso corporal es un buen punto de partida si está nervioso por su movilidad y equilibrio general. Debe agarrarse a un elemento estable (como un poste fijo o una barra de ballet) mientras siente la comodidad con el movimiento de la sentadilla. También puede hacer una sentadilla contra la pared, donde mantiene la espalda presionada contra la pared mientras se agacha. Esto lo ayuda a concentrarse en la forma y no forzar la zona lumbar.

Si busca superar el desafío, intente sostener pesas mientras hace las sentadillas, o también puede hacer una sentadilla con salto. La sentadilla con salto lo hará saltar en el aire cuando salga de la posición y luego aterrizar con cuidado antes de volver a agacharse rápidamente. Asegúrese de tener suficiente habilidad para esta progresión y de utilizar la forma adecuada al aterrizar de pie para no causar una lesión.

Otros movimientos del fitness funcional

No faltan ejercicios para elegir al crear una rutina, algo que debe tener en cuenta si tiende a aburrirse fácilmente. Aquí hay algunos excelentes ejemplos que puede incorporar a su ejercicio y modificar para satisfacer sus necesidades:

  • Estocadas (caminar, retroceder, saltar: ¡muchas opciones!)
  • Trepar montañas
  • Arrastre al estilo oso
  • Flexiones (clásicas, flexiones de pared, flexiones de rodillas, flexiones de un solo brazo)
  • Saltos de tijera
  • Planchas (tradicionales, planchas laterales, planchas con un solo brazo, filas de planchas con mancuernas)
  • Puentes
  • Burpees

Como siempre, tenga cuidado al realizar nuevos movimientos o consulte a su médico o fisioterapeuta si tiene lesiones o inquietudes en el pasado.

Fuentes:

https://www.nerdfitness.com/blog/the-ultimate-guide-for-functional-fitness-exercises-and-workout-plans/
https://www.webmd.com/fitness-exercise/how-to-exercise-with-functional-training
https://www.spartan.com/blogs/unbreakable-training/best-exercises-for-functional-strength
https://www.healthline.com/health/fitness-exercise/functional-strength-training
https://www.oxygenmag.com/workouts-for-women/total-body-workouts-for-women/the-worlds-10-best-functional-exercises

Enero seco

Hay varias razones por las que alguien podría formar parte del reto llamado Enero seco: para impulsar esas resoluciones de “ser más saludable”, para restablecerse después de un exceso durante la temporada navideña, para examinar su relación con el alcohol o simplemente por participar junto con otros.

Puede experimentar una variedad de beneficios al dejar de consumir alcohol durante un mes entero, incluido un mejor sueño, pérdida de peso y ahorro de dinero.

Pero participar del reto Enero seco no tiene por qué obstaculizar las actividades sociales ni restringir el consumo de bebidas a solo agua, jugos y refrescos carbonatados. De hecho, los cócteles sin alcohol son cada vez más comunes y se agregan a una variedad de menús de bebidas de establecimientos.

El secreto de un gran cóctel sin alcohol es usar la imaginación (no existen reglas estrictas) y descubrir qué combinaciones de sabores prefiere. Algunos ingredientes básicos que debe tener a mano al sumergirse en combinaciones de bebidas sin alcohol incluyen agua tónica, agua con gas, agua mineral, sus guarniciones favoritas (bayas, cítricos, jalapeño, etc.), jugos (naranja, limón y piña, por nombrar algunos) y limas.

La cerveza de jengibre sin alcohol también es un excelente ingrediente para tener en el estante (o beber solo), al igual que los amargos. Sin embargo, asegúrese de revisar las etiquetas porque técnicamente los amargos pueden considerarse alcohólicos, aunque su sabor es tan fuerte que las recetas a menudo requieren unas pocas gotas, lo que resulta en que no se consuma alcohol en general.

Si se siente presionado por la perspectiva de mezclar un cóctel sin alcohol basado en un cóctel probado y verdadero, puede comenzar con algo más fácil. En una copa de vino llena de hielo, vierta su agua mineral con sabor a fruta favorita, agregue unas gotas de jugo de limón y una pizca de amargo. Es fresco, lo mantiene hidratado y ciertamente no es tan aburrido como el agua directamente del grifo.

Si está buscando mejorar su juego de bebidas sin alcohol, considere una de las recetas a continuación:

Cóctel de margarita sin alcohol

¿Busca un cóctel sin alcohol para acompañar sus patatas fritas y guacamole? Intente mezclar un lote de estas margaritas sin alcohol que aparecen en Southern Living. En una jarra, combine 5 tazas de su limonada favorita, media taza de jugo de naranja (es mejor recién exprimido) y 1/4 taza de jugo de lima fresco. Agregue una pizca (aproximadamente 1/4 de cucharadita) de sal marina gruesa y revuelva hasta que se disuelva. Agregue hielo y llene la jarra con 2 tazas de agua con gas o agua mineral con gas. Vierta una porción (este lote rinde cinco) en un vaso con borde de sal y decore con rodajas de lima. Si desea cambiarlo un poco, puede agregar sus trozos de fruta y jugos de frutas favoritos, o agregar un poco de jalapeño machacado para darle un poco de picante.

Mula de jengibre y romero

Dele un toque invernal (y sin alcohol) a la Mula de Moscú, también de Southern Living, preparando una mula de jengibre y romero. Puede preparar jarabe de romero poniendo a hervir 1 taza de agua, 1 taza de azúcar granulada y 1 taza de ramitas de romero (ligeramente empaquetadas) a fuego medio hasta que se disuelva todo el azúcar. Retire del fuego y deje reposar el almíbar durante media hora mientras está tapado. Una vez que cuele el almíbar, aparte dos cucharadas para su bebida y guarde el resto en un recipiente hermético (hasta tres semanas). En una taza (como la clásica taza de mula de cobre) con hielo, agregue 7 oz. lata de cerveza de jengibre sin alcohol, dos cucharadas de jarabe de romero y una cucharada de jugo de lima fresco. Luego, puede decorar con romero y una rodaja de lima.

Algunos tragos más clásicos

También puede encontrar formas de disfrutar versiones sin alcohol de los cócteles más “clásicos”. Si desea un gin tonic simulado, seguramente puede encontrar una ginebra sin alcohol para optar. Otra opción es infundir la bebida con especias aromáticas o ingredientes botánicos. La manzanilla, la menta, la cilantro, el romero y el cardamomo son excelentes opciones. Si anhela algo más tropical, considere una piña colada virgen. Combine piña, azúcar y sus especias favoritas y luego mezcle con jugo de lima, jugo de piña y leche cremosa de coco.

Si está considerando unirse a otros en enero seco, no lo considere como una pérdida; en cambio, enmárquelo como una oportunidad para explorar nuevas opciones de bebidas y aprovechar algo de creatividad en la cocina.

https://www.niaaa.nih.gov/about-niaaa/directors-page/niaaa-directors-blog/participating-dry-january-here-are-tips-success

Trastorno afectivo estacional

Si bien los meses más fríos pueden dar comienzo a una serie de cosas que muchos de nosotros disfrutamos (alegría navideña, nuevas modas y sabores, y la adopción de todo lo acogedor), para otros puede traer un caso de “tristeza invernal”. Y aunque algunos pueden descartar ese concepto, para otros es una experiencia muy real (y en algunos casos, muy grave).

El trastorno afectivo estacional (SAD, Seasonal Affective Disorder) es un tipo de depresión que se produce durante determinadas estaciones del año, normalmente otoño e invierno. (Si vive en un clima más cálido, es posible que experimente SAD en el verano.) Según la Clínica Cleveland, alrededor del 5% de los adultos en los EE. UU. experimentan TAE, que generalmente comienza entre los 18 y los 30 años de edad, y afecta con mayor frecuencia a las mujeres.

¿Qué causa el trastorno afectivo estacional?

Si bien no existe una causa clara para el trastorno afectivo estacional, se cree que los días más cortos y oscuros desencadenan un cambio químico en el cerebro que está relacionado con los síntomas de depresión experimentados.

Síntomas del SAD

Como la mayoría de las cosas, los síntomas del SAD pueden variar en diferentes personas. Algunos de los síntomas más comunes experimentados incluyen lo siguiente:

  • Aumento del sueño, como la somnolencia diurna (¿sabía que la hormona relacionada con el sueño, la melatonina, se produce naturalmente más en el cuerpo cuando está en un lugar oscuro?)*
  • Evitar socializar con otros
  • Mayor irritabilidad y ansiedad
  • Aumento de peso
  • Dolores de cabeza
  • Laguna mental o dificultad para enfocarse y concentrarse
  • Disminución del deseo sexual
  • Sentimientos de culpa o sensación de desesperanza
  • Bajos niveles de energía y pérdida de interés en actividades que normalmente se disfrutan

Formas de tratar o prevenir el SAD

Hay una serie de medidas que puede tomar cuando intenta protegerse del SAD, incluidas recomendaciones que vale la pena implementar durante todo el año. Para ayudar a aliviar los síntomas:

  • Haga ejercicio con regularidad (al menos tres veces por semana durante 30 minutos). Lo ayudará a combatir el estrés y la ansiedad, a la vez potenciará las endorfinas.
  • Consuma comidas saludables y bien equilibradas. Esto puede ser difícil con todas las festividades que ocurren en los meses de otoño e invierno, y es por eso que desarrollar hábitos alimentarios saludables durante todo el año es crucial. Llevar una dieta rica en vitaminas y minerales puede brindarle la energía que tanto necesita. Descanse lo suficiente y trate de seguir una rutina de sueño para ayudar a regular su reloj interno (lo que a su vez ayuda a regular sus hormonas y su estado de ánimo).
  • Maneje el estrés y busque ayuda de un consejero o terapeuta si es necesario.
  • Salga y disfrute de la luz del día siempre que sea posible (incluso si está nublado).
  • Realice actividades que normalmente disfruta, ya sea ver amigos, hacer manualidades, ir al cine, practicar deportes, escuchar música o trabajar en el jardín.
  • NO intente tomar decisiones importantes ni cambios en su vida (matrimonio, divorcio, dejar su trabajo) hasta que el SAD desaparezca y sea capaz de considerar las transiciones de la vida de forma objetiva.
  • NO se aísle. Incluso si no tiene ganas de asistir a eventos sociales, asegúrese de comunicarse con amigos o seres queridos con regularidad.
  • NO dependa del alcohol ni tome medicamentos sin receta, ya que pueden empeorar sus síntomas.

Como siempre, recuerde que no está solo y que es importante hablar con su proveedor de atención médica o un profesional de salud mental si sus síntomas son graves. Otros tratamientos, incluidos posibles medicamentos, pueden ayudar a prevenir episodios futuros.

Fuentes:

https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/seasonal-affective-disorder
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/symptoms-causes/syc-20364651
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/seasonal-affective-disorder
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/9293-seasonal-depression
*https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/seasonal-affective-disorder

Días Grises: Trastorno Afectivo Estacional

Sad women sitting outside

Todos sufrimos la “tristeza invernal” de vez en cuando, pero para algunas personas, los sentimientos de tristeza y agotamiento durante el otoño y el invierno son evidencia de algo más grave.

El trastorno afectivo estacional (seasonal affective disorder, SAD) es un tipo de depresión asociada con diferentes estaciones del año, generalmente el invierno, pero a veces el verano también. Se piensa que los días más cortos y una menor exposición a la luz solar pueden ser una causa, como así también la sobreproducción de melatonina, una hormona que ayuda a regular los ciclos de sueño.

Hay múltiples posibles síntomas del SAD:

  • Dormir más y sentirse cansado durante el día
  • Pérdida de interés en hacer cosas
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Fatiga general
  • Confusión mental y más

Es importante observar que el SAD y la depresión general son distintos de sentirse triste o “perdido” por unos días. Para el SAD, los episodios depresivos deben alinearse con estaciones específicas (generalmente el invierno o el verano) al menos dos años seguidos. Cualquiera puede desarrollar SAD, aunque se les diagnostica con más frecuencia a las mujeres y puede ser más común para las personas que viven en zonas con días cortos de invierno.

Hay múltiples vías para tratar el SAD. La exposición a la luz solar o el uso de luces especiales que imiten la luz solar pueden ayudar a aliviar los síntomas. Diferentes formas de terapia hablada pueden ayudar a aprender mecanismos de afrontamiento y, en algunos casos, los suplementos de vitamina de D y los medicamentos antidepresivos pueden aliviar los síntomas. Si experimenta síntomas recurrentes de depresión durante el invierno o el verano, considere hablar con su médico.

NIMH » Trastorno afectivo estacional (nih.gov)

Trastorno afectivo estacional (SAD): síntomas y causas, Mayo Clinic

¿Por Qué Correr?

Man running

Correr tiene una mala reputación por ser de alto impacto, pero puede mejorar mucho la aptitud física general con un equipo mínimo.

QUIÉNES: No es necesario que sea un maratonista de élite para beneficiarse de correr. Los corredores usan cintas, carreteras, pistas y senderos.

¿QUÉ?: Apéguese a estas claves:

¿POR QUÉ? Correr es un ejercicio aeróbico que desafía su corazón y sus pulmones, lo que mejora su eficiencia con el paso del tiempo. Correr habitualmente lo ayuda a aumentar su resistencia cardiovascular, lo que le hace más fácil al cuerpo suministrarles oxígeno a los órganos en funcionamiento y sostener la actividad física durante más tiempo. Además, las sesiones habituales para correr pueden ayudarlo a quemar calorías y mantener un peso corporal saludable o incluso contribuir a una pérdida de peso cuando se combina con una dieta equilibrada.

¿CÓMO? Si se va a atar los cordones de las zapatillas por primera vez, hay muchos programas para principiantes en línea para que comience. Aquí hay una breve descripción de las diferentes maneras de correr para mejorar la velocidad o la resistencia.

  • Básico: Su punto de partida para correr. ¿Con qué se siente cómodo?
  • Progresión: Comienza con un ritmo natural y termina con un ritmo de meta de carrera.
  • Repeticiones en una colina: Correr en una inclinación lo más rápido que pueda y bajar caminando o corriendo lentamente. Repítalo cinco veces.
  • Intervalos: Segmentos para correr mezclados con segmentos para un ritmo más lento o incluso caminar.
  • Ritmo: No es correr a toda velocidad, pero a un ritmo más rápido del que podría mantener por horas.
  • Largas: Distancias largas a un ritmo más fácil. Diseñadas para mejorar la resistencia.

¡Agarre un par de zapatillas para correr, ropa cómoda y un poco de motivación!

Cómo Controlar Las Complicaciones De La Maternidad

Pregnant woman holding stomach

Los efectos secundarios del embarazo no siempre se hablan tanto como los nombres de los bebés y los colores de la habitación de los bebés.

Entre estas complicaciones están la anemia, la preeclampsia, la depresión, la diabetes y la presión arterial alta, para nombrar algunas. Aunque haya maneras específicas para prevenir y tratar estas diversas condiciones, los profesionales de la atención médica coinciden en que hay algunos pasos generales que pueden ayudar a funcionar como medidas preventivas antes del embarazo.

Conozca sus factores de riesgo. Algunas personas tienen un mayor riesgo de complicaciones que otras. Eso no significa que no pueda tener un embarazo y un parto saludables, pero es una buena idea conocer sus factores de riesgo. Tener menos de 20 o más de 35 años de edad puede ser un factor de riesgo, al igual que la obesidad, la anorexia, los problemas cardíacos o un historial de aborto espontáneo.

 

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, (Center for Disease Control and Prevention, CDC) en 2021, la tasa de mortalidad maternal para las mujeres negras no hispanas era de 69.9 cada 100,000 nacimientos vivos, es decir, 2.6 veces la tasa para las mujeres blancas no hispanas).

 

Controle su salud. Cuidarse ahora puede reducir los riesgos de las complicaciones en el embarazo más adelante. Esto incluye moderar su consumo de alcohol (y dejarlo una vez embarazada) y dejar de consumir productos con tabaco. También puede involucrar perder peso, asegurarse de llevar una dieta nutritiva y controlar sus condiciones médicas existentes, como los problemas de presión arterial o la diabetes.

Hable con su médico ahora. La atención prenatal, o la atención médica que reciba antes de embarazarse, puede ayudar a reducir sus probabilidades de complicaciones. En función de su historial médico, su médico puede sugerir pasos que puede tomar para aumentar sus probabilidades de un embarazado saludable.

¿Cuáles son algunas complicaciones frecuentes en el embarazo? | Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (National Institute of Child Health and Human Development, NICHD) (nih.gov)

Complicaciones en el embarazo: las más frecuentes y los factores de riesgo (clevelandclinic.org)

La demencia y las mujeres

La demencia, que afecta a más de 55 millones de personas alrededor del mundo, es mucho más que solo olvidarse de las cosas.

Los síntomas de la demencia, como la pérdida de memoria, un cambio en el comportamiento o incluso la pérdida de la capacidad de mantenerse alerta durante una conversación, entre otros, se vuelven más notorios con el tiempo.

La demencia no discrimina a quien afecta, pero las mujeres son más propensas a ser diagnosticadas. De acuerdo con la Iniciativa de investigación del Alzheimer, el riesgo estimado para toda la vida de una mujer de desarrollar Alzheimer a la edad de 45 años es 1 en 5 aproximadamente en comparación con 1 en 10 para los hombres. Hay algunas ideas de por qué ocurre esto:

  1. Se sabe que las mujeres viven más que los hombres y, como la demencia suele atacar a las personas de mayor edad con más frecuencia, es más probable que la demencia afecte a las mujeres.
  2. También se considera que las mujeres, quienes representan dos tercios de las personas con demencia, tienen más riesgo de recibir el diagnóstico debido a factores de estilo de vida, factores genéticos, y la falta de investigación sobre las mujeres.
  3. Se cree que la hormona estrógeno protege a las mujeres de una mala salud cerebral y los efectos de la pérdida de memoria, como el Alzheimer. A medida que las mujeres envejecen, sus niveles de estrógeno disminuyen, por lo que la protección que proporciona el estrógeno también disminuye, lo que las vuelve más vulnerables a la demencia.
  4. Aunque el gen ApoE4 se puede encontrar entre todos los géneros, dos tercios de las personas con Alzheimer lo tienen. Todavía se está investigando para descubrir más sobre esta relación.

Las mujeres pueden reducir sus probabilidades de ser diagnosticadas implementando hábitos nuevos en sus vidas diarias que fomenten un estilo de vida más saludable y más activo. En primer lugar, hacer un hueco en su rutina diaria para una caminata de 30 minutos, mover el cuerpo y simplemente ser activa puede ayudar a estimular el cerebro y mejorar la salud mental. En segundo lugar, mantener una dieta saludable y equilibrada, dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y mantener una presión arterial baja previene la obesidad, la cardiopatía y la apoplejía y puede asociarse con la disminución del riesgo de demencia. Los estudios han demostrado que la “”dieta mediterránea” también está relacionada con una reducción de las probabilidades de demencia. Por último, con solo ser sociable y tener conversaciones todos los días se puede ralentizar la progresión de la demencia.

¿Qué se avecina en el futuro para la investigación sobre la demencia? Se ha descubierto que algunos medicamentos aprobados recientemente quitan una placa del cerebro que reduce el debilitamiento cognitivo y funcional. Aunque no hay una cura, hay diferentes medicamentos, centros de cuidado de la memoria para personas mayores que priorizan la atención de personas mayores con demencia y pruebas clínicas que ayudan a los investigadores a descubrir más sobre esta condición.

Nubosidad a la vista

Si alguna vez fue a un optometrista, probablemente le haya preguntado si su visión está borrosa o nublada, o si alguna vez ve doble o tiene dolor ocular.

Estas preguntas ayudan a descartar la posibilidad de cataratas, que se producen cuando las proteínas se descomponen y nublan los lentes naturales de los ojos. Como las cataratas interfieren en el paso correcto de la luz a través de los ojos, pueden provocar múltiples problemas de visión:

  • Visión nublada
  • Visión doble
  • Sensibilidad a la luz, especialmente de noche
  • Un tono marrón o amarillo en su visión
  • Problemas para manejar de noche y más

La causa más común para las cataratas es la edad. Otros factores pueden aumentar las probabilidades de desarrollarlas, como beber alcohol y fumar excesivamente, lesiones oculares, diabetes y otros factores genéticos. Otro factor contribuyente fundamental es el daño de los rayos UV del sol. Esto puede ocurrir si está afuera mucho tiempo sin anteojos que bloqueen los rayos UV. Protegerse los ojos utilizando anteojos de sol o normales con tintes bloqueadores de rayos de UV es una de las mejores maneras de prevenir las cataratas.

While cataracts are problematic, they can be treated. If your symptoms aren’t too bad or interfering dangerously with your daily life, a stronger contacts or eyeglasses prescription may help. If cataracts are hindering your sight badly, they can be removed surgically in a quick and safe procedure.

Cataracts – Symptoms and causes – Mayo Clinic
What Are Cataracts? – American Academy of Ophthalmology (aao.org)